Página 333
la facilidad que tiene el estudiante en buscar
información en línea, apropiarse de ese
conocimiento, compartirlo como experiencia y
mejoría de estudio dentro o fuera del aula. Lo
que resultó factible en el proceso de la
obtención de información, fue la disposición de
los estudiantes en aprender que significa la clase
invertida y la manera cómo funciona con la
aplicación de variados apoyos digitales, la
apropiación de conceptos facilitó el
entendimiento y las respuestas adecuadas.
Siendo lo más arduo, la recopilación de la
valoración de cada uno de los estudiantes, sin
exagerar las apreciaciones en cada uno de los
grupos focales.
Referencias Bibliográficas
Aguilera, C., Manzano, A., Martínez, I.,
Lozano, M., & Casiano, C. (2017). El
modelo Flipped Classroom. Revista INFAD
de Psicología, 4(1), 261-266.
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4
.1055
Angulo, P. (2021). El aprendizaje colaborativo
virtual para la enseñanza de la matemática.
Dominio De Las Ciencias, 7(1), 253-267.
https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1703
Bazalar, V. (2019). La tecnología de nube como
estrategia didáctica y su influencia en el
aprendizaje de los estudiantes de la Facultad
de Educación, Universidad de Huacho.
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJ
FSC/3540
Carpio, J., Cruzado, A., Torres, L., Cruz, J.,
Oblitas, R., & Hilario, F. (2024).
Optimizando la colaboración: el uso efectivo
de Google Drive en equipo. 9, 1-19.
https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1102
Carrasco, P. (2021). El uso del aula invertida
para un aprendizaje dinámico y participativo.
Revista Metropolitana de Ciencias
Aplicadas, 5(1), 83-88.
Cedeño, M., & Vigueras, J. (2020). Aula
invertida una estrategia motivadora de
enseñanza para estudiantes de educación
general básica. Dominio de las Ciencias,
6(3), 878-897.
https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1323
Esteban, N. (2018). Tipos de Investigación.
Universidad Santo Domingo de Guzmán.
http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG
/34
Fidalgo, Á., Seinechaluce, M., Borrás-, O., &
García, F. (2014). Educación en abierto:
integración de un MOOC con una asignatura
académica. Red de Información Educativa,
15(3), 233-255.
http://hdl.handle.net/11162/108003
Fúneme, C. (2019). El aula invertida y la
construcción de conocimiento en
matemáticas. El caso de las aplicaciones de
la derivada. Tecné, Episteme y Didaxis: TED
(45), 159-174.
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018).
Metodología de la Investigación - Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. México:
McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
de C. V.
Holt, L. (2024). El problema del 5 por ciento:
los programas de matemáticas en línea
pueden beneficiar más a los niños que menos
lo necesitan. Education Next, 24(4), 26-31.
https://www.educationnext.org/5-percent-
problem-online-mathematics-programs-
may-benefit-most-kids-who-need-it-least/
Jensen, J., Holt, E., Sowards, J., Heath, O., &
West, R. (2018). Investigating Strategies for
Pre-Class Content Learning in a Flipped
Classroom. Journal of Science Education
and Technology, 27(6), 523-535.
https://doi.org/10.1007/s10956-018-9740-6
Nogoud, J. (2025). Flipped Classroom: The
Effectiveness of Using Pre-Lecture
Assignments on Enhancing EFL
Undergraduates’ Attitude, Ability,
Engagement and Participation. World
Journal of English Language, 15(2), 331-
341.
https://doi.org/10.5430/wjel.v15n2p331
Poulain, P., Bertrand, M., Dufour, H., & Taly,
A. (2018). A field guide for implementing a
flipped classroom. Biochemistry and
Molecular Biology Education, 51(4), 410-
417. https://doi.org/10.1002/bmb.21737