Página 364
Electrónica de Ciencias de la Educación,
Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(Supl.),
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3711
Goicochea, E., & Gómez, N. (2021).
Competencias docentes para la enseñanza y
el aprendizaje en un entorno virtual. FEM:
Revista de la Fundación Educación Médica,
24(1), 67-67.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S2014-
98322021000100016&lng=en&tlng=en
González, C. (2024). Transformando el
aprendizaje de Metodología de
Investigación: una revisión sistemática de
gamificación y otras estrategias de
aprendizaje activo. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el
Desarrollo Educativo, 14(28).
https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1908
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018).
Metodología de la investigación: Las rutas
cuantitativas, cualitativas y mixtas. (I. 978-
1-4562-6096-5, Ed.) Santa Fe, México:
McGraw-Hill Interamericana, SA de CV.
Herrera, J., Arias, W., Estrella, V., & Obando,
D. (2024). Aprendizaje autónomo y
metacognición en el bachillerato: desarrollo
de habilidades para el siglo XXI, una
revisión desde la literatura. Revista
InveCom, 4(2), e040252.
https://doi.org/10.5281/zenodo.10659690
Maldonado, M., & Ochoa, L. (2024).
Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de
la Lectoescritura en segundo grado de la
Unidad Educativa Elvia Bélgica Jiménez de
González, Loja 2024. Repositorio digital.
Universidad Nacional de Loja.
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/12345
6789/30582
Morales, A. & Esteves, Z. (2023). Estrategias
didácticas interactivas para el desarrollo de
la lectoescritura en básica media. Revista
Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1),
118-134.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2611
Morante, A., & Esteves, Z. (2024). Estrategias
didácticas interactivas para el desarrollo de
la lectoescritura en básica media. Revista
Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. 8(1),
118-134.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2611
Müller, M., & Gaete, J. (2024). Pedagogías de
la práctica en acción para la formación
docente. Pensamiento educativo, 61(2),
00101.
http://dx.doi.org/10.7764/pel.61.2.2024.1
Narváez, I., & Fárez, D. (2024). Estrategias
didácticas para favorecer el proceso de
aprendizaje en niños de 3 a 4 años. Episteme
Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias
de la Educación, Humanidades, Artes y
Bellas Artes, 5(10), 78-100.
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1877
Navarrete, J. (2024). Estrategias didácticas
virtuales y su importancia en el aprendizaje.
Revista Arbitrada Interdisciplinaria
Koinonía, 9(17), 516-533.
https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3374
Nieto, E. (2024). Trabajo colaborativo en
educación a distancia desde las vivencias de
estudiantes universitarios. Horizontes
Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 8(32), 202-224.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
8i32.717
Paños, J. (2024). Estudio de caso de una
experiencia de innovación educativa el
Aprendizaje Basado en Proyectos de modo
interdisciplinar en el grado de Educación
Primaria. Research in Education and
Learning Innovation Archives. REALIA,
ISSN-e 2659-9031(32), 75-90.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=9266557
Puican, A., Dávila, J., Llanos, E., & Fenco, B.
(2024). Programa de educación para
favorecer los procesos de lectura, escritura y
cálculo. Revista IVENCOM Estudios
transdisciplinarios en comunicación y
sociedad 4(2), e040269.
https://doi.org/10.5281/zenodo.10780322
Raffo G., & Yangali, J. (2021). Gamificación
como estrategia de fortalecimiento de
competencias en estudiantes del posgrado.
44, 21-38.
https://doi.org/10.17013/risti.44.21–37
Rivera, C., Zorrilla, J., Bernardo, C., &
Figueredo, C. (2024). Estratégias de