Página 196
la fractura, sino orientarse a preservar la
autonomía, la funcionalidad y la calidad de vida
del paciente adulto mayor.
Referencias Bibliográficas
Acosta, A. (2023). Tratamiento quirúrgico de
fracturas intertrocantéricas en adulto mayor.
Revista Diversidad Científica, 3(1), 129–138.
https://doi.org/10.36314/diversidad.v3i1.53
Aparicio, M., Estupiñán, M., & Pijuan, L.
(2021). Cirugía mínimamente invasiva para la
fractura de cadera. Informe de caso. Acta
médica del centro, 15(2), 314-321.
https://www.medigraphic.com/pdfs/medicade
lcentro/mec-2021/mec212n.pdf
Arias, A., Marco, M., Giner, E., Miguélez, M.,
Caeiro, J., & Larraínzar, R. (2021). El
fenómeno de cut-out en fractura
intertrocantérica de fémur: análisis mediante
modelo de elementos finitos. Revista De
Osteoporosis Y Metabolismo Mineral, 13(1),
21–31. https://doi.org/10.4321/s1889-
836x2021000100005
Barragán, L., Martínez, Á., Garríguez, D.,
Mora, J., García, J., Valle, A., & Marco, F.
(2024). Fracturas concomitantes de miembro
superior y cadera en pacientes mayores de 65
años: experiencia en nuestro centro. Revista
espanola de cirugia ortopedica y
traumatologia.
https://doi.org/10.1016/j.recot.2024.06.001
Cangiano, V., Yapur, M., & Talamo, F. (2022).
Fracturas intertrocantéricas en adultos
mayores: análisis de los factores de riesgo
asociados con falla en la osteosíntesis con
clavo cefalomedular. Revista De La
Asociación Argentina De Ortopedia Y
Traumatología, 87(1), 41–50.
https://doi.org/10.15417/issn.1852-
7434.2022.87.1.1368
Chavarro, D., Dueñas, M., Aruachan, S.,
Correa, C., Valencia, S., & Cano, C. (2022).
Mortalidad al año y factores asociados en
pacientes llevados a cirugía por fractura de
cadera. Revista Española De Cirugía
Ortopédica Y Traumatología, 67(3), 202–209.
https://doi.org/10.1016/j.recot.2022.12.003
Chimbo, T., Iza, G., Trujillo, C., & Ordóñez, G.
(2024). Manejo de fracturas intertrocantéricas
en adultos mayores: Revisión bibliográfica:
Management of intertrochanteric fractures in
older adults: Literature review. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi
go=9709574
Dzul, J., Argáez, A., García, A., Alejos, R., &
Méndez, N. (2021). Fracturas de cadera en
adultos mayores del Hospital General Agustín
O´ Horán entre 2015 y 2019. Revista Cubana
de Ortopedia y Traumatología, 35(1).
http://scielo.sld.cu/pdf/ort/v35n1/1561-3100-
ort-35-01-e284.pdf
Erazo, Q., Males, L., Rodríguez, B., &
Tipantantuña, B. (2023). Clasificación de las
fracturas de cadera. RECIMUNDO, 7(4), 152–
166.
https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(4).oct.
2023.152-166
Gómez, J., Martínez, A., Pérez, C., Silva, V., &
Zamora, P. (2022). Risk factors associated
with periprosthetic infection in patients with
femoral neck fracture: A case–control study.
Revista Española De Cirugía Ortopédica Y
Traumatología, 67(2), T102–T109.
https://doi.org/10.1016/j.recot.2022.10.022
Lucio, N., Padilla, R., Esparza, A., & González,
T. (2019). Tratamiento quirúrgico de la
fractura de cadera por osteoporosis. Orthotips
AMOT, 15(2), 105-111.
https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/
ot-2019/ot192f.pdf
Maldonado, M., Calvache, M., Paneluisa, G.,
Arteaga, S., Cerón, P., & Chasi, T. (2023).
Fracturas de cadera en adultos mayores: un
enfoque actualizado sobre su manejo. LATAM
Revista Latinoamericana De Ciencias
Sociales Y Humanidades, 4(4).
https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1220
Organización Mundial de la Salud (OMS).
(2023). Informe Mundial sobre el
envejecimiento y la salud.
https://www.who.int/es/publications/i/item/97
89241565042
Peredo, A. (2019). Evaluación
clínicoradiológica de fracturas
transtrocantéricas de cadera tratados con
sistema DHS. Gaceta Médica Boliviana,