Página 146
5-15.
https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.238
Justiniano, R., & Cancino, D. (2024). La
motivación en el aprendizaje durante la
última década. Horizontes Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación,
8(32), 380 - 392.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
8i32.730
Lema, S., Guamán, N., Villa, M., & Chamorro,
A. (2023). Herramientas digitales de
enseñanza interactiva y la experiencia de
aprendizaje de los estudiantes. Dominio de
las Ciencias, 9(2), 2320–2344.
https://doi.org/10.23857/dc.v9i2.3412
LOEI. (2011). Ley Orgánica de Educación
Intercultural del Ecuador.
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/05/Ley-
Organica-Reformatoria-a-la-Ley-Organica-
de-Educacion-Intercultural-Registro-
Oficial.pdf
MEE. (2020). Currículo Priorizado.
Subsecretaría de Fundamentos:
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/09/Curric
ulo-Priorizado-Sierra-Amazonia-2020-
2021.pdf
Mendoza, P., Rivas, J., Freire, J., Ugsha, M., &
López, J. (2025). La motivación y su
importancia en el aprendizaje significativo.
Revista InveCom, 5(3), 1-9.
https://doi.org/10.5281/zenodo.14217937
Mero, R. (2023). La motivación docente en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista
Científica Arbitrada Multidisciplinaria
PENTACIENCIAS, 5(6), 357–368.
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.
861
Morán, L., Camacho, G., & Parreño, J. (2021).
Herramientas digitales y su impacto en el
desarrollo del pensamiento divergente. Rev
Dilemas contemporáneos: educación,
política y valores, 9(1), 1-14.
https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2860
Morán, L., Camacho, G., & Parreño, J. (2021).
Herramientas digitales y su impacto en el
desarrollo del pensamiento divergente.
Dilemas Contemporáneos: Educación,
Política y Valores, 9(1), 1-14.
https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9n
1/2007-7890-dilemas-9-01-00032.pdf
Organización de las Naciones Unidas [ONU].
(2023). Un informe sobre educación
aconseja un uso adecuado de la tecnología en
las escuelas Cultura y Educación. Datos y
Publicaciones:
https://news.un.org/es/story/2023/07/15229
72
Pincay, M., & Cuero, D. (2024). Innovación
tecnológica educativa en la práctica docente
para potenciar el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Episteme Koinonía. Revista
Electrónica de Ciencias de la Educación,
Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13),
271-288.
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3226
Pinzón, L., Aparicio, Z., Cerrud, F., &
Jaramillo, L. (2023). Uso de Tecnologías
Innovadoras y su Relación con el
Aprendizaje de los Estudiantes de la
Licenciatura en Ingeniería en Informática del
CRUV, Panamá. 2022. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 7(4),
10242-10253.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7707
Quilia, J., Alfaro, J., & Riveros, M. (2023).
Impacto de las TIC en educación básica en
América Latina. Rev de Educación
MendDive, 21(3), 1-12.
http://scielo.sld.cu/pdf/men/v21n3/1815-
7696-men-21-03-e3291.pdf
Rivadeneira, G., & Cabrera, D. (2025). Guía
metodológica para el uso de herramientas
tecnológicas innovadoras en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de Ciencias
Naturales en el décimo año de Educación
Básica Superior. Rev MQRInvestigar, 9(1),
1-30.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.20
25.e45
Suasnabas, L., & Juárez, J. (2021). Calidad de
la educación en Ecuador. ¿Mito o realidad?
Rev Científica Dominio de las Ciencias,
6(2), 133-157.
http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i2.1160