Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 148
Complejo de ejercicios complementarios para la preparación técnica en tiradores de rifle
categoría escolar
Complex of complemetary exercises for technical preparation in school category rifle shooters
Autores: ¹Maykel Rafael Irulegui Molina, ²Jorge Clemente Noriega Gómez, ³Aurora Rosario
Martínez Verde y 4Juan Manuel Perdomo Ogando.
1ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-4637-3254
2ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-9250-828X
3ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-9068-1118
4ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-0786-885x
1E-mail de contacto: maikelirulegui@gmail.com
2E-mail de contacto: jngomez@uclv.cu
3E-mail de contacto: jpogando@uclv.cu
4E-mail de contacto: amverde@uclv.cu
Afiliación: 1*Centro Universitario Municipal de Ranchuelo, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, (Cuba). 2,3,4Universidad
Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad Cultura Física, (Cuba).
Artículo recibido: 11 de junio del 2025
Artículo revisado: 24 de junio del 2025
Artículo aprobado: 6 de julio del 2025
¹Licenciado en Cultura Física, en el Instituto Superior de Cultura Física. “Manuel Fajardo”, (Cuba), con 20 años de experiencia laboral.
Maestrante de Metodología del Entrenamiento Deportivo para el Alto Rendimiento de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las
Villas, (Cuba).
²Licenciado en Cultura Física, en el Instituto Superior de Cultura Física. “Manuel Fajardo”, (Cuba), con 20 años de experiencia laboral.
Doctor en Ciencias de la Cultura Física en la Universidad Central “Marta Abreu”, (Cuba).
³Licenciada en Psicología de la Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”, (Cuba), con 42 años de experiencia laboral. Máster en
Educación de Avanzada Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”, (Cuba). Doctor en Ciencias Pedagógicas de la Universidad
Central “Marta Abreu”, (Cuba.).
4Licenciado en Ciencias Pedagógicas, en el Instituto Superior. Félix Varela”, (Cuba), con 36 años de experiencia laboral. Máster en
Ciencias Pedagógicas Instituto Superior “Félix Varela”, (Cuba). Doctor en Ciencias Pedagógicas de la Universidad Central “Marta
Abreu”, (Cuba).
Resumen
La modalidad de Tiro Deportivo con rifle desde
la posición de pie, se caracteriza por poseer
como componentes fundamentales de la
técnica, la posición, el cuadre de miras, apriete
del disparador, postura correcta del patrón
técnico y una coordinación adecuada de la
respiración, además, de la estrecha correlación
que existente entre ellas. La temática, aunque
tratada en la bibliografía especializada no ha
tenido su repercusión en la preparación técnica;
por lo que se hace necesario encaminar
investigaciones dirigidas a la solución de la
problemática por su papel determinante en el
rendimiento. A partir de instrumentos
aplicados a entrenadores y especialistas de este
deporte se pudo conocer que actualmente
existen deficiencias que limitan el
mejoramiento de los tiradores de la categoría
escolar con respecto a la preparación técnica en
la disciplina de rifle. El estudio tiene como
objetivo, diseñar un complejo de ejercicios
complementarios para la preparación técnica
en tiradores de rifle categoría escolar, durante
el transcurso de la investigación se utiliza el
método dialéctico materialista y se emplean
métodos del nivel teórico y empíricos, así como
el estadístico matemático para el
procesamiento de los datos. Finalmente, la
propuesta es sometida al Criterio de
especialistas comprobándose su eficacia y
efectividad.
Palabras clave: Tiro deportivo, Ejercicios,
Preparación técnica, Rifle, Posición.
Abstract
The Sport Shooting modality with a rifle from
the standing position is characterized by having
fundamental components of the technique, the
position, the sight setting, trigger pull, correct
posture of the technical patern and adequate
coordination of the close correlation that exists
between them. The topic, although covered in
the specialized bibliography, has not had an
impact on the technical preparation; therefore,
it is necessary to direct research aimed at
solving problems due to their determining role
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 149
in performance. From instruments applied to
coaches and specialists of this sport, it was
found that there are currently deficiencies that
limit the improvement of school category
shooters with respect to technical preparation
in the rifle discipline. The study aims to design
specific exercises for technical preparation in
school category rifle shooters, during the
course of the research, the materialist
dialectical method and methods of the
theoretical and empirical level are used, a well
as mathematical statistics for the data
procedure. Finally, the proposal is submitted to
the criteria of specialists, verifying its efficacy
and effectiveness.
Keywords: Sports shooting, Exercises,
Technical preparation, Rifle, Position.
Sumário
O esporte do tiro esportivo de carabina em pé é
caracterizado por seus componentes técnicos
fundamentais: postura, alinhamento da mira,
acionamento do gatilho, postura correta e
coordenação respiratória adequada, além da
estreita correlação entre esses elementos.
Embora este tema tenha sido abordado na
literatura especializada, não teve impacto na
preparação técnica; portanto, é necessário
conduzir pesquisas que visem solucionar este
problema devido ao seu papel determinante no
desempenho. Com base em instrumentos
aplicados a treinadores e especialistas neste
esporte, revelou-se que atualmente existem
deficiências que limitam o aprimoramento de
atiradores escolares no que diz respeito à
preparação técnica na disciplina de carabina. O
estudo visa elaborar um conjunto de exercícios
complementares para a preparação técnica de
atiradores escolares de carabina. Durante o
curso da pesquisa, o método dialético-
materialista é utilizado, juntamente com
métodos teóricos e empíricos, bem como
estatística matemática para o processamento de
dados. Por fim, a proposta é submetida à
revisão por especialistas, verificando sua
eficácia e efetividade.
Palavras-chave: Tiro, Exercícios,
Preparação Técnica, Carabina, Posição.
Introducción
El Tiro Deportivo es un deporte eminentemente
técnico, que requiere de exquisitos procesos
coordinativos, y un gran autocontrol emocional.
El tirador tiene que esforzarse por lograr que los
disparos impacten siempre o casi siempre en el
centro de la diana. Tito (2015), plantea que el
Tiro Deportivo es un deporte altamente técnico.
Entre sus características encontramos que toda
la actividad se desarrolla de forma individual,
los entrenamientos son monótonos y
repetitivos, los objetivos son superar otros
resultados. En este deporte se compite en varias
modalidades, alcanzando los atletas un alto
grado de especialización en determinada arma,
desarrollándose una estrecha compenetración
entre ellos. Varios son los autores que en sus
investigaciones han tratado propuestas de
ejercicios en la preparación técnica, entre los
cuales están; Tuley (2006); Vidaurreta (2011);
Rojas (2015); Ríos (2018) González et al.
(2019) entre otros. Estos autores proponen
ejercicios, pero no una vía teórico metodológico
con vista a desarrollar la preparación técnica en
el Tiro Deportivo.
De La Rosa (2008) Basulto, Ceballos (2015);
Fernández et al. (2018) & Hernández Uribe et
al. (2020) consideran metodologías o
progresiones técnicas convencionales que
abordan los pasos o tareas metodológicas, sin
enfatizar en el necesario desarrollo afectivo del
atleta en edad escolar, lo cual tiene una gran
incidencia con los diferentes ritmos de disparo
para afrontar situaciones imprevistas que se
puedan presentar durante la competición. Por
todo ello se precisa de la necesidad de enseñar
en la preparación técnica en la categoría escolar
ya que en su patrón técnico se observan
irregularidades en la inestabilidad en el
desplazamiento de la orientación del cuerpo,
colocación de los pies, posición del tronco,
brazos y cabeza, en el cual no se ajustan a los
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 150
patrones establecidos en la teoría. Sin embargo,
estas premisas básicas con frecuencia no son
tenidas en cuenta, limitándose el desarrollo
técnico del atleta en edad escolar y por
consiguiente se afecta su repertorio cognitivo y
motriz y lo que es más alarmante aún se deja de
aprovechar una etapa extremadamente
importante para potenciar su máximo
desarrollo. Todo lo antes mencionado devela la
carencia de vías teórico-metodológicas que
permita el desarrollo de la técnica del Tiro
Deportivo en la categoría escolar. De ahí que
esta investigación tiene como objetivo, diseñar
un complejo de ejercicios complementarios
para la preparación técnica en tiradores de rifle
categoría escolar.
Materiales y Métodos
Para dar cumplimiento al objetivo propuesto se
emplearon métodos de investigación de los
niveles teóricos y empíricos, que se utilizaron
según la naturaleza del estudio que se enfrenta,
así como las necesidades de su uso, en la
búsqueda de un nivel de complementariedad
para ser consecuente con el método dialectico
materialista que aporta el análisis de los
procesos y fenómenos históricos y sociales
como parte de la actividad social del hombre. Se
utilizaron como métodos del nivel teórico el
HistóricoLógico, Analítico-Sintético e
Inductivo-Deductivo, el tránsito de lo abstracto
a lo concreto, el enfoque sistémico estructural y
la modelación, del nivel empírico, el análisis
documental, la observación, la encuesta, la
entrevista, criterio de especialistas como
procedimiento para la constatación de la
información, diferentes técnicas abiertas y
participativas, así como el método estadístico
matemático tales como la distribución empírica
de frecuencia.
Resultados y Discusión
En el presente estudio se describe y justifica la
propuesta de un complejo de ejercicios
complementarios para la preparación técnica en
tiradores de rifle categoría escolar, se aplicaron
inicialmente los métodos científicos y el uso de
técnicas de muestreo a la población en estudio
según Otzen y Monterola (2017) y Tarqui
(2021) e instrumentos para diagnosticar el
estado actual de la preparación de la técnica en
el entrenamiento del Tiro Deportivo escolar. El
diagnóstico del estado actual de la preparación
técnica se realiza en el contexto del Deporte
Tiro Deportivo escolar en Villa Clara, se
consultaron documentos como: el PlPD (2024),
la Estrategia del Tiro para el cuatrienio (2024-
2028) y el Macrociclo de entrenamiento 2025,
documentos rectores y guía del trabajo
metodológico en este deporte, donde se
incluyen 10 entrenadores de los Combinados
Deportivos (CD) y la Escuela de Iniciación
Deportiva (EIDE) “Héctor Ruiz Pérez” 6
metodólogos y 2 jefe de cátedras y los efectos
que provocan las insuficiencias detectadas
sobre el rendimiento competitivo en los
tiradores escolares para finalmente, diseñar el
complejo de ejercicios complementarios para la
preparación técnica en tiradores de rifle
categoría escolar.
El equipo donde se aplica la propuesta cuenta
con un total 11 tiradores, sus edades están
comprendidas entre los 13 y 16 años y la edad
deportiva entre los 1 y 3 años. De acuerdo a lo
expresado por los diferentes autores que hacen
alusión a la preparación técnica y análisis de
documentos se considera que de la consulta
anterior y de la empírea de estos investigadores
se evidencia la necesidad de diseñar ejercicios
complementarios que contribuyan a las
condiciones reales de la preparación técnica.
Los ejercicios que existen tienen un carácter
general en la preparación del tirador deportivo.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 151
No existen ejercicios complementarios que
mejoren la preparación técnica de los
tiradores en la iniciación deportiva.
Existen dificultades con los ejercicios
generales en su planificación por no tener
la dosificación y el método a emplear en el
programa.
Existen deficiencias con los ejercicios por
tener un carácter general, pero en el
Programa Integral de Preparación del
Deportista no se hace alusión a ejercicios
complementarios propios de la iniciación
del tirador deportivo.
Luego de este primer acercamiento los
investigadores se dedican a valorar qué criterios
tenían los atletas y entrenadores acerca de la
propuesta de ejercicios en la categoría escolar,
para ellos se utilizaron atletas del Tiro
Deportivo, entrenadores del deporte,
metodólogos y jefes de cátedra, para aplicarle
los instrumentos determinados entrevista,
encuesta, observación y criterio de
especialistas. En la entrevista realizada a los
atletas de Tiro Deportivo se pudo constatar que:
el 100% de los atletas de Tiro Deportivo,
conocen ejercicios generales que se realizan en
el entrenamiento deportivo y no tienen
correspondencia con las normativas técnicas en
la iniciación deportiva. El 100% de los atletas
desconocen de algún entrenador que utilice o
haya utilizado ejercicios complementarios en la
iniciación deportiva para la preparación de los
tiradores escolares. El 100% de los tiradores
reconocen que la posición de pie es la más
inestable, ya que tiene menor área de apoyo y
más alejado su centro de gravedad del piso. El
100% de forma general manifiestan que es
necesario agregar ejercicios complementarios
dentro del PIPD en el Tiro Deportivo que tenga
que ver con los tiradores de iniciación
deportiva.
De igual manera, el 100% no conocen los
principales elementos cnicos que consideran
los atletas que deben ser importantes en la
preparación como son: posición, cuadre de
miras, respiración y el apriete del disparador,
que a su vez mejoran la técnica del tirador. El
100% de los atletas reconocen que todos hacen
los mismos ejercicios sin importar el resultado
del tirador, por tanto, se debe hacer un trabajo
específico en el entrenamiento con vista al
desarrollo del atleta. El 85% considera que los
ejercicios que se realizan no aportan resultados
positivos en la preparación. El 100% consideran
que proponer determinados ejercicios
complementarios para los tiradores de la
iniciación deportiva durante la preparación si
puede ser una alternativa positiva que ayude a
los atletas de la edad escolar del Tiro Deportivo
en Villa Clara. El 100% de los tiradores si saben
que existen ejercicios para analizar
regularmente los errores que cometen en la
preparación, pero estos son de carácter general,
no teniendo un patrón especifico que pueda
tener influencia en el resultado del atleta en el
entrenamiento.
De todo lo anterior se puede constatar que los
atletas desconocen de ejercicios
complementarios, la necesidad de una
herramienta que pueda ayudar a los atletas a
rectificar sus errores y que sería muy bueno
realizar estos ejercicios en la preparación siendo
semejantes a la competencia. De las respuestas
dadas por los atletas, se procede entonces a
encuestar a 10 profesores y directivos de dicho
deporte. El 100 % de los profesores reflejan que
conocen el contenido del Programa Integral de
Preparación del Deportista (PIPD) de su
especialidad, dominando los ejercicios
generales de la preparación técnica para el
proceso de enseñanza, categoría y sexo. El 85 %
asegura que no existen ejercicios
complementarios para la preparación técnica en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 152
los tiradores de rifle a 10 metros. El 100 %
manifiesta que, con ejercicios complementarios
en la preparación de los tiradores, se mejoraría
el trabajo en la posición de pie, pues con los
mismos los atletas tendrían resultados positivos
en la competencia.
Todo ello evidencia correspondencia de la
necesidad de aplicar un complejo de ejercicios
complementarios. La similitud de estos
resultados y los de los atletas evidencian la
efectividad en la preparación técnica con el
incremento del rendimiento con la aplicación de
la propuesta de ejercicios complementarios.
Posterior a ello y debido a la correspondencia
entre los resultados de los instrumentos
aplicados a los 6 metodólogos de tiro deportivo
de Santa Clara y 2 jefes de cátedra se
determinan los resultados atendiendo a las dos
preguntas precisas que se les realizaron,
respondieron: El 100% desconoce de ejercicios
complementarios para la posición de pie de los
tiradores de la iniciación deportiva de la
categoría escolar en el Tiro deportivo. El 100%
asegura que sería muy factible la utilización de
ejercicios complementarios en los tiradores de
la iniciación deportiva de la categoría escolar en
el deporte de Tiro Deportivo, conociendo con
más detalles el posible resultado de estos. La
investigación utilizo la observación no
participante, posibilitando como investigador
percibir las disimiles demostraciones de los
sujetos en estudio, recogiendo determinadas
funciones que realizan y revelan los atletas de
Tiro Deportivo. Los observadores se limitaron a
registrar manifestaciones palpables con
exigencias profesionales en su proceder, en
específico cuestionando la actividad deportiva
de la posición de tiro.
Los datos de la observación a entrenamientos y
topes de preparación en el año 2024, se
recogieron sistemáticamente evitando
manifestaciones casuales, registrando lo que
sucede en los momentos técnicos fielmente,
garantizando objetividad, teniendo presente
posibles representaciones con videos para
comparar con datos tomados, este método fue
desarrollado con los atletas escolares de Tiro
Deportivo de la (EIDE) Héctor Ruiz Pérez, de
Villa Clara.
Selección de los observadores
Se procedió a la selección de los observadores
teniendo en cuenta los diferentes criterios:
haber practicado Tiro Deportivo, ser Licenciado
en Cultura Física, ser profesor de dicho deporte,
tener experiencia en investigaciones donde se
utilizaban instrumentos observacionales.
Después de realizar un análisis de los
profesionales que cumplían con estos requisitos
se seleccionaron tres que cumplían con las
exigencias planteadas y además eran másteres y
uno árbitro nacional. Pasado este proceso se
tuvo un contacto con estos tres observadores, se
les explico la intención de la investigación, se
les entregaron los documentos con los
indicadores que se iban a evaluar y se planifico
un nuevo contacto para la discusión del
documento y la concreción detallada de cómo
se llevarían a cabo las observaciones. Luego se
realiza la discusión del documento, la cual se
puede destacar como satisfactoria y bien
entendida, se comienza con el primer
entrenamiento de los mismos.
Entrenamiento de los observadores
El entrenamiento de los observadores duro tres
semanas, se realizó mediante dos encuentros
teóricos y cuatro encuentros prácticos. Primer
encuentro teórico, se deja clara la intención de
la investigación, se concreta lo que se quiere
evaluar, se ratifica la disposición a participar, se
aclaran dudas que se presentan en la
comprensión del documento entregado y se
planifica un segundo encuentro, para las
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 153
interpretaciones personales del documento.
Segundo encuentro teórico, se comienza
verificando si existía claridad en los objetivos
de la investigación, teniendo en cuenta que ese
sería el modo de realización, se pasa al análisis
e interpretación de cada observador de los
indicadores a evaluar, pues era necesario saber
la manera de interpretar cada acción, para poder
obtener resultados confiables. Considerando
que teóricamente se estaba listo, se planifica el
primer encuentro práctico. Primer encuentro
práctico, para ello se determinó observar
ediciones de videos que reflejaban
entrenamientos de tiro deportivo, se logró un
acuerdo total de los observadores en las
evaluaciones de cada elemento y eso se realizó
por tres encuentros más.
Luego de estos seis encuentros de preparación,
los resultados demostraron concreción en el
criterio de los observadores y se decide
proceder a las observaciones reales. En la
observación realizada la misma se realiza en 3
unidades de entrenamiento y en 3 situaciones
competitivas. Se pudo apreciar entre las
principales actividades que realizan los atletas
de Tiro Deportivo lo siguiente: el 100% de los
atletas presentaron deficiencias en la posición
donde se encontraron los principales errores en
el encare (despegue de la cara de la culata del
arma, la mejilla no se apoya). El 100% de los
atletas presentaron deficiencias en la posición
donde se encontraron los principales errores en
la cadera (el no desplazamiento de la cadera
adelante). El 100% de los atletas presentaron
deficiencias en la posición donde se
encontraron los principales errores en el codo
(el despegue del codo de la pelvis). El 100% de
los atletas presentaron deficiencias en el apriete
del disparador donde se encontraron los
principales errores (incidencias de halones en el
disparador).
En cuanto al criterio de los especialistas se
encuestaron a 10 entrenadores de los equipos
escolares en el campeonato provincial de Villa
Clara. Todos licenciados en Cultura Física, con
10 años de experiencia en el trabajo con esta
categoría. Se hace un análisis cuantitativo
donde se evalúan los ejercicios según la escala
del 1 al 5. El 100% de los especialistas plantean
que los ejercicios complementarios son
factibles para la preparación técnica en tiradores
de la iniciación deportiva de rifle categoría
escolar, lo evalúan de 5. El 100% de los
especialistas plantean que los ejercicios
complementarios contribuyen al incremento de
la preparación técnica en tiradores de la
iniciación deportiva de rifle categoría escolar, lo
evalúan de 5. El 100% de los especialistas se
manifiestan en relación con la importancia de
los ejercicios complementarios para mejorar la
preparación técnica en tiradores de la iniciación
deportiva de rifle categoría escolar, lo evalúan
de 5. El 100% de los especialistas hacen
referencia a la aplicabilidad de los mismos, lo
evalúan de 5. En cuanto a la novedad científica
el 75% de los especialistas, lo evalúa de 5 y el
25% de los especialistas, lo evalúan de 4. El
100% de los especialistas, hacen referencia a la
necesidad de la aplicación del complejo de
ejercicios complementarios, lo evalúan de 5. El
100% de los especialistas sobre el nivel de
solución a las deficiencias de la preparación
técnica en tiradores de la iniciación deportiva de
rifle categoría escolar, lo evalúan de 5.
Pasos metodológicos para la aplicación de los
ejercicios complementarios
Describir los ejercicios de forma verbal y
por escrito a los atletas durante las clases
teóricas.
La dosificación la realizara el profesor
según las demandas de cada atleta.
El complejo de ejercicios complementarios
se aplicará en las etapas de preparación
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 154
general y especial siguiendo estrictamente
las indicaciones para su uso.
Deberán ser aplicados durante la parte
principal de la clase, antes de los ejercicios
recomendados por el PIPD.
El número de repeticiones de los ejercicios
complementarios estarán en
correspondencia con el nivel de ejecución
que presentan los atletas realizar el trabajo
diferenciado.
Teniendo en cuenta la bibliografía consultada,
las sugerencias de especialistas y la experiencia
ya probada al respecto en el territorio de Villa
Clara, se hace la siguiente propuesta del
complejo de ejercicios complementarios para
atletas de la iniciación deportiva de Tiro
Deportivo. Este complejo de ejercicios
complementarios tiene dentro de su contenido
su nombre, descripción y su escala de
evaluación tabla 1, de manera que facilite a los
entrenadores de Tiro Deportivo el proceder
metodológico para la evaluación. La escala
evaluativa dentro de la planificación se
recomienda que debe aplicarse, tanto en los
entrenamientos, como en los topes y
competencias. Para evaluar los elementos
técnicos se establece la escala evaluativa de
Bien (B), Regular (R) o Mal (M), los cuales
deben cumplir los siguientes criterios de
medidas:
Tabla 1. Escala de evaluación para los ejercicios complementarios
Etapa de preparación general
Ejercicio 1. Estática con el propio peso del fusil
Bien
Regular
Mal
Entre 18-20 puntos
(comete un error)
Entre 13-17 puntos
(comete dos errores)
Menos de 13 puntos
(comete más de tres errores)
Ejercicio 2. Estática con fusiles con sobrepeso
Entre 18-20 puntos
(comete un error)
Entre 13-17puntos
(comete dos errores)
Menos de 13 puntos
(comete más de tres errores)
Ejercicio 3. Estática con el fusil con algún agregado
Entre 18-20 puntos.
(comete un error)
Entre 13 -17 puntos.
(comete dos errores)
Menos de 13 puntos
(comete más de tres errores)
Ejercicio 4. Estabilidad con el fusil con los pies cerrados
Entre 18-20 puntos.
(comete un error)
Entre 13 -17 puntos.
(comete dos errores)
Menos 13 de puntos
(comete más de tres errores)
Ejercicio 5. Estáticas cortas entre 5 a 10 minutos con separador delante para evitar movimientos horizontales
Entre 18-20 puntos.
(comete un error)
Entre 13 -17 puntos.
(comete dos errores)
Menos de 13 puntos
(comete más de tres errores)
Etapa de preparación especial
Ejercicio 1. Encare en una mesa de tiro.
Entre 18-20 puntos.
(comete un error)
Entre 13 -17 puntos.
(comete dos errores)
Menos de 13 puntos
(comete más de tres errores)
Ejercicio 2. Encare con visual bloqueada
Entre 18-20 puntos.
(comete un error)
Entre 13 -17 puntos.
(comete dos errores)
Menos de 13 puntos
(comete más de tres errores)
Ejercicio 3. Encare con visual bloqueada realizando cuadre de miras.
Entre 18-20 puntos.
(comete un error)
Entre 13 -17 puntos.
(comete dos errores)
Menos de 13 puntos
(comete más de tres errores)
Ejercicio 4. Posición del codo en la cadera con visual bloqueada
Entre 18-20 puntos.
(comete un error)
Entre 13 -17 puntos.
(comete dos errores)
Ejercicio 5. Posición del codo en la cadera con visual bloqueada realizando cuadre de miras.
Entre 18-20 puntos.
(comete un error)
Entre 13 -17 puntos.
(comete dos errores)
Ejercicio 6. Aprietes del disparador con visual bloqueada.
Entre 18-20 puntos.
(comete un error)
Entre 13 -17 puntos.
(comete dos errores)
Fuente: elaboración propia
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 155
Asumiendo una actitud consecuente con el
algoritmo de confección de los ejercicios
complementarios expresado con anterioridad,
se determinaron 5 elementos técnicos con
enfoque integrador y transversal en la
preparación de atletas escolares de Tiro
Deportivo para implementar con éxito en la
estructura de planificación para ambos sexos,
los cuales están explicados en las tablas, 2, 3, 4
y 5. En este apartado pretendemos enumerar y
realizar una pequeña descripción de los
elementos técnicos a evaluar y las herramientas
que deben ser puestas en práctica en una
disciplina como el Tiro Deportivo donde
predomina la coordinación, precisión y el
autocontrol.
Tabla 2. Elemento técnico estática
Elemento
técnico
estática
Evaluación
Bien(B)
Evaluación
Regular(R)
Evaluación
Mal(M)
Ejercicio 1
7 atletas-
63,63%
3 atletas-
27,27%
1 atletas-
9,09%
Ejercicio 2
8 atletas-
72,72%
2 atletas-
18,18%
1 atletas-
9,09%
Ejercicio 3
9 atletas-
81,81%
1 atletas-
9,09%
1 atletas-
9,09%
Ejercicio 4
8 atletas-
72,72%
2 atletas-
18,18%
1 atletas-
9,09%
Ejercicio 5
7 atletas-
63,63%
2 atletas-
18,18%
1 atletas-
9,09%
Fuente: elaboración propia
Tabla 3. Elemento técnico encare
Elemento
técnico
encare
Evaluación
Bien(B)
Evaluación
Regular(R)
Evaluación
Mal(M)
Ejercicio 1
7 atletas-
63,63%
2 atletas-
18,18%
1 atletas-
9,09%
Ejercicio 2
8 atletas-
72,72%
2 atletas-
18,18%
1 atletas-
9,09%
Ejercicio 3
9 atletas-
81,81%
1 atletas-
9,09%
1 atletas-
9,09%
Fuente: elaboración propia
Tabla 4. Elemento técnico posición del codo
Elemento
técnico
posición
Evaluación
Bien(B)
Evaluación
Regular(R)
Evaluación
Mal(M)
Ejercicio 4
7 atletas-
63,63%
2 atletas-
18,18%
1 atletas-
9,09%
Ejercicio 5
8 atletas-
72,72%
2 atletas-
18,18%
1 atletas-
9,09%
Fuente: elaboración propia
Tabla 5. Elemento técnico apriete del
disparador
Elemento
técnico
Apriete del
disparador
Evaluación
Bien(B)
Evaluación
Regular(R)
Evaluación
Mal(M)
Ejercicio 6
8 atletas-
72,72%
2 atletas-
18,18%
1 atletas-
9,09%
Fuente: elaboración propia
El análisis de la aplicación de la escala de
evaluación del complejo de ejercicios
complementarios, determina el funcionamiento
de los elementos técnicos y el incremento del
rendimiento en la etapa de preparación especial
del macrociclo de entrenamiento, indica que es
una potencialidad a tener en cuenta al realizar
la propuesta relacionada con la preparación
técnica y el comportamiento de la actividad
competitiva de los tiradores de fusil de la
categoría escolar. Con la presentación de los
resultados obtenidos en el estudio, se entiende
que los ejercicios complementarios en la etapa
de preparación especial mejoran los
procedimientos metodológicos de los
entrenadores para el control y evaluación de los
elementos técnicos en la preparación de atletas
escolares de Tiro Deportivo. Desde el año 2019
ha sido una demanda tecnológica de la
Federación Cubana de Tiro Deportivo (FCTD),
las dificultades en la planificación y control de
la preparación técnica, lo que también ha
constituido una necesidad en la provincia de
Villa Clara.
En la Estrategia de Desarrollo (2021-2024) de
la Comisión Provincial de Tiro Deportivo
(CPTD) en Villa Clara, se plantea la necesidad
del perfeccionamiento de la preparación técnica
ya que la misma es determinante del
rendimiento, pero son limitadas las
orientaciones para su proceder. En este caso se
deja a la experiencia de los entrenadores su
programación durante la preparación, se
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 156
constatan además en la práctica, insuficiencias
en la dosificación de los criterios del volumen
de las cargas a emplear, (magnitud, intensidad
y duración) así como en la especialización del
contenido mediante los ejercicios que deben
aplicarse en los diferentes momentos de la
preparación. La evaluación de los ejercicios
complementarios se realiza mediante la
observación de cada entrenamiento, topes de
control y competencias la comunicación entre
atletas y entrenadores. El resto de los ejercicios
realizados fueron dosificados a partir de la
experiencia de los entrenadores y lo orientado
por el PIPD. La valoración de los ejercicios en
su diseño, dado los resultados obtenidos
mediante el criterio de especialistas, revela la
calidad formal de sus componentes y la utilidad
social, lo que indica que es viable y permite
enfrentar el problema para el cual fue diseñado.
Además, el control y evaluación de los
ejercicios comlementarios facilita formar
tiradores de fusiles inteligentes, analíticos,
independientes, creativos y con alto nivel
técnico.
Conclusiones
Existe la necesidad de aplicar en las etapas de
preparación general y especial un complejo de
ejercicios complementarios para la preparación
técnica de los tiradores de la categoría escolar,
para ello es importante la capacitación de los
directivos y entrenadores de Tiro Deportivo en
las tendencias actuales de la disciplina. En la
preparación técnica de los tiradores de la
categoría escolar, los ejercicios se realizan en
función de los atletas existiendo la necesidad de
la conformación y aplicación de un complejo de
ejercicios complementarios. Como
consecuencia de la aplicación de un complejo
de ejercicios complementarios mediante el
estudio práctico y la expresión del resultado
científico, se constató que la propuesta es útil y
viable y cumple con los estándares previstos
desde su concepción hasta su aplicación.
Referencias Bibliográficas
De la Rosa, A. (2008). Aprender a disparar:
cómo es la psicología del tirador.
https://www.tiromadrid.com/documentos/47
-aprender-con-adrian-tomatec-de-rosa/63-
aprender-a-disparar-la-compleja-psicologia-
del-tirador.html
Estrategia de Desarrollo del Tiro Deportivo
(2020-2024). Dirección Provincial de
Deportes. Villa Clara. Cuba.
Federación Cubana de Tiro Deportivo. (2024).
Programa Integral del Preparación del
Deportista. Ciudad de La Habana. Editorial
Deportes
Fernández, L. & León, S. (2018). Juegos
especiales para mejorar el desempeño de
tiradores juveniles en eventos de finales.
Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en
la Cultura Física 13(1), 41-5.
González, L., Lara, D., Cabrera, D., Orosco, N.,
& Montoro, R. (2019). Característica de la
actividad competitiva en el Tiro con Arco.
Lectura Educación y Deportes, 23
(248),107-121.
https://www.fdeporte.Com/.fdeporte/index.
php/EFDeportes/article/view/995/554
Hernández, C., Aroca, J., Herrero, E. &
Gutiérrez, C. (2020). Efecto de una sesión de
entrenamiento concurrente sobre la precisión
y efectividad en el Tiro Deportivo con pistola
de aire 10 metros. Revista Digital: Actividad
Física y Deportes 6(1)
https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n1.2020.4
26
Otzen, T. & Monterola, C. (2017). Técnicas de
muestreo sobre una población a estudio. lnt.
J. Morphol, 35(1),227-232.
https://scielo.conicyt.d/pdf/ijmorphol/v35n1
/art37.pdf
Rojas, A. (2015). Técnicas de tiro
https://es.slideshare.net/agustinrojas4/tecnic
as-de-tiro-54586130
Ríos, R. (2018). “Posición de pie, la posición de
los campeones”. Trabajando las posiciones
de Tiro, parte. Blog del Club de Tiro
Olímpico. El Quijote de Alcalá.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 7
Julio del 2025
Página 157
https://tiroquijote.wordpress.com/author/tiro
quijote/
Tuley, B. (2006). External Ballistics. Technical
Rules for all Shooting Disciplines (2005).
ISSF, 1ra.Impresión 09/04:219-278.
https://store.nrahq.org/nra/product.asp?dept
%5Fid=25&pf%5Fid=PB+01560
Tito, Y., Basulto, J. & Ceballos, M. (2015).
Conjunto de ejercicios preparatorios
especiales para mejorar el patrón técnico del
tiro con fusil, en las atletas de la EIDE de la
provincia Guantánamo. EFDeportes. com,
Revista Digital. http://www.efdeportes.com/
Tarqui, L. (2021). Microciclo de
psicodiagnóstico deportivo y entrenamiento
mental en atletas de alto rendimiento de
Ecuador. Podium Revista de Ciencia y
Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 881-
891
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
txt&pid=S1996-
24522021000300881&lng=es&tlng=es
Vidaurreta, R. (2011). Concepto de rendimiento
en competición para el tiro deportivo.
EFDeportes. com, Revista Digital.
http://www.efdeportes.com/
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © María Fernanda
Batallas Estacio, Carlos Hugo Santana Lucas y
Germán Rafael Rojas Valdés.