Página 465
Arroyo, R. (2019). Materiales didácticos
tradicionales y digitales. Logos: Boletín
Científico de la Escuela Preparatoria No. 2,
(11). Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, México.
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/inde
x.php/prepa2/issue/archive
Castro Solórzano, et al. (2017). Los recursos
didácticos en el proceso de enseñanza de
Estudios Sociales en el séptimo grado de
Educación Básica de la Unidad Educativa
Ambato. [Tesis de grado, Universidad
Técnica de Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456
789/26508
Cobeña, M., Parrales, D., Vélez, A., Mendoza,
M., (2024). Recursos digitales y didácticos
para el mejoramiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje. 593 Digital
Publisher CEIT, 9(2), 578-589.
https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2362
Creswell, J., & Creswell, J. (2018). Research
design: Qualitative, quantitative, and mixed
methods approaches (5th ed.). SAGE
Publications.
Criollo, N. (2018). Influencia del uso de los
materiales didácticos en el aprendizaje del
área de lengua y literatura de los estudiantes
del 5to. Grado de educación general básica
de la unidad educativa Tres de Noviembre,
año lectivo 2017-2018. Análisis de caso.
[Tesis de grado, Universidad Politécnica
Salesiana Sede Cuenca]
Denzin, N., & Lincoln, Y. (2018). The SAGE
handbook of qualitative research (5th ed.).
SAGE Publications.
Espinoza, E. (2018). Los medios como
componentes del proceso de enseñanza-
aprendizaje en estudios sociales en Machala,
Ecuador. Maestro y Sociedad, 15(3), 359-
373.
Flores, C., & Durán, A. (2022). Participación
activa en clases: Factores que intervienen en
la interacción de los estudiantes en clases
online sincrónicas. Información, Cultura y
Sociedad: Revista del Instituto de
Investigaciones Bibliotecológicas, (46), 129-
142. https://doi.org/10.34096/ics.i46.11069
Gómez, E., & Ramírez, F. (2021). Capacitación
docente y metodologías activas en la región
Sierra del Ecuador. Revista de Educación
Intercultural, 8(1), 32-47.
López, M., Moreno, E., Uyaguari, J., & Barrera,
M. (2022). El desarrollo del pensamiento
crítico en el aula: Testimonios de docentes
ecuatorianos de excelencia. Areté, Revista
Digital del Doctorado en Educación, 8(15),
161-180.
https://doi.org/10.55560/arete.2022.15.8.8
Lozano, S., & Patiño, A. (2019). Recursos
didácticos en la enseñanza-aprendizaje de
los Estudios Sociales, en los niños de quinto
grado A, de la Unidad Educativa Padre
Julián Lorente, de la ciudad de Loja, periodo
2018 – 2019. Lineamientos alternativos.
[Tesis de grado, Universidad Nacional de
Loja].
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/12345
6789/22751
Manzo, A., & Jaramillo, J. (2021). Recursos
didácticos y su impacto en el aprendizaje de
Estudios Sociales en quinto grado. Revista
Educativa, 5(2), 45-58.
Marca, G., Pérez, L., & Torres, M. (2021).
Innovación en recursos didácticos para la
enseñanza de Estudios Sociales en educación
básica. Revista de Innovación Educativa,
10(1), 33-47.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016).
Currículo de Educación General Básica.
Gobierno de Ecuador. Recuperado de
https://educacion.gob.ec/curriculo-
educacion-general-basica/
Mora, B., Basurto, J., Rosales, F., Reyna, D., &
Cedeño Loor, M. A. (2024). Recursos
Didácticos en Centros Educativos de
Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 7(6), 5600-5618.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9105
Morales, C., & Villavicencio, D. (2022).
Recursos didácticos y calidad educativa en
zonas rurales del Ecuador. Revista
Iberoamericana de Educación, 14(3), 55-69.
Napa, Z. (2023). Los recursos didácticos como
apoyo en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes.
MQRInvestigar, 7(3), 4078-4105.