Página 241
Betancourt, C., Figueredo, K., León, M., &
Moreno, L. (2021). Proceso de adaptación en
pacientes diabéticos. Revista Eugenio
Espejo, 15(1), 43-53.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?scri
pt=sci_arttext&pid=S2661-
67422021000100043
Bustamante, P., Martínez, S., Suarez, A., &
Borjas, M. (2021). Enfermedades crónicas
desde dos dimensiones de la psicología
positiva: El fluir y la personalidad resistente.
Revista Liminales. Escritos sobre Psicología
y Sociedad, 10(20), 115-146.
https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/li
minales/article/view/563
Chaparro, L., Carreño, S., & Rojas, J. (2022).
Adopción del rol del cuidador del paciente
crónico: Teoría de situación específica.
Aquichan, 22(4), 2.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8617934
Compte, M., Marca, G., Menéndez, J., &
Frigola, J. (2020). Necesidades de
información en pacientes con enfermedades
crónicas. ¿Cómo evitar el ruido en la relación
médico-paciente? Revista Latina de
Comunicación Social, 75(75).
https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1423
Cuzco, C., Delgado, P., Marin, R., Núñez, A.,
Romero, M., Martínez, M., Martínez, G., &
Castro, P. (2023). Teoría de las transiciones
y empoderamiento: Un marco para las
intervenciones enfermeras durante la
transición del paciente de la unidad de
cuidados intensivos. Enfermería Intensiva,
34(3), 138-147.
https://www.sciencedirect.com/science/artic
le/pii/S1130239922001122
Damián, G. (2023). Ansiedad, depresión,
soledad y rol del cuidador de adultos
mayores con enfermedad crónica [Master’s
Thesis, Universidad Nocional de
Chimborazo].
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11
786
Farley, H. (2020). Promoting self‐efficacy in
patients with chronic disease beyond
traditional education: A literature review.
Nursing Open, 7(1), 30-41.
https://doi.org/10.1002/nop2.382
Fernández, R., Núñez, M., Peláez, B.,
Fernández, M., & Rábano, M. (2019).
Vivencias del paciente renal en la transición
de diálisis peritoneal a hemodiálisis: Estudio
fenomenológico. Enfermería Nefrológica,
22(1), 68-79.
https://dx.doi.org/10.4321/s2254-
28842019000100010
García, M., & Barrio, L. (2021). Proceso de
adaptación en personas adultas con
enfermedad renal crónica en tratamiento de
hemodiálisis, Hospital de EsSalud, Chiclayo
2018.
https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.5
00.12893/9701
Garnica, M., & Vargas, K. (2022). Cuidados
populares de pacientes indígenas con
enfermedades crónicas no transmisibles
pertenecientes al Cabildo Ambiká-Pijao, en
contexto de pandemia por covid-19, en
Bogotá D.C.
https://repository.udca.edu.co/bitstream/111
58/4968/1/GarnicaTF.pdf
Godinez, L., Lusk, K., Glick, D., Einstein, K.
L., Palmer, M., Fox, S., & Wang, M. L.
(2021). Perceptions of Public Health
Priorities and Accountability Among US
Mayors. Public Health Reports®, 136(2),
161-171.
https://doi.org/10.1177/0033354920966050
Hancco, K. (2020). Calidad de vida del adulto
mayor con enfermedades crónicas y sentido
del humor. Hospital Regional Honorio
Delgado, Arequipa, 2020.
López, C., Ordóñez, M., Cambizaca, G., &
Elizalde, H. (2022). La teoría de Afaf Meleis
durante la transición de la enfermedad
oncológica. Pro Sciences: Revista de
Producción, Ciencias e Investigación, 6(43),
414-421.
https://journalprosciences.com/index.php/ps
/article/view/557
Macías, M., & Ortega, G. (2023).
Enfermedades crónicas no transmisibles y la
calidad de vida en el Ecuador. [B.S. thesis,
Jipijapa-Unesum].
https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/