Página 131
objetivos de la educación ambiental. Estos
resultados respaldan enfoques teóricos que
vinculan la gobernanza educativa con el
desarrollo de prácticas ecoformativas, y
refuerzan la necesidad de seguir diseñando
políticas escolares que integren
transversalmente el cuidado del ambiente como
parte de su visión y misión institucional.
Agradecimientos
Queremos expresar nuestro más sincero
agradecimiento a la Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann, a la Escuela Profesional de
Ingeniería Ambiental y a la Institución
Educativa Miguel Pro por su apoyo y
colaboración en la presente investigación.
Referencias Bibliográficas
Acevedo, A. (2023). Vivienda adecuada y
género en Perú: la necesidad de adoptar
medidas. Revista Ciudades, Estados y
Política, 10(1), 105–118.
https://doi.org/10.15446/rcep.v10n1.103822
Estrada, E., Huaypar, K., & Mamani, H. (2020).
La educación ambiental y el manejo de
residuos sólidos en una institución educativa
de Madre de Dios, Perú. Ciencia Amazónica,
8(2), 239–252.
https://doi.org/10.22386/ca.v8i2.300
Mamani, R., & Ticona, D. (2023).
Implementación del enfoque ambiental
desde las políticas educativas en
instituciones rurales del distrito de Tarata.
Educación y Desarrollo en los Andes, 9(3),
67–79.
https://doi.org/10.35626/eda.v9i3.1024
Ministerio de Educación. (2016). Plan Nacional
de Educación Ambiental 2017–2022
(PLANEA). Decreto Supremo N.º 016‑2016.
Lima: MINEDU.
Olivra, E., Pulido, V., & Yupanqui, D. (2020).
Conducta y actitud ambiental responsable en
estudiantes universitarios en Lima, Perú.
Apuntes Universitarios, 11(1), 123–139.
https://doi.org/10.17162/au.v11i1.559
Pacheco, J., & Rodríguez, A. (2021). Relación
entre la gestión educativa y el enfoque
ambiental en instituciones de Lima
Metropolitana. Revista Peruana de
Educación Ambiental, 12(2), 45–59.
https://doi.org/10.26490/rpea.v12i2.789
Pizango, S. (2021). Educación ambiental en
instituciones educativas de Latinoamérica:
revisión sistémica. Ciencia y Desarrollo,
24(4), 27–37.
http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v24i4.2309
Quispe, M. (2022). Políticas institucionales y
educación ambiental en una institución
educativa del distrito Gregorio Albarracín,
Tacna. Revista Sur Andina de Investigación
Educativa, 6(1), 22–31.
https://revistas.surandina.edu.pe/index.php/
educacion/article/view/234
Santos Bonilla, K. N. (2024). Las políticas
ambientales en las universidades peruanas.
Educanatura, 5(1), 65–72.
https://doi.org/10.26490/uncp.educanatura.2
023.5.1.1995
Sterling, S. (2014). Sustainability Education:
Perspectives and Practice Across Higher
Education. Routledge.
https://doi.org/10.4324/9781315797311
Tasayco, A., Tasayco, C., Arredondo Lezama,
L. M., & Cuba Díaz, M. (2023).
Implementación de políticas ambientales en
la gestión escolar peruana. Dilemas
contemporáneos: Educación, Política y
Valores, 10(3).
https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i3.366
7
Ticona, A., Ramos, M., Paye, A., & Condori, J.
S. (2024). Implementación y efectividad de
las políticas públicas para integrar la
sostenibilidad en el currículo escolar. Revista
InveCom.
https://doi.org/10.5281/zenodo.14790916
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No
Comercial 4.0 Internacional. Copyright ©
Marco Abad Mendoza Atahuachi Alberth Jhon
Maita Vilavila y Kely Paola Suricallo Menéndez.