Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 6
Junio del 2022
Página 25
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS DEPORTIVOS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA.
IMPORTANCE OF SPORTS MODELS IN SPORTS INITIATION.
Autor: Michael William Hernández Barcaz.
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-7307-7840
E-mail de contacto: mhdezbarcaz@gmail.com
Articulo recibido: 3 de Enero del 2022
Articulo revisado: 26 de Febrero del 2022
Articulo aprobado: 26 de Junio del 2022
Licenciado en Cultura Física egresado de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física de Granma (Cuba). Posee una Maestría en
Ciencias de la Cultura Física y el Deporte en la Universidad de Granma (Cuba). Profesor Asistente. Entrenador de Natación en Granma
(Cuba).
Resumen
Esta investigación es un análisis conceptual de
la importancia sobre los modelos científicos;
los cuales son una representación abstracta,
conceptual, gráfica, física de fenómenos, de los
sistemas o procesos a fin de analizar, describir,
explicar, simular. En general, explorar,
controlar y predecir esos fenómenos o
procesos. Un modelo permite determinar un
resultado final a partir de unos datos de entrada.
Se considera que la creación de un modelo es
una parte esencial de toda actividad científica,
es por la cual los modelos pueden influir en
muchas actitudes y comportamientos, incluidas
las prácticas de salud, la adquisición de
habilidades motoras y la adopción de patrones
de actividad física. Los educadores físicos,
entrenadores y otros profesionales en el
ejercicio y la actividad física tienen un fuerte
estatus de modelo entre muchos niños y
jóvenes.
Palabras clave: Modelo deportivo,
iniciación, y selección.
Abstract
This research is a conceptual analysis of the
importance of scientific models; which are an
abstract, conceptual, graphic, physical
representation of phenomena, systems or
processes in order to analyze, describe, explain,
simulate. In general, explore, control and
predict those phenomena or processes. A model
allows you to determine a final result from
input data. Modeling is considered to be an
essential part of all scientific activity, which is
why models can influence many attitudes and
behaviors, including health practices, the
acquisition of motor skills, and the adoption of
patterns of physical activity. Physical
educators, trainers and other professionals in
exercise and physical activity have a strong role
model status among many children and youth.
Keywords: Sports model, initiation and
selection.
Sumário
Esta pesquisa é uma análise conceitual da
importância dos modelos científicos; que são
uma representação abstrata, conceitual, gráfica,
física de fenômenos, sistemas ou processos para
analisar, descrever, explicar, simular. Em geral,
explore, controle e preveja esses fenômenos ou
processos. Um modelo permite determinar um
resultado final a partir dos dados de entrada. A
modelagem é considerada parte essencial de
toda atividade científica, razão pela qual os
modelos podem influenciar muitas atitudes e
comportamentos, incluindo práticas de saúde,
aquisição de habilidades motoras e adoção de
padrões de atividade física. Educadores físicos,
treinadores e outros profissionais do exercício e
da atividade física têm um forte status de
modelo entre muitas crianças e jovens.
Palavras-chave: Modelo esportivo, iniciação
e seleção.
Introducción
Desde principios del siglo XX, las autoridades
en nuestro campo han destacado la importancia
que tiene para los profesionales en todos los
campos relacionados con la actividad física el
modelar estilos de vida activos y la condición
física (Cardinal, 2001). Una encuesta realizada
en 2001 sobre profesionales relacionados con la
actividad física y pre-profesionales indi un
fuerte apoyo continuo para esta visión
(Cardinal, 2001), y los encuestados
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 6
Junio del 2022
Página 26
coincidieron en que el modelado de roles es una
herramienta crítica y poderosa para la salud,
educación física, recreación y danza
profesionales.
Varios aspectos clave relacionados con el
modelado en general, y el modelado de la
actividad física y el estado físico en particular,
se presentan en esta declaración. En particular:
Los comportamientos de los modelos a
imitar pueden influir en el aprendizaje en
otros.
Participar regularmente en la actividad
física proporciona a los profesionales de
HPERD, incluidos los educadores físicos,
un importante mecanismo de afrontamiento
para aliviar el estrés laboral y el
agotamiento.
Lograr y mantener un buen estado físico
relacionado con la salud (según los
estándares de referencia de criterios
aceptados) es una expectativa adecuada
para todos los profesionales de la actividad
física.
Una investigación considerable en diversos
dominios apoya los principios de la teoría
cognitiva social, señalando la efectividad del
modelado como un factor importante en la
alteración de los comportamientos humanos
(Bandura, 1975). Se ha demostrado que los
modelos son eficaces para trabajar con
conductas alimentarias negativas y abuso de
sustancias (por ejemplo, alcohol, fumar) y para
influir en el uso del cinturón de seguridad
(Baranowski, 2002). En el dominio psicomotor,
una extensa investigación ha encontrado que el
modelado puede desempeñar un papel
importante en la adquisición de habilidades
motoras (Maddalozzo, Stuart, Rose & Cardinal,
1999). El uso de modelos también puede
promover percepciones de competencia y
sentimientos de autoeficacia. Por ejemplo,
Weiss, McCullagh, Smith y Berlant (1998)
encontraron que el uso de modelos ayudó a
disminuir el miedo entre los nadadores jóvenes
y temerosos, ayudó a aumentar sus
percepciones de autoeficacia y ayudó a
aprender a nadar.
La investigación sobre modelos relacionados
con un estilo de vida físicamente activo indica
que los hijos de padres físicamente activos (es
decir, los modelos paternos) tienen más
probabilidades de ser activos que los hijos de
padres sedentarios (Moore, 1991). Además, la
evidencia sugiere que los niños que son activos
con sus padres probablemente sean más activos
que los niños que no hacen ejercicio con sus
padres. (Villagrán Pérez, 2010)
La investigación también sugiere que los
maestros de educación física que modelan un
estilo de vida físicamente activo pueden ejercer
una influencia positiva similar sobre los jóvenes
(Hormazábal Neira, 2022). En un estudio de
estudiantes de sexto a octavo grado, Franco, C.,
Arenas, V., y Alzate, G. (2022) encontraron que
los estudiantes citaban a los maestros y
entrenadores como modelos a seguir con mayor
frecuencia que a cualquier otro que no sea un
miembro de la familia. Además, las
investigaciones sugieren que los especialistas
en educación física pueden servir como
modelos para sus colegas y padres de los
estudiantes que enseñan.
Los efectos de modelado para la actividad física
también se han examinado en profesionales.
Guerrero, L., y León, A. (2008) encontraron que
los pacientes consideraban que sus médicos
eran más creíbles y estaban mejor equipados
para ayudarlos a motivarse a volverse
físicamente activos si los médicos parecían
estar practicando conductas de vida saludables.
Los pacientes también informaron que
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 6
Junio del 2022
Página 27
esperaban que sus médicos participaran en
actividades de estilo de vida saludables.
También parece que la actividad física puede
enriquecer las conductas de asesoramiento de
los médicos. Rogers, et al. (2006) encontraron
que cuando los médicos eran físicamente
activos de manera regular, tenían más confianza
en guiar a sus pacientes a través de un régimen
de actividad física y se sentían más efectivos al
hacerlo. Lo mismo podría ser cierto para los
educadores físicos, entrenadores y
profesionales relacionados con la salud:
participar en actividades físicas regulares podría
aumentar su credibilidad entre los estudiantes,
los clientes y la comunidad, así como reforzar
su autoeficacia para diseñar programas
efectivos de actividad física para niños y
jóvenes
Implicaciones: los modelos pueden influir en
muchas actitudes y comportamientos, incluidas
las prácticas de salud, la adquisición de
habilidades motoras y la adopción de patrones
de actividad física. Los educadores físicos,
entrenadores y otros profesionales en el
ejercicio y la actividad física tienen un fuerte
estatus de modelo entre muchos niños y
jóvenes. Ejemplos de ellos se han dado en el
campo deportivo de la sociedad cubana, la cual
ha obtenido en el deporte numerosos logros en
este campo, modelos adaptados y diseñados a la
idiosincrasia del territorio después de analizar
modelos, para ello se da una mirada al marco
histórico en referencia a los modelos de
selección de talentos deportivos utilizados en
países europeos, haciendo énfasis en la
influencia en el modelo de selección de talentos
deportivos en Cuba, acto seguido se caracteriza
el modelo de iniciación de talentos y con la
información obtenida de parte de sus
entrenadores y grupo administrativo se
comienza el trabajo. Posteriormente se
contrasta el modelo propuesto con el modelo
piramidal con el fin de identificar fortalezas y
debilidades a la luz de este modelo deseado.
Desarrollo
Aun cuando hay pocos acuerdos generales
acerca del uso de modelos, la ciencia moderna
ofrece una colección creciente de métodos,
técnicas y teorías acerca de los diversos tipos de
modelos. Las teorías y/o propuestas sobre la
construcción, empleo y validación de modelos
se encuentran en disciplinas tales como la
metodología, filosofía de la ciencia, teoría
general de los sistemas y en el campo
relativamente nuevo de visualización científica.
En la práctica, diferentes ramas o disciplinas
científicas tienen sus propias ideas y normas
acerca de tipos específicos de modelos. Sin
embargo, y en general, todos siguen los
principios del modelado.
Debe distinguirse entre un modelo científico y
una teoría, aun cuando ambos se hallan muy
estrechamente relacionados, pues el modelo
para una teoría equivale a una interpretación de
esta teoría. Una teoría dada puede tener diversos
modelos para poder ser explicada.
Para hacer un modelo es necesario plantear una
serie de hipótesis, de manera que lo que se
quiere estudiar esté suficientemente plasmado
en la representación, aunque también se busca,
normalmente, que sea lo bastante sencillo como
para poder ser manipulado y estudiado.
Todo conocimiento de la realidad comienza con
idealizaciones que consisten en abstraer y
elaborar conceptos; es decir, construir un
modelo acerca de la realidad. El proceso
consiste en atribuir a lo percibido como real
ciertas propiedades, que frecuentemente, no
serán sensibles. Tal es el proceso de
conceptualización y su traducción al lenguaje.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 6
Junio del 2022
Página 28
Eso es posible porque se suprimen ciertos
detalles destacando otros que nos permiten
establecer una forma de ver la realidad, aun
sabiendo que no es exactamente la propia
realidad. El proceso natural sigue lo que
tradicionalmente se ha considerado bajo el
concepto de analogía. Pero en la ciencia el
contenido conceptual solo se considera preciso
como modelo científico de lo real, cuando dicho
modelo es interpretado como caso particular de
un modelo teórico y se pueda concretar dicha
analogía mediante observaciones o
comprobaciones precisas y posibles.
El objeto modelo es cualquier representación
esquemática de un objeto. Si el objeto
representado es un objeto concreto entonces el
modelo es una idealización del objeto, que
puede ser pictórica (por ejemplo, un dibujo) o
conceptual (una fórmula matemática); es decir,
puede ser figurativa o simbólica. La informática
ofrece herramientas para la elaboración de
objetos-modelo a base del cálculo numérico.
La representación de una cadena polimérica con
un collar de cuentas de colores es un modelo
análogo o físico; un sociograma despliega los
datos de algunas de las relaciones que pueden
existir entre un grupo de individuos. En ambos
casos, para que el modelo sea modelo teórico
debe estar enmarcado en una estructura teórica.
El objeto modelo así considerado deviene, en
determinadas circunstancias y condiciones, en
modelo teórico.
Un modelo teórico es un sistema hipotético-
deductivo concerniente a un objeto modelo que
es, a su vez, representación conceptual
esquemática de una cosa o de una situación real
o supuesta real. El modelo teórico siempre será
menos complejo que la realidad que intenta
representar, pero más rico que el objeto modelo,
que es solo una lista de rasgos del objeto
modelizado.
Cualquier objeto modelo puede asociarse,
dentro de ciertos márgenes, a teorías generales
para producir diversos modelos teóricos, pero se
puede insertar tanto en el marco teórico de la
teoría clásica, produciendo diferentes modelos
teóricos en cada caso.
Partes generales de un modelo científico
En términos generales se puede decir que un
modelo consta de:
Reglas de representación del aporte y la
salida. Las reglas de representación
permiten construir partiendo de una
realidad física definir un conjunto de datos
de entrada o input, a partir de los cuales el
modelo proporcionará un output o
resultado final, que también será una
interpretación del efecto de las condiciones
iníciales elegidas sobre la realidad.
Estructura interna que dependerá del tipo
de modelo. Esta estructura interna permite
definir una correspondencia entre el aporte
y la salida. Un modelo es determinista si al
mismo aporte le corresponde la misma
salida y no determinista si al mismo aporte
pueden corresponderle diferentes salidas.
Naturalmente tanto las reglas de representación
como el funcionamiento o lógica interna del
modelo solo tendrán sentido en un determinado
ámbito científico. En situaciones ajenas al
ámbito del modelo puede no existir una
representación adecuada de los datos o los
resultados no ser interpretables en términos
reales, o puede ser que la estructura interna no
sea adecuada o válida para ese tipo de situación
fuera del ámbito normal del modelo.
Clasificación de modelos científicos.
Generalmente, los modelos se clasifican por su
estructura interna más que por los detalles
formales del input, el output o la forma de
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 6
Junio del 2022
Página 29
representación. Sobre esa base de estructura
interna los modelos se clasifican en:
Modelos físicos: Es una representación o
copia generalmente a escala, ya sea mayor
o menor de algún objeto de interés y que
permite su examen en diferentes
circunstancias.
Modelos matemáticos: Busca representar
fenómenos o relaciones entre ellos a través
de una formulación matemática. Una
clasificación de estos modelos los ordena
como:
Modelos deterministas: Aquellos en los
cuales se asume que tanto los datos
empleados como el o los fenómeno(s)
mismo(s) son completamente
conocidos, por lo menos en principio, y
que las fórmulas empleadas son lo
suficientemente exactas como para
determinar precisamente el resultado,
dentro de los mites determinados por la
observación.
Modelos estocásticos y probabilísticos:
En el cual no se asume lo anterior, lo que
implica que el resultado es una
probabilidad. Existe por tanto
incertidumbre.
Modelos numéricos: En los que la
realidad física y las condiciones
iníciales se representan mediante un
conjunto de números, a partir de ellos se
calculan u obtienen por algunos medios
otros resultados numéricos que reflejan
cierto efecto de las condiciones
iníciales. Estos modelos permiten
experimentar a través de simulaciones
en un computador u ordenador de
modelos matemáticos o lógicos.
Modelos gráficos: Son la representación de
datos, generalmente numéricos, mediante
recursos gráficos (tales como líneas,
vectores, superficies o símbolos), para que
la relación entre los diferentes elementos o
factores guardan entre se manifiesten
visualmente.
Modelos análogos: Se basan en las
analogías que se observan desde el punto de
vista del comportamiento de sistemas
físicos diferentes que, sin embargo, están
regidos por formulaciones matemáticas
idénticas. Por ejemplo, hasta los años 1970
el modelaje de sistemas de aguas
subterráneas se realizaba con redes
eléctricas de resistencias y condensadores.
Este procedimiento, bastante engorroso y
costoso se sustituyó con el modelaje
puramente matemático en la medida en que
aumentó la capacidad de los computadores
y se popularizó el uso del cálculo numérico.
Modelos conceptuales: Pueden entenderse
como un mapa de conceptos y sus
relaciones, incluyendo suposiciones acerca
de la naturaleza tanto de los fenómenos que
esos conceptos representan como sus
relaciones. Estos modelos implican un alto
nivel de abstracción, concentrándose en
aspectos de categorías semánticas o
conceptuales que son considerados
fundamentales para la comprensión de lo
representado. Los modelos conceptuales se
podrían clasificar en modelos que se
refieren a entidades o fenómenos aislados o
únicos y los que se refieren a entidades
específicas por lo menos en principio en
relación a un grupo de tales entidades.
Representación del modelo científico.
La representación puede ser de la siguiente
manera:
De tipo conceptual, por una descripción
cualitativa bien organizada que permite la
medición de sus factores.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 6
Junio del 2022
Página 30
De tipo matemático, se refiere a una
representación numérica por aspectos
lógicos y estructurados con aspectos de la
ciencia matemática. En este tipo de
modelos la representación puede venir dada
no solo en término de números, sino
también letras, símbolos o entidades
matemáticas más complejas.
De tipo físico: cuando una determinada
realidad física se reproduce en un sistema
simplificado, un modelo a escala o un
prototipo que guarda cierta relación con la
realidad que pretende ser modelizada.
Estos modelos se basarían en aspectos de la
ciencia física, de aquellos movimientos de
los cuerpos, y que además es cuantificable.
Estos modelos generalmente representan el
fenómeno estudiado utilizando las mismas
relaciones físicas del prototipo, pero
reduciendo su escala para hacerlo
manejable.
Modelo Deportivo: estudia las diferentes
variables, principios, métodos y elementos
que influyen en los deportes competitivos
de rendimiento, con el propósito de
producir conocimientos científicos y
tecnológicos, que a través de las ciencias
aplicadas permitan diseñar, impulsar y
perfeccionar un nuevo modelo para el
deporte. Su ámbito de atención es el
deportivo-competitivo, y pretende la
creación de programas que permitan
detectar, desarrollar y evaluar talentos
deportivos para que logren alcanzar un alto
rendimiento y de esta manera puedan
ubicarse entre los mejores atletas a nivel
nacional e internacional en ellos los más
difundidos son:
Modelo espontáneo natural: Este se
caracteriza por una muestra basada en
una gran masa de practicantes donde por
decantación emerge la elite, resulta de
un bajo costo económico, ahorro de
recursos humanos y no requiere de gran
organización. Como principales
desventajas se le atribuye que deja la
selección al azar, ignora un amplio
sector de potenciales deportistas, no
logra detectar a los individuos más aptos
para cada modalidad, no tiene en cuenta
criterios científicos, no se realiza de
forma periódica, no permite una
adecuada orientación deportiva y el
tiempo para llegar a la elite se alarga.
Modelo racional científico: Este permite
hacer un análisis de la trayectoria de los
campeones pues se basa en estudios
longitudinales y evolutivos,
discriminando mejor a los futuros
campeones, elimina los errores que
pueden aparecer cuando se tiene en
cuenta solo el factor rendimiento, evita
que se inicien niños que luego no
responden a las expectativas, se logra
una selección por etapas de forma
cronológica, reduce el tiempo para
alcanzar la elite, eleva la eficacia del
entrenamiento y del entrenador, incluye
el estudio de aspectos morfológicos y
funcionales, condicionales, psíquicos,
sociológicos y motivacionales. Sus
inconvenientes están dados en que
representa un alto costo organizacional
y económico, necesita amplia estructura
tanto para la selección como para su
seguimiento, precisa de técnicos
altamente calificados, requiere de un
gran rigor en el control sistemático de la
muestra poblacional.
Modelo económico: Esta basado en
hacer inversiones en talentos ya
confirmados por sus resultados en
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 6
Junio del 2022
Página 31
competencias internacionales de cadetes
o juniors. Se proyecta hacia la obtención
de recursos económicos (públicos o
privados) por medio de ayudas o
subvenciones, lo que permite costear los
gastos de la preparación de ese
deportista y promover su participación
en la alta competición, dejando
ganancias para el patrocinador,
manacher, etc.
Estos modelos que han sido caracterizados
tienen un carácter general, no obstante, en la
literatura especializada se refieren otros más
específicos, como los analizados por García
Ferrando, M (1979-1981) y por José Campos
Granel (1995) en los estudios más
representativos realizados en España, como
son:
Modelo diferencial de Gagné (1993): Según
José Campos Granel (1999) este modelo
establece una diferenciación conceptual entre
los términos “Giftedness” (dotado) y “Talento”,
concibiendo la “Giftedness” como la capacidad
natural o el desarrollo asistemático de las
habilidades humanas en forma de aptitudes,
mientras que el talento queda entendido como
el desarrollo sistemático de las habilidades que
concede el nivel de experto en algún campo del
comportamiento humano. Así pues,
“Giftedness” se asocia a competencia y
“Talento” a rendimiento.
El talento emerge como consecuencia de
exponer una o más aptitudes al entrenamiento y
al aprendizaje con el concurso de dos
catalizadores: El ámbito intrapersonal
(motivación, autoestima...) y el ambiental
(familia, escuela, comunidad...) de esta manera
la “Giftedness” se entiende como “talento
potencial”.
Análisis de las trayectorias de campeones: Este
modelo centra su atención sobre lo que G.
Cazorla llama pasos obligados, y pone su acento
en la influencia de las condiciones ambientales
argumentando que para conseguir el éxito no
basta con tener determinados atributos
genéticos, pone su atención en aquellos agentes
socializadores, la experiencia y el aprendizaje
motriz, la adquisición del rol y los itinerarios
seguidos por los deportistas de elite, se
considera que a partir de los factores
determinantes que construyen a un campeón y
siguiendo la trayectoria de los mismos se puede
lograr un instrumento útil de detección de
talentos. Los trabajos de investigación más
importantes que se adscriben a este modelo han
sido los realizados por: Anciaux et. al. (1981),
Nadori (1987), Cazorla, G. (1989), D. F.
Chambliss (1989).
Construcción del perfil de referencia para el
alto nivel: Montpetic y Cazorla (1982) citados
por A. Gutiérrez (1991), proponen un modelo
de detección de talentos basado en la
determinación del perfil de los atletas de alto
nivel y verificando la estabilidad de las
variables que caracterizan a los campeones con
la ayuda de estudios longitudinales. Toman
como referencia las cualidades que caracterizan
a los deportistas de alto nivel convirtiéndose
dichas cualidades en el perfil tipo a seguir. En
este caso además de conocer el ideal deportivo
de referencia, también es preciso conocer los
modelos intermedios que definen al deportista
en las diferentes etapas de su desarrollo. Los
trabajos de investigación más importantes en
este modelo han sido los realizados por: Gerón
(1978), V. M. Volkov y Filin (1989).
Modelos longitudinales y evolutivos: Salmela y
Regnier (1983), proponen un modelo en el que
interesa el seguimiento longitudinal y
transversal llamado poblaciones evolutivas
deslizantes, en el que el grupo de preselección
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 3 No. 6
Junio del 2022
Página 32
en el que se realiza la búsqueda de talentos
(población base) es comparado con el grupo de
seleccionados de élite (población referencia).
Los trabajos investigativos más representativos
que se adscriben a estos modelos son los de: N.
S. Bulgakova y A. R. Voroncon (1978), V. M.
Zatsiorski (1979), Salmela y Regnier (1983).
Conclusión
Si cada individuo a la vez es singular y a su vez
también diverso, entonces en la actividad de
selección, se requiere de un instrumento que
permita reflejar las diferencias individuales que
distinguen a cada uno y además haga posible la
clasificación de éstos.
Al asumirse que el modelo deportivo es
específico y que un individuo virtuoso o
relevante para un deporte, no lo es en igual
medida para otros, se hace necesario que cada
modalidad deportiva cuente con sus
procedimientos particulares de selección.
Si el rendimiento deportivo es
multidimensional, entonces la selección debe
hacerse desde un enfoque holístico y con una
perspectiva sistémica e integradora que abarque
las diferentes cualidades que definen a un
talento en el deporte dado.
Al definirse teóricamente el modelo deportivo
que se asume, como regularidad, la
combinación de las diferentes capacidades que
dan al individuo la posibilidad de rendimientos
por encima de la media normal. Por lo que se
hace necesario, establecer indicadores precisos
para evaluar el conjunto de capacidades y
aptitudes que subyacen en cada aspirante.
Referencias Bibliográficas
Bandura, A. (1975). Análisis del aprendizaje
social de la agresión. México: Trillas.
Baranowski, T. P. (2002). How individuals,
environments, and health behavior interact.
Health behavior and health education:
Theory, research, and practice, 3, 165-184.
Cardinal, B. J. (2001). Role modeling attitudes
and physical activity and fitness promoting
behaviors of HPERD professionals and
preprofessionals. Research quarterly for
exercise and sport, 72(1), 84-90.
Franco, C. A. (2022). Aprendizaje y desarrollo
táctico en deportes de cooperación-
oposición: revisión sobre los modelos
asociados con pedagogías no lineales.
VIREF Revista de Educación Física, 11(1),
134-154.
Guerrero, L. &. (2008). Aproximación al
concepto de salud. Revisión histórica.
Fermentum. Revista Venezolana de
Sociología y Antropología, 18(53), 610-633.
Hormazábal Neira, F. P. (2022). Actividad
física, estilos de vida y estado nutricional en
estudiantes universitarios y familia en
tiempos de pandemia
Maddalozzo, G. F. (1999). Enhancing chip shot
performance in golf: Evaluation of modeled
and queuing plus modeled instructional
techniques. International Sports Journal,
3(2), 66-79.
Moore, L. L. (1991). Influencia de los padres de
los niveles de actividad física sobre los
niveles de actividad de los niños pequeños.
La Revista de pediatría, 118 (2), 215-219.
Villagrán Pérez, S. R.-M. (2010). Hábitos y
estilos de vida modificables en niños con
sobrepeso y obesidad. Nutrición
Hospitalaria, 25(5), 823-831.
Weiss, M. R. (1998). Observational learning
and the fearful child: Influence of peer
models on swimming skill performance and
psychological responses. Research quarterly
for exercise and sport, 69(4), 380-394.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright (c) Michael William
Hernández Barcaz.