Página 47  
 
arremesso e rebatidas da bola foram registradas 
e  as  energias  cinéticas  das  bolas  lançadas  e 
rebatidas  foram  calculadas.  Para  registrar  as 
características  antropométricas  e  de 
condicionamento físico, foram aferidos peso e 
altura  e  realizado  uma  bateria  de  testes  de 
condicionamento  físico  abrangendo  salto  em 
distância  em  pé,  passos  laterais,  abdominais, 
corrida  de  10m,  flexão  de  tronco,  força  das 
costas e força de preensão palmar de ambas as 
mãos.  Os  resultados  de  uma  análise  de 
regressão múltipla revelaram vários preditores 
significativos: idade, índice de massa corporal, 
salto em distância em pé, corrida de 10m e força 
de  preensão  para  a  energia  cinética  da  bola 
arremessada,  salto  em  distância  e  força  de 
preensão. da bola rebatida. Este estudo fornece 
evidências científicas ligando testes específicos 
de desempenho físico e características corporais 
ao  alto  desempenho  no  desempenho  real  de 
arremessos  e  rebatidas.  Os  jogadores  de 
beisebol e seus treinadores se beneficiariam ao 
abordar  essas  características  ao  programar 
programas  de  treinamento  para  melhorar  o 
desempenho dos jogadores no beisebol. 
Palavras-chave:  rebatidas,  arremesso, 
velocidade,  beisebol,  desempenho, 
habilidade. 
 
Introducción 
Los jugadores de béisbol realizan muchas tareas 
en  el  transcurso  de  un  juego,  como  correr, 
batear, lanzar y fildear. Una serie de variables 
anatómicas  y  de  rendimiento  básicas 
determinan, en gran medida, el nivel de éxito de 
los  jugadores  de  béisbol.  Para  evaluar  estos 
componentes básicos, es importante investigar 
la  relación  entre  estas  características  y  el 
rendimiento real en el béisbol. Además, para los 
jugadores  y  sus  entrenadores,  es  importante 
tener en cuenta los cambios relacionados con el 
desarrollo en el rendimiento y las características 
físicas.  
Se  han  realizado  varios  estudios  sobre  la 
relación  entre  las  características  de  aptitud 
física y  el  rendimiento  en el  béisbol  tanto  en 
jugadores  universitarios  como  profesionales 
(Jeong,  2021).  Talukdar,  K.,  et  al.  (2015) 
realizaron pruebas de aptitud física que cubrían 
la  distancia  de  lanzamiento,  la  fuerza  de  la 
espalda, el lanzamiento de balones medicinales, 
el salto de longitud de pie, y la carrera de base 
en 43 jugadores universitarios de béisbol. Sus 
hallazgos sugieren que la fuerza, la potencia y 
la  agilidad  se  correlacionaron 
significativamente con una evaluación subjetiva 
por parte de 3 entrenadores de las actuaciones 
de  bateo  y  fildeo.  Hoffmann  et  al.  (2009) 
investigaron  la  relación  entre  las  medidas 
antropométricas, que incluían la altura, el peso, 
la composición corporal, la fuerza de agarre, la 
potencia  del  salto  vertical,  la  velocidad  de 
carrera  de  10  yardas  y  la  agilidad  y  el 
rendimiento  específico  del  béisbol.  Se 
utilizaron jonrones, bases totales, porcentaje de 
slugging  y  bases  robadas  para  evaluar  las 
habilidades  de  juego  de  343  jugadores  de 
béisbol  de  las  ligas  mayores  y  sus  filiales 
menores. En su estudio, la potencia media del 
salto  vertical,  la  pro-agilidad  y  el  tiempo  de 
sprint  de  10  yardas  fueron  predictores 
significativos de las bases totales. La potencia 
media del salto vertical fue el único predictor 
significativo  de  jonrones  y  porcentaje  de 
slugging, y el tiempo de sprint de 10 yardas fue 
el  único  predictor  significativo  de  bases 
robadas.  Ninguna  de  las  medidas 
antropométricas  resultó  ser  un  predictor 
significativo  para  ninguna  de  las  variables 
dependientes. Además, este estudio indicó que 
tanto las variables antropométricas como las de 
rendimiento  diferían  entre  los  jugadores  de 
diferentes niveles de competencia en el béisbol 
profesional. Se señaló que la cuantificación del 
físico,  la  velocidad  y  la  agilidad  de  los 
jugadores  de  alto  nivel  proporcionaría  una 
referencia útil para indicar la relación entre el 
rendimiento deportivo y la estructura corporal. 
(López,  Biomecánica  de  la  técnica  del