
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 10.1
Edición Especial IV 2025
Página 208
https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/
RDCES/article/view/247
Avellaneda, Z., Valencia, F., & Suarez, I.
(2021). Transformación digital en los
negocios internacionales.
https://doi.org/10.47212/Analisisdelatransfo
rmaciondigital2021.4
Banco Central del Ecuador. (2024, September
19). Boletín analítico trimestral de comercio
exterior: Segundo trimestre 2024.
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Est
adisticas/SectorExterno/ComercioExterior/i
nformes/ResultCE_022024.pdf
Becerra, C., & Berrus, L. (2023). Aplicación de
tecnología blockchain en la cadena de
producción cacaotera. Revista
Emprendimiento, Negocios y Economía.
https://repositorio.uees.edu.ec:8443/server/a
pi/core/bitstreams/1d6cbee8-0ff2-4b13-
aa2f-1faeadef2179/content
Blanco, M., & Ferras, L. (2024). Valoración de
métodos del nivel empírico en las
investigaciones educacionales: Alcance y
límites de aplicación. Revista Didáctica y
Educación, 15(1), 2224–2643.
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didasca
lia/article/view/1840/2425
Bohorquez, R., & Vaca, C. (2020). Impacto en
las exportaciones de organizaciones de
pequeños productores: Afectaciones,
desafíos y oportunidades. Ministerio de
Producción.
https://www.produccion.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/12/Doc-completo-
Impacto-Exportaciones-EPS.pdf
Caceres, N., Valencia, G., Gonzalez, M.,
Poveda, G., & Vallejo, N. (2025, August 14).
Administración de la cadena logística para
exportación del cacao ecuatoriano a la Unión
Europea. Revista Científico-Académica
Multidisciplinaria, 10(8), 1074–1087.
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.
php/es/article/view
Carrion, J., Novillo, L., & Aguirre, M. (2024,
August). Impacto de la economía digital de
las Pymes en El Oro: Caso INCARPALM.
Desarrollo Sustentable, Negocios,
Emprendimiento y Educación, 4(58), 1–12.
https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i58.614
Coto, S. (2023). Fortalecimiento de la cadena
productiva de cacao de la zona norte de
Costa Rica mediante una plataforma digital
para facilitar la comercialización (Master’s
thesis). Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza.
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/
12271
Cutanda, M. (2021). Método mixto de
investigación: Pertinencia y dificultades en
el estudio programas de reenganche. Revista
Caribeña de Ciencias Sociales, 31–48.
https://doi.org/10.51896/caribe/MGUI5478
Duran, E. (2024). Cacao fino de aroma:
Comercio interno en el Ecuador. Revista
Ciencia Internacional.
Fernandez, M., Macias, A., & Zambrano, J.
(2024, May 8). Modelo de gestión comercial
para la asociación apícola Reinas Obreras de
San Antonio cantón Chone. 593 Digital
Publisher CEIT, 9(3), 422–437.
https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2368
Garcia, R., & Barona, K. (2024). Inteligencia
artificial y proceso penal. Revista San
Gregorio, 1(58), 101–110.
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i58.2808
Garcia, A., Pico, B., & Jaimez, R. (2021). La
cadena de producción del cacao en Ecuador:
Resiliencia en los diferentes actores de la
producción. Novasinergia, 4(2), 152–172.
https://doi.org/10.37135/ns.01.08.10
Garcia, A. (2020). Panorama de la economía
digital en el tejido empresarial y desarrollo
económico de Latinoamérica. 593 Digital
Publisher, 5(3), 112–132.
https://doi.org/10.33386/593dp.2020.3.223