
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 10.1
Edición Especial UNEMI 2025
Página 237
de Educación Básica. Revista Científica
Arbitrada Multidisciplinaria
PENTACIENCIAS, 7(3), 289–298.
https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v7i3.
1496
Alonso, S., Martínez, J., Berral, B., & De la
Cruz, J. (2021). Gamificación en educación
superior: Revisión de experiencias realizadas
en España en los últimos años. Hachetetepé.
Revista Científica de Educación y
Comunicación, (23), 2205.
https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2021.i
23.2205
Amaya, B., Rosales, B., & Medina, A. (2024).
El impacto de la motivación en el
aprendizaje de la educación. Horizontes.
Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 8(35), 2390–2399.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
8i35.876
Barrionuevo, H., Duque, P., Cañar, Y., & Casa,
M. (2024). Innovación educativa: El rol de la
gamificación en la motivación y rendimiento
en matemáticas virtuales. Código Científico
Revista de Investigación, 5(E3), 411–434.
https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/3
25
Calbacho, V. (2022, junio 13). Gamificación
como metodología de la enseñanza y el
aprendizaje para el fomento de la
motivación, la satisfacción y el
mejoramiento del rendimiento académico.
Sistema de Bibliotecas Universidad Católica
de Córdoba.
https://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3525/1/TD_
CalbachoContreras.pdf
Castillo, M., Escobar, M., Barragán, R., &
Cárdenas, M. (2022). La gamificación como
herramienta metodológica en la enseñanza.
Polo del Conocimiento, 7(1), 686–701.
https://www.polodelconocimiento.com/ojs/i
ndex.php/es/article/view/3503/7930
Coronado, M., & Vilchez, Y. (2024). La
gamificación en el desarrollo de la
competencia histórica. Revista Docentes 2.0,
17(1), 66–78.
https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.417
García, A., Samaniego, S., Peralta, J., Bravo,
G., & Mejía, N. (2024). La gamificación
como estrategia para combatir la
desmotivación estudiantil. RECIMUNDO,
8(4), 10490–10501.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13188
Gómez, L., & Ávila, C. (2021, julio 15).
Gamificación como estrategia de motivación
en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Revista Arbitrada Interdisciplinaria
Koinonía.
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1316
González, R., & Arrocha, S. (2025). Impacto de
la gamificación en la motivación y el
aprendizaje en estudiantes de premedia con
enfoque intercultural bilingüe. LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales y Humanidades, 6(3), 3612–3623.
https://doi.org/10.56712/latam.v6i3.4217
Inguillay, L., Tercero, S., & López, J. (2020).
Ética en la investigación científica.
Imaginario Social, 3(1), 42–51.
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/
w26118w/Etica%20en%20La%20investiga
cion%20cient_%ADfica.pdf
Jaramillo, L., Basantes, A., Cabezas, M., &
Casillas, S. (2024). Impact of gamification
on motivation and academic performance: A
systematic review. Education Sciences,
14(6), 639.
https://doi.org/10.3390/educsci14060639
Justiniano, R., & Cancino, D. (2024). La
motivación en el aprendizaje durante la
última década. Horizontes. Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación,
8(32), 380–392.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
8i32.730
Kalay, A., & Arikan, D. (2023). The effects of
gamified instructional material on learners’
perceived motivation. Journal of
Educational Technology & Online Learning,
6(3), 789–807.
https://dergipark.org.tr/en/download/article-
file/3375937
Li, L., Hew, K., & Du, J. (2024). La
gamificación mejora la motivación
intrínseca de los estudiantes, sus