Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 77
MODELO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y FORMATIVA EN EL DESARROLLO DE LA
GESTIÓN ACADÉMICA DEL BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
GUAYAQUIL.
SCIENTIFIC AND FORMATIVE RESEARCH MODEL IN THE DEVELOPMENT OF THE
ACADEMIC MANAGEMENT OF THE BACCALAUREATE OF THE GUAYAQUIL FISCAL
EDUCATIONAL UNIT.
Autores: ¹Héctor Wilson Cárdenas Vallejo, ²Fabiola Martina Campos Villaverde, ³Cecilia
Teresita de Jesús Carbajal Llauce,
4
Caridad de los Milagros Campos Villaverde, y
5
Cristian Augusto Jurado Fernández.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-4434-592X
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3196-1640
³ORCID ID: http://orcid.org/0000-0002-1162-8755
4
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6960-963X
5
ORCID ID: https://orcid.org/0000000194648999
¹E-mail de contacto: phd.cardenasvallejohector@gmail.com
²E-mail de contacto: faby-villaverde@hotmail.com
³E-mail de contacto: cllaucect@ucvvirtual.edu.pe
4
E-mail de contacto: cmcv6@hotmail.com
5
E-mail de contacto: jfernandezca@ucvvirtual.edu.pe
Articulo recibido: 20 de Agosto del 2021
Articulo revisado: 26 de Agosto del 2021
Articulo aprobado: 30 de Agostodel 2021
¹Licenciado en Ciencias de la Educación especialización Comercio y Administración egresado de la Universidad de Guayaquil (Ecuador)
con 16 años de experiencia laboral. Posee una maestría en la Universidad de Guayaquil (Ecuador), mención Educación Superior. Posee
un PhD en Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad Cesar Vallejo (Perú).
²Abogada egresada de la Universidad de Piura (Perú) con dieciocho (18) años de experiencia laboral. Posee una Maestria en Gestión
Pública de la Universidad Cesar Vallejo (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad Cesar Vallejo
(Perú).
³Licenciada en Educación Primaria y Abogada egresada por la Universidad Privada Cesar Vallejo, (Perú) y Universidad Señor de Sipán,
(Perú); respectivamente, con doce (12) años de experiencia laboral. Posee una Maestria en Psicología Educativa y Gestión Pública de la
Universidad Cesar Vallejo (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública y Gobernabilidad de la Universidad Cesar Vallejo (Perú).
4
Licenciada en Educación Nivel Inicial egresada de la Universidad de Piura (Perú) con veinticinco (25) años de experiencia laboral. Posee
una Maestria en Psicología Educativa de la Universidad Cesar Vallejo (Perú). Posee un PhD en Gestión Pública y Gobernabilidad de la
Universidad Cesar Vallejo (Perú).
5
Licenciado en Educación especialización Física y Matemática egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Perú). Posee una
Maestría en Ciencia de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitiva de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Perú).
Posee un PhD en Gestión Universitaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Perú).
Resumen
La investigación plantea diseñar un modelo de
investigación científica y formativa para
mejorar la gestión académica y producción
científica del Bachillerato de la Unidad
Educativa Fiscal Guayaquil; el tipo de estudio
fue básica, así mismo el enfoque de carácter
cuantitativo porque incluyó elementos: como él
(positivismo científico) y el naturalista,
acompañado con investigación exploratoria,
descriptiva y propositiva; la muestra estuvo
constituida por 58 elementos, entre docentes y
coordinadores académicos. Para la recolección
de información; se aplicó la encuesta como
técnica, y un cuestionario mediante la escala de
Likert con 20 ítems, su validación estuvo a
cargo de cinco expertos, y se midió su
confiabilidad empleando el coeficiente alfa de
Cronbach, el cual fue de 0.90. De acuerdo a los
resultados obtenidos desde la perspectiva de la
investigación científica y formativa en la
gestión académica. Los profesores no emplean
competencias investigativas en los enfoques de
enseñanza y aprendizaje; asimismo se
estableció el coeficiente de relación de Pearson
r = 0.95 el cual representa una relación alta y
positiva entre las variables; lo que comprueba
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 78
la hipótesis general. Por lo expuesto, es
necesario crear la Unidad de Investigación;
como estrategia para fortalecer la cultura
investigativa en la gestión del conocimiento, a
través de una política pública.
Palabras clave: Unidad de investigación,
competencias investigativas, semilleros de
investigación, producción científica.
Abstract
The research proposes to design a model of
scientific and formative research to improve
the academic management and scientific
production of the Baccalaureate of the
Guayaquil Fiscal Educational Unit; the type of
study was basic, likewise the quantitative
approach because it included elements: like
him (scientific positivism) and naturalistic,
accompanied by exploratory, descriptive and
propositional research; The sample consisted
of 58 elements, between teachers and academic
coordinators. For the collection of information;
The survey was applied as a technique, and a
questionnaire using the Likert scale with 20
items, its validation was in charge of five
experts, and its reliability was measured using
the Cronbach's alpha coefficient, which was
0.90. According to the results obtained from the
perspective of scientific and educational
research in academic management. Teachers
do not use research competencies in teaching
and learning approaches; Likewise, the Pearson
relationship coefficient r = 0.95 was
established, which represents a high and
positive relationship between the variables;
which verifies the general hypothesis.
Therefore, it is necessary to create the
Investigation Unit; as a strategy to strengthen
the research culture in knowledge
management, through public policy.
Keywords: Research Unit, research
competences, research hotbeds, scientific
production.
Sumário
A pesquisa se propõe a desenhar um modelo de
pesquisa científica e formativa para melhorar a
gestão acadêmica e a produção científica do
Bacharelado da Unidade Fiscal Educacional de
Guayaquil; o tipo de estudo foi básico, assim
como a abordagem quantitativa porque incluiu
elementos: como ele (positivismo científico) e
naturalístico, acompanhado de pesquisa
exploratória, descritiva e proposicional; A
amostra foi composta por 58 elementos, entre
professores e coordenadores acadêmicos. Para
a coleta de informações; A pesquisa foi
aplicada como técnica, sendo um questionário
utilizando a escala Likert com 20 itens, sua
validação ficou a cargo de cinco especialistas,
e sua confiabilidade foi medida por meio do
coeficiente alfa de Cronbach, que foi de 0,90.
De acordo com os resultados obtidos na
perspectiva da pesquisa científica e
educacional em gestão acadêmica. Os
professores não usam competências de
pesquisa em abordagens de ensino e
aprendizagem; Da mesma forma, foi
estabelecido o coeficiente de relação de
Pearson r = 0,95, que representa uma relação
alta e positiva entre as variáveis; que verifica a
hipótese geral. Portanto, é necessária a criação
da Unidade de Investigação; como estratégia de
fortalecimento da cultura de pesquisa em
gestão do conhecimento, por meio de políticas
públicas.
Palavras-chave: Unidade de Pesquisa,
competências de pesquisa, focos de pesquisa,
produção científica.
Introducción
La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE, 2020) describe
que las habilidades se relacionan con la
capacidad de selección de información, análisis
e interpretación, razonamiento, argumentación
y comunicación asertiva, permitiendo al
estudiante regular su proceso de aprendizaje de
manera autónoma. Desde el punto de vista
probado, es fundamental desarrollar en los
estudiantes del Bachillerato, destrezas para la
resolución de conflictos vinculados a la
investigación científica y formativa y así
generar aprendizajes y propuestas por medio de
trabajos académicos.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 79
De acuerdo con Mejía (2020) la productividad
científica en Chile sigue siendo un desafío para
los entornos formativos en lo que respecta al
fortalecimiento de las habilidades investigativas
y a su vez impulsar la formación de
investigadores con bases teóricas sólidas y así
poder resolver problemas a través del método
científico y que el aprendizaje no quede
limitado en un espacio, ya que los cambios
conllevan a modificar procesos. Los sistemas
educativos deben estimular el aprendizaje por
medio de estrategias que permitan la
construcción del conocimiento con argumento
razonado.
En el Ecuador, la falta de coordinación entre los
niveles educativos afecta directamente al
Bachillerato, por lo que Barrera et al., (2020)
afirman que los actores directos de la
enseñanza, deberían efectuar una interconexión
en los programas de estudio de educación media
y superior, para que conste una verdadera
relación y oportunidad dentro de los distintos
contextos de aprendizaje. Es así; que es
importante vincular los currículos de educación,
ya que este desorden que actualmente se
evidencia, debilita los métodos de investigación
científica y formativa en la gestión educativa.
Considerando que fue necesaria la
recomendación de mejorar las políticas públicas
educativas a través de una propuesta de un
esquema de investigación científica y formativa
para el desarrollo de la gestión académica y
producción científica del Bachillerato y
fomentar una cultura investigativa y hacer
investigación con hologogía, como método y
proceso. Así mismo se analizó el impacto de la
investigación en la gestión académica, para
determinar la relación entre el nivel de
preparación de los docentes y la producción
científica con el fin de publicar: artículos
científicos y participar en congresos nacionales
e internacionales.
Desarrollo
Se inicia este análisis asumiendo la idea, que los
gobiernos son los responsables directos de
mejorar la calidad de la educación a través de
políticas públicas, vinculando todos los niveles
de educación en cuanto a la formación
investigativa como elemento esencial para
hacer investigación y así crear la capacidad
intelectual, ya que vivimos en una sociedad en
donde el conocimiento es el pilar para el
desarrollo de todas las naciones. (Cárdenas,
2021)
Del mismo modo Argandoña et al., (2020) a
través de su estudio afirmaron que, para la
Investigación e innovación educativa en
Latinoamérica, es eminente plantear nuevas
políticas educativas y de transformación que
motive los procesos de investigación, desarrollo
e innovación (I+D+I) como principio de
generación de conocimientos para beneficio de
los procesos académicos. Las instituciones de
educación media, como núcleo de organización,
deben preparar la formación de investigadores
para que pueden ingresar a niveles educativos
de alto impacto; como es, la universidad
nacional e internacional.
Por otro lado, Bernate (2021) expresa que la
práctica pedagógica desde el salón de clase debe
aislar el paradigma de enseñar con enfoque
conductista, el cual interrumpe en el desarrollo
intelectual de los estudiantes; quitando la
libertad de expresión en la clase y fuera de ella,
además restringiendo el conocimiento social y
cultural. En la actualidad el sistema educativo
está disperso, lo que conlleva a un modelo
caduco.
Asimismo, Kerlinger (2020) define a la
investigación científica como un modelo de
investigación metodológica, controlada,
empírica y crítica para la obtención de un nuevo
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 80
conocimiento en beneficio de la sociedad. Es
decir, es un proceso para presentar propuestas
aplicando el método científico en sus seis pasos,
que va desde el planteamiento del problema
hasta las conclusiones, en la que el investigador
debe comprobar la hipótesis mediante la
experimentación, para poder adquirir nuevos
conocimientos y este a su vez ser calificado
como científico en la comunidad de expertos.
Dicho de otro modo, Corredor & Romero
(2020) enfocan a la investigación científica,
como la práctica de una serie de dimensiones o
gestiones con los cuales se proyecta remediar o
comprender un suceso de situaciones
problémicas y así llegar a incuestionables
conclusiones. Esto admite concebir e interpretar
de modo conveniente, el problema en los
salones de clase, lo que ha llevado a estudiar
saberes específicos y capacitarse en la
disciplina de la didáctica para poder presentar
propuestas idóneas en el qué y el cómo enseñar
en el quehacer educativo con investigaciones
rigurosas y desterrar así la discapacidad
cognitiva de los docentes.
Desde la perspectiva de Guevara (2019) la
investigación formativa puede congregarse en
las fortalezas y debilidades de un módulo;
buscando crear una valoración de lo que puede
reemplazarse en estos para perfeccionar; y si,
las modificaciones que se encuadran realmente
provocan mejoras. El problema de no saber
investigar, no recae directamente la
responsabilidad en los estudiantes. La causa se
origina en que no tienen un modelo a seguir, un
ente que los prepare, los forme y les indique las
directrices; en este caso los docentes de las
instituciones públicas, no tienen la preparación
idónea en el área de la investigación.
Mientras que Espinoza (2020) en su trabajo,
demostró que las investigaciones formativas
ofrecen a los educandos, la posibilidad de
adoptar un rol positivo hacia la búsqueda de
información científica, establecida en técnicas
productivas y de aprendizaje significativo por
hallazgo. La investigación científica y
formativa como tal; no sólo debe ser tratada en
la universidad, sino también desde la Educación
General Básica hasta el Bachillerato, es por eso
que las técnicas de enseñanza y aprendizaje
deben estar articuladas para fomentar una
cultura investigativa y lograr desarrollar la
capacidad de análisis y aplicación de
conocimientos.
Sin embargo, Restrepo (2018) deduce que
donde hay una excelente y transformada
investigación formativa, prosperará mañana la
investigación científica. Teniendo en cuenta
que es importante primero preparar a los
docentes en cuanto a investigación científica y
formativa, para que ellos sean los semilleros en
cuanto a la producción científica y así mejorar
la calidad educativa. Ante el panorama del
sistema educativo, el futuro es complejo y se
convierte en un reto académico; ya que los
estudiantes, se encuentran con poca capacidad
de análisis, en la que es necesario que las
autoridades creen estrategias para cambiar esta
realidad.
Por su parte Miyahira (2017) considera que el
propósito de la investigación formativa es
divulgar datos investigados existentes y
priorizar la asociación del conocimiento
gestionado por el estudiante, es decir,
aprendizaje durante toda la vida, el cual es
sustancial para la modernización del
conocimiento y sus habilidades como experto.
En la actualidad el estudiante de nivel
secundario y de universidad en el Ecuador, no
tienen la habilidad y cultura de investigar y
producir conocimientos, al contrario, recurren
al facilismo para desarrollar los trabajos
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 81
asignados en cortar y pegar información
científica obtenida por otros estudiosos.
En cuanto a la infraestructura física, el
Ministerio de Educación del Ecuador (MinEdu,
2017) señala que es la recopilación de
elementos o bienes que son inevitables para que
una organización pueda marchar o para que un
conjunto de acciones se desenvuelva con
eficiencia y eficacia; siendo así, que el Proyecto
de Nueva Infraestructura Educativa tiene como
propósito asignar a los centros de educación
pública, de infraestructura, equipamiento
tecnológico y mobiliario. El tema del
equipamiento; está también contemplado en el
objetivo cuatro del Buen Vivir, que implica
dotar y repotenciar la infraestructura, equipos
de computación, conectividad y mobiliario con
estándares de calidad. Esto va a permitir tener
un área de investigación debidamente equipada
para que así docentes y estudiantes fortalezcan
el área investigativa en las diferentes disciplinas
del Bachillerato y poder ser reconocidos como
estudiantes del mundo y puedan ingresar a
universidades acreditadas por sus organismos
de control.
De acuerdo con Ortega (2019) considera que el
personal investigador (I+D), son todos aquellos
colaboradores que están a cargo de un
departamento con equipo de última tecnología,
que se encargan de investigar y generar
mecanismos para producir nuevos
conocimientos en el contexto educativo. En los
concursos para ingresar al magisterio, los
procesos son rígidos en cuanto a la selección del
personal para docente, en las diferentes áreas
que oferta el MinEduc, mas no para docente
investigador.
De la misma forma Sánchez (2020) señala que
el presupuesto es la cantidad de recursos
económicos que se necesita para cubrir un cierto
número de gastos necesarios para financiar
proyectos de investigación. De tal manera, se
puede precisar como un monto adelantado que
estima el importe que va a suponer la ejecución
del objetivo proyectado. Es necesario cubrir el
financiamiento de los proyectos de
investigación por medio de instituciones que
fomenten el talento humano de los estudiantes
de Bachillerato, para así prepararlos para el
nivel superior y que contribuyan a elevar el
número de investigaciones en el Ecuador en los
diferentes campos de acción que tienen las
universidades.
De este modo Barraza (2016) señala que en la
aplicación de políticas públicas entran varios
sectores de un país, las cuales precisan la
estrategia para que sean promulgadas, no
estando exento el sector educativo de esta
dinámica. Invertir y mejorar la calidad
educativa en investigación científica y
formativa es obligación del Ministerio de
Educación para construir una cultura
investigativa con razonamiento lógico y
desarrollo holístico en la gestión académica del
docente y estudiante.
Por último, la posición epistemológica asumida
en la investigación pertenece al enfoque
Racionalista Deductivo de Rene Descartes y su
expresión “pienso, por lo tanto, existo”. Es así
que, en primer lugar, está sujeta a ser objetada,
criticada, y sus resultados son fáciles de ser
expuestos a juicios de análisis y, en segundo
lugar, la investigación aporta conocimientos
absolutos y eficaces que pueden ser
transmitidos de modo claro y preciso al claustro
educativo con razonamientos teóricos, basados
en inferencias complejas generado por otros
investigadores.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 82
Metodología
El tipo de investigación fue básica. Así mismo
el enfoque fue cuantitativo porque incluyó
elementos como: el (positivismo científico) y el
naturalista, acompañado con investigación
exploratoria, descriptiva y propositiva. El
diseño fue no experimental, debido a que a
partir de la descripción de la problemática se
estructuró una propuesta, sin someter dicho
procedimiento a ninguna prueba de
experimentación.
Ilustración 1 Diseño de investigación
Dónde M: es la muestra de docentes y
coordinadores académicos. O: El estado actual
de la producción científica en la Unidad
Educativa Fiscal Guayaquil. BT: Las bases
teóricas. A: El análisis y P: La propuesta. La
población fue de 20 coordinadores académicos
y 118 profesores. Por lo que mediante la
aplicación de una fórmula se tomó una
submuestra mediante un procedimiento
aleatorio simple. Encuestando así, a 8 jefes de
área académica y 50 docentes de una muestra de
58 elementos.
Una vez obtenida la aprobación, por parte del
jefe del Departamento de Gestión del Talento
Humano para ejecutar la encuesta, se procedió
a solicitar el Proyecto Educativo Institucional
(PEI), para evaluar la misión y visión
institucional; y determinar si están alineados al
Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida
2017 / 2021 y la Constitución de la República
del Ecuador 2008 en sus artículos 280, 293 y
294 en lo que respecta a la implementación de
políticas públicas en materia educativa y
ejecución del presupuesto del Estado.
Luego se estudió la Website del Observatorio
Regional de Planificación en la que se evidenció
que está compuesto por tres ejes y nueve
objetivos, para después hacer una clasificación
de cuáles son los objetivos y subobjetivos, que
están ligados a las políticas públicas educativas
y de investigación, siendo estos el objetivo 1.6,
el objetivo 5.6, el objetivo 7.5 y el objetivo 9.3.
Con estos datos se contrastó el Proyecto
Educativo Institucional (PEI) y el Plan Nacional
de Desarrollo.
Por otro lado, se hizo un balance de los
promedios obtenidos por los Bachilleres en las
pruebas aplicadas por el Instituto Nacional de
Evaluación Educativa (INEVAL) para ingreso a
la Universidad, así mismo se valoró el nivel de
producción científica de los docentes a través de
sus expedientes y google académico, para
finalmente aplicar el cuestionario; con el fin de
analizar el objeto de estudio. La información
recolectada fue ingresada a un programa
estadístico SPSS V.26 que permitió obtener
resultados fidedignos en el constructo de la
investigación, utilizando un computador y
aplicando la formulación estadística adecuada
para la interpretación de los gráficos obtenidos.
Análisis de resultados.
Después de aplicar el cuestionario de
investigación, se obtuvieron los resultados con
base en las dimensiones de cada una de las
variables de estudio: Gestión académica y
modelo de investigación científica y formativa.
Esto con el propósito de establecer un diálogo
comparativo y argumentativo en el campo de
acción con un análisis estadístico que se
presenta a continuación.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 83
Tabla 1 Porcentajes por Dimensiones en la Variable Independiente Modelo de Investigación Científica y Formativa y
Variable Dependiente Gestión Académica.
Descripción
Dimensiones
Escala
Infra Física
Equipamie
nto
Organizaci
ón
Personal
Académico
Presupues
to
Invg. Nivel
Est.
Invg. Nivel
Prof
Total % de
Escala
Nivel Alto
59.90%
94.83%
87.93%
86.21%
84.48%
77.59%
91.38%
82.76%
Nivel Medio
41.38%
05.17%
12.07%
13.79%
15.52%
22.41%
08.62%
16.99%
Nivel Bajo
01.72%
00.00%
00.00%
00.00%
00.00%
00.00%
00.00%
00.25%
Total % Dim
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Nota: Los Autores.
La dimensión infraestructura física; con un
resultado del 98,28% entre el nivel alto y medio,
llevó a contrastar la creación de la Unidad de
Investigación (UI) y a trabajar en conjunto con
el Departamento de Consejería Estudiantil
(DECE), para fomentar la investigación
científica y formativa con laboratorios
modernos. La comunidad de docentes confirmó
que, para mejorar la calidad de la investigación
en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es
sustancial la creación de un departamento para
la investigación con un resultado de 93,10% por
el contrario el 68,97% aconsejan no trabajar con
él (DECE) y finalmente el 100% se inclinan por
fomentar una cultura investigativa en docentes
y estudiantes.
Por otro lado, la dimensión equipamiento con
un 94.83% de aprobación a través de la cual se
consultó sobre la importancia de contar con una
biblioteca virtual para desarrollar
investigaciones productivas y formativas,
acompañado con un óptimo mobiliario y equipo
de oficina. Desagregando la dimensión; la
comunidad de docentes con un 86,21%
manifestó que son necesarias las Bases de Datos
Bibliográficas, para hacer investigaciones inter,
multi y transdisciplinario. Al mismo tiempo el
77,59% afirmaron que el mobiliario y equipo de
oficina son elementos importantes para un
espacio de trabajo perfectamente funcional.
Así mismo la dimensión organización obtuvo
un 87.93% de acogida; la cual se elevó a
contrastar la creación de un organigrama para la
Unidad de Investigación (UI); un Manual de
Organización y Funciones (MOF); y un
Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) frente a la promoción de la
investigación. Esta condición evidenció con un
80,46% que es emergente la creación de un
organigrama y reglamentos. Por consiguiente,
el 100% afirmaron que no hay producción
científica por parte de los docentes en la gestión
académica.
Sin embargo, la dimensión personal académico,
obtuvo un 86.21% de aceptación. La cual llevó
a medir el nivel de preparación científica de los
docentes. Esta condición evidenció que es
necesario que directivos y coordinadores
académicos, cuenten con un grado de PhD para
formar parte de la Unidad de Investigación (UI)
y así puedan dirigir, fortalecer y generar
políticas de investigación productiva y
formativa en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
De la misma forma la dimensión presupuesto,
hizo un análisis sobre la norma constitucional
en su artículo 344 en contraste con el aporte
privado para fomentar una cultura de
investigación, obteniendo así un 84.48% entre
el nivel alto y medio. La Carta Suprema como
rectoría del Estado a través de la Autoridad
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 84
Educativa debe avalar el funcionamiento
dinámico, incluyente, eficaz y eficiente del
ámbito formativo. La comunidad educativa
señaló con un 84,48% que el gobierno no
cumple con el mandato constitucional, así
mismo indicaron con un 100% que la empresa
privada debe financiar las investigaciones.
En lo que respecta a la dimensión investigación
a nivel de estudiantes, con un resultado del
77.59% entre un nivel alto y medio; la cual
orientó a contrastar la formación de los
estudiantes para la investigación formativa
desde el nivel de Básica Superior para evitar a
posteriori bajas calificaciones en el Examen
Nacional para la Educación Superior del
Ecuador (ENES). Las pocas oportunidades de
ingresar a la universidad se debieron a una mala
práctica investigativa con una afirmación del
77,59%. Así mismo expresaron el 77,69% que
es necesario crear una cultura investigativa
desde el nivel Básico Superior y finalmente el
70,69% se situó en que deben presentar
proyectos en jornadas científicas para demostrar
un pensamiento crítico y de indagación.
Por último, la dimensión investigación a nivel
de docentes dio un resultado del 91.38%; la cual
estudió la importancia de publicar trabajos de
investigación en revistas indexadas a nivel
nacional e internacional en la gestión
académica. Los resultados indicaron con un
100% que los docentes deben publicar las
investigaciones por medio de: artículos
científicos y libros en base de datos de consulta
mundial y congresos nacionales e
internacionales, así mismo en la gestión
investigativa se debe considerar la preparación
y experiencia del docente con un 81,03% y
finalmente el 82,76% señalaron que se debe
fortalecer el perfil de la investigación.
Discusión
En esta investigación el objetivo fue plantear un
modelo de investigación científica y formativa
para mejorar la gestión académica y producción
científica del Bachillerato de la Unidad
Educativa Fiscal Guayaquil. Los datos son
respaldados por Campo et al., (2008) quienes
manifiestan que para considerar aceptable y
fiable un instrumento de investigación, deben
mantenerse con puntajes entre 0.70 y 0.90. Así
mismo se midió la confiablidad empleando el
alfa de Cronbach, el cual fue de 0.90; Por otro
lado, la variable modelo de investigación
científica y formativa alcanzó un 86.21% y la
variable gestión académica un 91.38%, las dos
con un nivel alto; esto evidencia que el
instrumento está bien estructurado y está dentro
de los valores aceptables de confiabilidad; ya
que la capacidad investigativa es esencial para
perfeccionar el trabajo de investigación en las
Áreas del conocimiento científico desde el nivel
de Básica Superior hasta el Bachillerato.
Frente a lo mencionado se acepta la hipótesis de
investigación donde refiere que la propuesta de
implementación del modelo de investigación
científica y formativa influyó para optimizar el
nivel de producción científica de docentes y
estudiantes. Estos resultados son confirmados
por Oquendo (2019) quien a través del Plan
Decenal de Educación 2016 - 2026 traza diez
retos, el último orienta a fomentar la
investigación en los diferentes ciclos de
educación. Frente a este fundamento, se busca
preparar un nuevo linaje de jóvenes estudiantes
y docentes investigadores en el nivel medio de
educación para que hagan frente al problema de
ausencia de investigación formativa en el nivel
superior. Los educandos pertenecen a un estrato
social bajo, con carencia de equipos
tecnológicos, libros, presupuesto y acceso a
internet, dando como resultado bajos niveles de
competencia comunicativa, raciocinio,
resolución de problemas y de investigación.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 85
Por ello la propuesta entra como suceso a la
Unidad Educativa Fiscal Guayaquil,
procurando solucionar la desmotivación
académica hacia la investigación en el curso; o
por inexactitud de maniobras docentes que
incitan al facilismo y la improvisación en la
redacción científica. De acuerdo con Oquendo
(2019) enfatiza, que otro problema que se
relaciona con la investigación, es el malestar
que los profesores y directivos demuestran, al
haber ausencia de aptitudes y pericias docentes
para enseñar a investigar. Sin embargo,
Nudelman (2015) relaciona potencialmente un
insuficiente orden en el saber de los educadores.
Por otro lado, Platón (427 a.C. cómo se citó en
Chávez, 2020) la dialéctica, es método porque
es el camino para llegar a la verdad de la ciencia
y consiste en la antítesis de argumentos y el
debate de las mismas. Resalta lo fundamental de
enseñar a reflexionar.
Por otro lado, en un análisis del impacto de la
investigación científica y formativa en la
gestión académica de docentes y estudiantes.
Los resultados a nivel de dimensiones reflejaron
puntajes altos; así mismo la dimensión
Infraestructura física obtuvo un 56.90% y en la
dimensión equipamiento alcanzó un 94.83%.
Por consiguiente, la infraestructura y el
equipamiento son básicos para el fomento de la
investigación. Para Morán & Jácome (2018)
quienes refieren; que el propósito de la
investigación formativa, es publicar datos
comprobados por una comunidad científica y
ayudar a que el estudiante lo asimile como
ciencia, perfeccionando en éste las habilidades
idóneas para el aprendizaje constante y
obligatorio para renovación de la teoría y
experiencias. En consecuencia, el sistema de
búsqueda de información consigue que el
estudiante desarrolle un pensamiento crítico;
empleando el método científico, con el objetivo
de crear una cultura investigativa en el aula de
clase.
Otro escenario real, es que los actores no tienen
habilidades de lectura crítica y tampoco saben
organizar la información encontrada. Houssay
(2021) concluye que la investigación científica
es uno de los principales pilares de la sociedad
actual. Este modelo ha perfeccionado el
proceder de los actores en todos los niveles de
educación; los ha liberado de la sumisión
teórica y práctica en su ejercicio profesional.
Por lo que de la investigación científica;
dependen la medicina, la educación, la
economía, el poder y hasta la independencia de
los países. Por consiguiente, Aristóteles (348
a.C. cómo se citó en Ramírez, 2009) en su
estudio teoría del conocimiento en la
investigación científica; señala que la (TdC) es
un protocolo ordenado y gradual diseñado por
la comunidad científica para aprehender en su
contexto y luego actuar como profesional. Por
este atributo, su teoría proporciona
herramientas precisas para la investigación
científica. Como resultado, su óptima
administración permite comprobar cualquier
hipótesis y los docentes investigadores deberían
conocer de su teoría y acontecer histórico.
Con el fin de determinar la dependencia entre el
nivel de preparación de los docentes y la gestión
académica de la investigación científica. Los
resultados a nivel de dimensiones reflejaron
puntajes altos; dado que la dimensión personal
académico obtuvo un 86,21%, del mismo modo
la dimensión presupuesto obtuvo un 84,48%. Es
así que, Perines (2018) en su estudio manifiesta,
que la preparación del profesorado en
contenidos de investigación es insuficiente en
los programas del magisterio. Esto provoca que
los educadores absolutamente; no conozcan la
gestión para hacer investigación educativa, por
lo que es comprensible que sea rechazada. Por
ende, no es fácil para ellos adaptarse a estudios
científicos que no forman parte del sistema de
enseñanza que recibieron en su formación, y
aún menos en su ejercicio profesional. Otro
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 86
motivo; que aleja a los docentes de leer las
publicaciones, es el lenguaje técnico que
manejan para transmitir los hallazgos.
Por consiguiente, validar el modelo de
investigación científica y formativa en la
gestión académica del Bachillerato con el fin de
publicar: artículos científicos, artículos de
divulgación científica, póster científico, libros
con argumento razonado y participar en
congresos nacionales e internacionales.
Considerando los resultados a nivel de
dimensiones reflejaron puntajes altos; así
mismo la dimensión investigación a nivel de
estudiantes obtuvo un 77,59% y finalmente la
dimensión investigación a nivel de docentes
tuvo una aceptación de 91,38%.
Por lo demás Rojas & Méndez (2017) en su
estudio manifiestan que desde la disposición de
los alumnos hacia la formación en
investigación; se comprueba además que las
Instituciones de Educación Superior (IES),
siendo los responsables de la producción
científica en la nación, no logran apuntalar en el
estudiante una cultura hacia la investigación ni
asimilar el valor social y la posibilidad de ser un
investigador en el futuro. Existe una buena
aceptación de la calidad académica que ofrecen
las universidades, por actualizar sus programas.
No obstante, los estudiantes poco conocen sobre
los sistemas de investigación de sus centros
educativos y no se ven motivados a desarrollar
investigación en la carrera a la cuál pertenecen.
Es así que las políticas públicas en el tema de
CTS en Colombia no han tenido impacto,
tampoco han sido suficientes, por el poco
número de investigadores acreditados, el bajo
número de investigaciones publicadas en todas
las áreas del conocimiento y un bajo entusiasmo
por investigar, incluso entre los jóvenes
candidatos a científicos.
Por consiguiente, Morín (1950 como se citó en
Soler, 2017) en su estudio teorías sobre los
sistemas complejos; señala la importancia de
asumir una epistemología distinta, una que
fragmente los modelos mecanicistas y
reduccionistas para acercarnos y entender la
realidad desde un contexto diferente, ya que
estamos sumergidos en un obstáculo
epistemológico. Estas barreras son dificultades
psicológicas que le imposibilitan observar
correctamente al sujeto cognoscente. Por eso en
el campo del Estado; la actividad del mundo
moderno, demanda contar con nuevos modelos
teóricos y prácticos de los sistemas complejos
para la elaboración y ejecución de nuevas
políticas públicas.
Finalmente, con los datos obtenidos en el
Departamento de Talento Humano; el
profesorado no tiene formación investigativa ni
dominio de investigación a nivel de enseñanza;
además no cuentan con un proceso sistemático
que admita la intervención activa en los trabajos
de los estudiantes, para que logren investigar
con normas internacionales y rigor científico.
Esta realidad afecta directamente el proceso
para la prueba Ser Bachiller y el Examen de
Acceso a la Educación Superior (EAES). La
Unidad de Investigación sería la encargada de
cambiar el contexto actual mediante una
planificación, para formar a los jóvenes
estudiantes desde el Nivel de Básica Superior y
todo el profesorado en la gestión de la
investigación productiva y formativa y así los
docentes puedan publicar sus trabajos de
investigación en revistas indexadas a nivel
nacional e internacional.
Conclusión.
El impacto de la investigación científica y
formativa en la gestión académica, arroja una
correlación muy baja. El personal docente y
estudiantes no emplean competencias
investigativas en los enfoques de enseñanza y
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 87
aprendizaje, demostrando así, dificultad para
redactar y sintetizar datos de informes de
investigación con argumento razonado. En
consecuencia, les dificulta poner en práctica las
habilidades cognitivas, metacognitivas y
afectivas frente a un proceso de investigación
con talento natural.
En la gestión académica del Bachillerato, no
existen los fundamentos epistemológicos en la
praxis investigativa de los docentes, para hacer
investigación con el fin de publicar los
resultados de investigaciones en revistas
indexadas de Q1, Q2, Q3 y Q4; así mismo,
tampoco participan como ponentes, ni como
asistentes en congresos nacionales e
internacionales.
Referencias Bibliográficas
Acuña Gamboa, L. A. y Pons Bonals, L. (2019).
Formación de Investigadores Educativos:
¿Calidad o Mercadización de la Educación
Superior? REICE. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 17 (4), 5-7.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551
66992001
Aldana, U. y Mayer A. (2017). Informe
provisional: Impacto del PD en colegios
públicos de EE. UU. Con alumnos de
hogares con bajos ingresos (2017).
Organización del Bachillerato Internacional.
https://ibo.org/es/research/programme-
impact-research/dp-studies/interim-report-
study-of-ib-students-high-school-and-post-
secondary-experiences-us-public-schools-
serving-students-from-low-income-
households-2017/
Avilés Gavilán, G. y Tornel Cifuentes, M.
(2017). Una experiencia piloto de
articulación en ciencias básicas entre
educación media científico-humanística y
educación superior. Resultados del caso de la
universidad del Bío-Bío, Chile. Espacios en
Blanco. Revista de Educación, (27), 129-
151.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384
551991006
Belando-Montoro, María R., y Alanís Jiménez,
José Francisco (2019). Perspectivas
Comparadas entre los Docentes de Posgrado
de Investigadores en Educación de la UNAM
y la UCM. REICE. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 17 (4), 93-110.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551
66992006
Cárdenas Gutiérrez, C. y Farías Martínez, G. M.
y Méndez Castro, G. (2017). ¿Existe
Relación entre la Gestión Administrativa y la
Innovación Educativa? Un Estudio de Caso
en Educación Superior. REICE. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, 15 (1), 19-35.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551
49730002
Cervantes, E. (2019). Un Acercamiento a la
Formación de Docentes como Investigadores
Educativos en México. REICE. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, 17 (4), 59-74.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551
66992004
Díaz Moreno, N. y Jiménez-Liso, M. R. (2017).
Las controversias sociocientíficas: temáticas
e importancia para la educación científica.
Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, 9 (1), 54-70.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=920
24530004
Echegaray, C. D. y Expósito, C. D. (2021). El
paradigma de la convivencia en la gestión
escolar: políticas educativas y marco legal.
Espacios en Blanco. Revista de Educación, 1
(31), 51-65.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384
565126005
Escallón, E., González, B. I., Peña, P. C., &
Rozo-Parrado, L. J. (2019). Implicaciones
educativas de la teoría sociocultural: el
desarrollo de conceptos científicos en
estudiantes bogotanos. Revista Colombiana
de Psicología, 28, 81-98.
https://doi.org/10.15446/rcp.v28n1.68020
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 8
Agosto del 2021
Página 88
Espinoza, E. (2020). La investigación
formativa. Una reflexión teórica. Revista
Conrado, 16(74), 45-53.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrad
o/article/view/1332
García-Martínez, Higueras-Rodríguez, L. y
Martínez-Valdivia, E. (2018). Hacia la
Implantación de Comunidades Profesionales
de Aprendizaje Mediante un Liderazgo
Distribuido. Una Revisión Sistemática.
REICE. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
16 (2), 117-132.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551
60059007
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright (c) Héctor Wilson
Cárdenas Vallejo, Fabiola Martina Campos
Villaverde, Cecilia Teresita de Jesús Carbajal
Llauce, Caridad de los Milagros Campos
Villaverde, Raúl Eduardo Ramírez Farías y Cristian
Augusto Jurado Fernández.