Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 6
ALTERNATIVA FÍSICO RECREATIVA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
VOLUNTAD EN EL ADULTO MAYOR.
PHYSICAL-RECREATIONAL ALTERNATIVE FOR THE IMPROVEMENT OF THE
WILL IN THE ELDERLY.
Autores: ¹Roberto Inocencio Chávez Chávez y ²Juan Miguel Peña Fernández.
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-4195-7365
²E-mail de contacto: juan.penaf@ug.edu.ec
Articulo recibido: 2 de Noviembre del 2021
Articulo revisado: 26 de Noviembre del 2021
Articulo aprobado: 5 de Diciembre del 2021
¹Licenciado en Cultura Física egresado del Instituto Superior Blas Roca Calderio (Cuba). Posee una maestría del Instituto Superior Blas
Roca Calderio (Cuba) mención Pedagogía del Deporte y la Cultura Física.
²Licenciado en Cultura Física egresado del Instituto Superior Blas Roca Calderio (Cuba) con 25 años de experiencias en la docencia.
Posee un PhD en Análisis Estructural Sistémico de los Juegos Deportivos aplicaciones a la Iniciación a la Selección de Talento al deporte
escolar y al rendimiento deportivo en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (España).
.
Resumen
El trabajo titulado: “Alternativa físico-
recreativa para el mejoramiento de la voluntad
del adulto mayor resuelve la problemática de la
insuficiente orientación en el programa actual
de Cultura Física y al técnico de esta
especialidad, para la rehabilitación en la
comunidad de los adultos mayores e inserción
en las actividades de la vida cotidiana y el
disfrute de una longevidad satisfactoria. Este
proceso se realiza a partir de las deficiencias
detectadas para lograr fortalecer la esfera
emocional - volitiva del adulto mayor en el
contexto comunitario. Los resultados obtenidos
evidencian que, la propuesta de la alternativa
físico terapéutica se puede llevar a la práctica
por el profesor de Cultura Física en la
comunidad y de esta forma reducir la falta de
independencia y perseverancia que provocan la
inactividad y la longevidad del adulto mayor.
Palabras claves: Rasgos volitivos, adulto
mayor, actividad físico-recreativa,
rehabilitación, longevidad.
Abstract
The work entitled: “Physical-recreational
alternative for the improvement of the will of
the elderly adult solves the problem of
insufficient orientation in the current Physical
Culture program and the technician of this
specialty, for the rehabilitation in the
community of the elderly and insertion in the
activities of daily life and the enjoyment of a
satisfactory longevity. This process is carried
out based on the deficiencies detected in order
to strengthen the emotional - volitional sphere
of the elderly in the community context. The
results obtained show that the proposal of the
physical therapeutic alternative can be put into
practice by the Physical Culture teacher in the
community and thus reduce the lack of
independence and perseverance that cause
inactivity and longevity of the elderly.
Keywords: Volitional traits, older adult,
physical-recreational activity,
rehabilitation, longevity.
Sumário
O trabalho intitulado: “Alternativa físico-
recreativa para a melhoria da vontade do idoso
resolve o problema da insuficiente orientação
no actual programa de Cultura Física e do
técnico desta especialidade, para a reabilitação
na comunidade do idoso e inserção nas
atividades da vida diária e no gozo de uma
longevidade satisfatória. Esse processo é
realizado a partir das deficiências detectadas
com o objetivo de fortalecer a esfera afetivo-
volitiva do idoso no contexto comunitário. Os
resultados obtidos mostram que a proposta da
alternativa fisioterapêutica pode ser colocada
em prática pelo professor de Cultura Física na
comunidade e, assim, diminuir a falta de
independência e perseverança que causam
sedentarismo e longevidade nos idosos.
Palavras-chave: Traços volicionais, idoso,
atividade físico-recreativa, reabilitação,
longevidade.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 7
Introducción
El progresivo y continuo crecimiento del
número de los adultos mayores y de la
proporción que ellos representan en la
población general, envejecimiento poblacional,
situación que nunca antes había enfrentado la
humanidad, origina necesidades económicas,
sociales y culturales, con modalidades
integrales en el abordaje de esta problemática,
con énfasis en lo socio sanitario, para la
promoción y mantenimiento del bienestar de las
personas mayores.
Las actividades físico-deportivas y recreativas
son componentes del modelo de salud cubano y
favorecen el crecimiento y desarrollo normal
del organismo, además de influir en el
desarrollo moral, volitivo e intelectual del
hombre. Se demostrado que estas actividades
ejercen una influencia importante y de diferente
tendencia en la esfera psíquica del individuo,
como el mejoramiento de la memoria, del
pensamiento, la atención y la auto estima.
A pesar de todo lo demostrado en las
investigaciones, en la actualidad existe una
insuficiente cantidad de tipos de ejercicios para
la realización de actividades físico-deportivas y
recreativas, que compensen el sistema de vida
en el que se ven producto de las condiciones
sociales a que están sometidos (lo que es una
tendencia a nivel social en los últimos años). En
este momento no tenemos referencia de que se
esté desarrollando alguna investigación sobre el
tema que nos ocupa, ni en Cuba, ni en el
extranjero, por lo que se le da una gran
importancia a la solución de este problema
científico, que está fundamentada por el
impacto social que puede ejercer la realización
sistemática de actividades físico-deportivas y
recreativas en la correlación de las capacidades
físicas y psicológicas, para que los abuelos
puedan enfrentarse a las condiciones de vida
que le impone su grupo etáreo.
Haciendo una valoración preliminar de la
presente investigación, se puede definir que
servirá como una objetiva argumentación
científica, tanto desde el punto de vista teórico
como práctico, que se manifestará de gran
utilidad para el perfeccionamiento del
desarrollo de las actividades físicas y
recreativas de los abuelos a investigar, lo cual
puede repercutir de manera directa e inmediata
en la calidad de vida,
A partir de estas proyecciones ha surgido la
necesidad del estudio del bienestar subjetivo, el
cual constituye uno los conceptos claves que
aborda la Psicología de la Salud y resulta de
vital importancia estudiar en el contexto de
envejecimiento poblacional.
En la actualidad, existen diferentes definiciones
respecto al mismo, las que se corresponden con
el posicionamiento teórico que asume cada
autor. Al referirse al bienestar subjetivo se han
empleado diferentes términos como felicidad,
sentirse bien, bienestar. Del mismo modo,
existen múltiples acercamientos teóricos
referidos a sus componentes; unos se basan en
la dimensión cognitiva y afectiva y otros en la
combinación de ambos elementos.
En el contexto cubano se destaca el concepto
que propone la doctora en Ciencias de la Salud
Victoria en el año 2004, quien lo aborda como
bienestar psicológico, que lo define así: “la
vivencia subjetiva relativamente estable que se
produce en relación con un juicio de
satisfacción con la vida (balance entre
expectativas y logros) en las áreas de mayor
significación para cada individuo en particular
y que posee un carácter positivo, de disfrute
personal, donde predominan los estados
emocionales positivos. Las expectativas
trazadas, los logros obtenidos y el balance entre
ambos están mediados por la personalidad y por
las condiciones socio - histórico y culturales en
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 8
que se desenvuelve el individuo”. Victoria
García-Viniegras CR. Construcción y
validación de una técnica para evaluar bienestar
psicológico.
El envejecimiento es un proceso normal o
fisiológico, que comienza prácticamente con el
nacimiento, pero se hace más evidente después
de la edad reproductiva. Al ser un proceso, ha
de tenerse claro que no se empieza a envejecer
a los 60 años, sino mucho antes y por tanto para
tener una vejez saludable hay que tener un
envejecimiento saludable y que las actitudes,
acciones y medidas para lograrlo han de
tomarse durante toda la vida, incluyendo
también la vejez. El envejecimiento no es una
enfermedad y no produce enfermedades, por
tanto, cuando se envejece disminuyen muchas
capacidades tanto físicas como psíquicas.
Dentro de las limitaciones físicas se pueden
encontrar avanzados procesos de involución,
disminución de todos los procesos fisiológicos
del organismo, alteraciones bioquímicas de los
tejidos, que se manifiestan por: piel seca,
arrugada, que tarda en cicatrizar, disminución
de la agudeza visual, auditiva, y el tacto a la
sensibilidad, al calor y al frío, cambios en la
constitución del tejido óseo que tiende a
fracturar con facilidad, trastornos de equilibrio
durante la marcha e incluso inestabilidad y
mareo al cambiar de posición, disminución del
tono y la fuerza muscular, disminución de los
reflejos, aumenta el cansancio y mayor
sensibilidad a fatiga, así como, un mecanismo
de defensa más limitado.
Se producen también importantes cambios o
limitaciones en el orden psíquico como son:
deterioro en los mecanismos de fijación,
disminución de la atención, sentimientos de
soledad, temor a la muerte, entorpecimiento de
la comprensión, disminución de poder de
razonamiento, irritabilidad e impaciencia,
sentimientos de rechazo porque piensa que su
familia no lo quiere y no lo respeta suficiente y
se considera un estorbo porque ya no sirve para
nada.
Desarrollo
La actividad física es esencial para la salud de
las personas ancianas. Desde la antigüedad se
ha demostrado que la práctica del ejercicio
habitual puede ayudar emocionalmente a los
ancianos de salud delicada sin causarles dolor.
Estos resultados se suman a la evidencia de que
la actividad puede ofrecer beneficios más allá
del bienestar físico. La utilización de ejercicios
físicos para el adulto mayor tiene abundantes
antecedentes en la literatura especializada,
Matsudo, (1997). Cantero, J. y López, M. A.
(2002), Estos autores coinciden en que la
actividad física es de gran importancia para
favorecer la calidad de vida del adulto mayor.
Esta etapa de la existencia humana,
generalmente caracterizada por la inactividad y
la aparición de deterioro físico y mental, puede
ser una etapa enriquecedora si se interviene
oportunamente a través de las actividades
físicas y recreativas adaptadas que retarden el
proceso de envejecimiento.
Este tipo de actividades son básicas para
preservar la capacidad funcional del anciano, a
medida que envejecemos nos volvemos más
sedentarios y un menor nivel de actividades
hace que perdamos capacidades y habilidades
físicas, la principal estrategia para disminuir los
efectos del envejecimiento está por tanto en las
actividades físicas.
El envejecimiento no es solamente la pérdida de
las funciones, al mismo tiempo en el organismo
se desarrollan mecanismos compensatorios que
se oponen a este fenómeno, por lo que la
actividad física, incorpora normas y hábitos de
vida que contribuyen a su bienestar, aumentan
sus conocimientos sobre técnicas que permiten
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 9
enfrentar el deterioro orgánico, derivado del
proceso natural de envejecimiento, la actividad
física dosificada y regulada aumenta la
capacidad de trabajo, la independencia y la
autosatisfacción en la interacción social.
Existen muchos criterios con relación a las
formas de aplicar y desarrollar las actividades
físicas que se realizan con las personas de la
tercera edad. El investigador francés Deboise
Jean (1996) argumenta que es importante tener
en cuenta que después de los 60 años no se trata
de practicar deportes de competición, sino un
ejercicio adaptado a las posibilidades de cada
uno para conservar todas las posibilidades el
mayor tiempo posible. Otro autor como Ruiz
Pérez, (1996) señala que para lograr una
práctica sistemática y con calidad, en las
actividades físicas hay que elevar la
competencia motriz, pero sin establecer tareas
con ritmos impuestos desde el exterior, sino de
acuerdo a las posibilidades y particularidades de
cada anciano.
Cerrillo A. (1995) plantea que las actividades se
deben distinguir por alternar entre tensión y
relajación en intervalos rítmicos, sin perder el
desarrollo dinámico que contribuye a favorecer
el funcionamiento de los órganos de la
circulación y el desarrollo dinámico. Al
principio se ejecutan ritmos lentos y de poco
esfuerzo, seguidamente con un ritmo más
rápido, con mayor consumo de energía, para
finalmente, disminuir lentamente el ritmo y el
esfuerzo.
Según Harry A. Overstrut (1988) al trabajar con
las personas de la tercera edad se debe tener en
cuenta: trabajar con su propio ritmo, ahorrando
energías, anticipando su propia actuación,
controlando el desarrollo de sus acciones.
Se considera también beneficioso realizar los
ejercicios en grupos, con personas de la misma
edad, ya que de esta forma el adulto mayor
además de los beneficios físicos del trabajo en
equipo, adquiere un grado de compromiso y
establece lazos afectivos y sociales que
incrementan su nivel de validismo social.
Si estas actividades físicas se combinan con
acciones de recreación, entonces se multiplican
sus efectos, particularmente en lo relacionado
con la reinserción social del anciano.
El adulto mayor se encuentra en una etapa de la
vida cargada de temores, inquietudes, angustias,
creencias y mitos; en donde la comunicación
con el otro cumple un papel fundamental en las
relaciones con el entorno que los rodea. Por tal
motivo es una buena oportunidad la realización
de actividades recreativas manifestadas
específicamente a través del juego cuyo
objetivo sea el de brindar, una mejor calidad de
vida, así como un espacio propicio para la
satisfacción de los ideales de expresión y de
socialización. Las actividades lúdicas
proporcionan al adulto mayor grandes
beneficios, según García M. J. (1995).
El envejecimiento es un proceso normal o
fisiológico, que comienza prácticamente con el
nacimiento, pero se hace más evidente después
de la edad reproductiva. Al ser un proceso, ha
de tenerse claro que no se empieza a envejecer
a los 60 años, sino mucho antes y por tanto para
tener una vejez saludable hay que tener un
envejecimiento saludable y que las actitudes,
acciones y medidas para lograrlo han de
tomarse durante toda la vida, incluyendo
también la vejez. El envejecimiento no es una
enfermedad y no produce enfermedades, por
tanto, cuando se envejece disminuyen muchas
capacidades tanto físicas como psíquicas.
Dentro de las limitaciones físicas se pueden
encontrar avanzados procesos de involución,
disminución de todos los procesos fisiológicos
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 10
del organismo, alteraciones bioquímicas de los
tejidos, que se manifiestan por: piel seca,
arrugada, que tarda en cicatrizar, disminución
de la agudeza visual, auditiva, y el tacto a la
sensibilidad, al calor y al frío, cambios en la
constitución del tejido óseo que tiende a
fracturar con facilidad, trastornos de equilibrio
durante la marcha e incluso inestabilidad y
mareo al cambiar de posición, disminución del
tono y la fuerza muscular, disminución de los
reflejos, aumenta el cansancio y mayor
sensibilidad a fatiga, así como, un mecanismo
de defensa más limitado.
Se producen también importantes cambios o
limitaciones en el orden psíquico como son:
deterioro en los mecanismos de fijación,
disminución de la atención, sentimientos de
soledad, temor a la muerte, entorpecimiento de
la comprensión, disminución de poder de
razonamiento, irritabilidad e impaciencia,
sentimientos de rechazo porque piensa que su
familia no lo quiere y no lo respeta suficiente y
se considera un estorbo.
De lo anterior expuesto se desprende la
necesidad de una atención integral a este adulto
mayor. En Cuba desde el propio surgimiento de
los policlínicos en 1963 las actividades
realizadas de atención ambulatoria se han
organizado en forma de programas.
La relación entre la cultura física y la salud
pública constituye una unidad de acción e
intereses tal, que muchos de los indicadores por
los cuales miden los países desarrollados el
nivel de vida de la población dependen en gran
medida de la cultura física que tengan los
ciudadanos. Esta relación se materializa en dos
tareas fundamentales.
El trabajo de profilaxis y prevención de
algunas enfermedades y el mantenimiento
del estado de salud.
El uso de la rehabilitación física como medio
de reducir los efectos de determinadas
enfermedades que aparecen en los
ciudadanos.
La actividad física como fenómeno integral
posibilita el accionar del individuo en un medio
específico en el que se establecen formas de
actuación para lograr la mejora de las funciones
del organismo. Es por eso, que en la actualidad
y bajo las circunstancias de la vida socialmente
organizada, el factor actividad repercute en el
modo y estilo de vida de las personas.
El ejercicio físico es definido por autores de la
Escuela Internacional de Educación Física y
Deportes (2002) como la práctica sistémica de
acciones físicas que propician un cambio
cualitativo a la persona de acuerdo al objetivo
que persigue y a las actividades que desarrolla.”
Mientras que Bencomo, L. (2006) señala que
son diversos los efectos que el ejercicio físico
produce sobre los órganos y sistemas del
cuerpo, los que se hallan en estrecha
dependencia con el tipo, intensidad y duración
del ejercicio.
Permanecer físicamente activo es clave en la
conservación de una buena salud para llegar a
una edad avanzada. Sin embargo, se observa
que no todas las personas poseen claridad
acerca de la importancia de la práctica
sistemática de los ejercicios físicos y la
rechazan en cualquier medio, minimizando su
contribución al fortalecimiento del sistema de
órganos que intervienen en la conservación de
una adecuada salud. El objetivo de los
programas de actividades físicas para el adulto
mayor es mantener mayor independencia por un
mayor espacio de tiempo y con una mejor
capacidad funcional, a través de la respuesta a
acciones físicas variadas.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 11
Como parte del desarrollo y progreso alcanzado
en el área tecnológica, uno de los problemas que
se presenta en lo bio-sico-social es la
inmovilidad corporal relativa, factor identitario
de la actividad contemporánea de acuerdo a una
edad avanzada. Para muchos la vida sedentaria
es la consecuencia del orden que se establece
para el desarrollo y cumplimiento de las
obligaciones diarias, las que, relacionadas con
este desarrollo tecnológico, limitan en cierto
modo el “espacio” necesario para poder llevar a
cabo la práctica de alguna actividad física,
recreativa o deportiva.
Teniendo en cuenta estas limitantes, se
establece por los entes organizativos y de
dirección de la actividad física en el país, la
necesidad de otorgar un perfil socio-
comunitario a la cultura física, observando los
cambios en la conducta social y
comportamiento cultural de los sujetos,
planteándose como objetivo macro-estructural,
la constante búsqueda de una formación
armónica e integral del hombre a través del
movimiento corporal dentro del citado
contexto.
De esta forma, el grado de estructuración y
fundamentación epistemológica en la que se
basa la actividad física se conciben en las
tradiciones culturales precedentes y que forman
el contenido que a través de las diversas etapas
del desarrollo humano ha logrado alcanzar la
Cultura Física. Desde este punto de vista esta
actividad es conceptualizada como: “el
fenómeno social que se manifiesta en su
actividad transformadora, sustentado en
categorías, principios y leyes, tanto propias
como de otras disciplinas; y así mismo, la
experiencia de su aplicación universal, con
mayor o menor grado de intencionalidad.”;
plantea Novikov, A. (1978).
El carácter multidimensional del proceso de
recreación física permite la implicación de
diferentes agentes activos en el que se incluyen
los adultos mayores en la dinámica de su tiempo
libre. El profesor de cultura física como
mediador y facilitador en el desarrollo de este
proceso favorece a la expansión psico-
emocional-afectiva de los practicantes en el
medio social en que se desempeña de acuerdo
con las aspiraciones educativas y la proyección
personal.
Por el amplio espectro que abarca la práctica de
las actividades físicas-recreativas y la diversa
finalidad que comprenden sus ejercicios, los
beneficios para el adulto mayor, son percibidos
con un amplio diapasón. A través de la
ejercitación física y mental se reporta en el
organismo humano un sin número de
influencias que por su amplitud abarcan la
esfera fisiológica, la motriz, la afectiva, la
emocional y la social.
Beneficios en el orden fisiológico.
Estimulan el aumento de los elementos
formales de la sangre, lo que aumenta el
poder inmunológico del organismo en la
edad senil, mejorando el proceso de
circulación sanguínea, auxiliando para que
llegue mejor el oxígeno y la sangre al
cerebro, lo que facilita una mayor
disposición de los procesos mentales (del
pensamiento, la memoria y la agilidad
mental) que garantizan enfrentar una
longevidad satisfactoria.
Incitan a que en los músculos se acumule una
gran cantidad de calor que conduce a un
ascenso de su temperatura. Este cambio es
muy importante en el organismo del adulto
ya que incrementa la excitabilidad, la
conductibilidad, la habilidad de los centros
nerviosos y otros.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 12
Estimulan la liberación de endorfinas
(hormonas internas que producen
sensaciones de placer y bienestar), lo que
trae como consecuencia que el adulto se
distraiga y pueda evadir sus preocupaciones.
Disminuyen los factores de riesgo de padecer
diversas enfermedades, contribuyendo a la
prevención y tratamiento morfo-funcional de
ellas y a mantener una buena capacidad
funcional, así como una buena adaptación
psicológica, facilitando el descanso activo a
los procesos mentales y una mejor
oxigenación de las células nerviosas y el
cerebro.
Beneficios orgánicos.
Mejoran el sueño y proporcionan más
energía y capacidad de trabajo al organismo
en el adulto.
Aumentan la vitalidad y eficiencia,
aumentando la resistencia a la fatiga
corporal.
Aumentan la elasticidad y movilidad
articular, así como una mayor coordinación,
habilidad y capacidad de reacción.
Proporcionan ganancia muscular, la cual se
traduce en aumento del metabolismo, que a
su vez produce una disminución de la grasa
corporal.
Favorecen el desarrollo pulmonar y cardiaco,
beneficiando así la capacidad de respuesta de
estos órganos tanto en actividad como en
estado de reposo.
Disminuyen el colesterol, controla la presión
arterial y el riesgo de infarto y mejoran el
estado físico y la capacidad de realizar
actividades cotidianas.
Beneficios en lo emocional-afectivo.
Fortalece la voluntad y cualidades volitivas
de la personalidad del adulto como lo son: la
perseverancia, independencia, y decisión.
La actividad física regular al provocar una
mejoría en las funciones orgánicas, produce
una sensación de bienestar psíquico y una
actitud positiva ante la vida.
Influye favorablemente en el equilibrio y la
estabilidad emocional del adulto.
Bajo su acción tiene lugar la activación de
todos los procesos nerviosos y junto a ella, la
estimulación de la actividad de todos los
sistemas y órganos de secreción interna.
Se posee una mejor respuesta ante la
ansiedad, depresión, angustia, miedo y
decepciones, y por otro lado, se fortalecen
ante el aburrimiento, tedio y cansancio.
El fortalecimiento de la imagen del propio
cuerpo y el concepto personal fortalecen la
voluntad en la persistencia de mejorar y le
ofrece a la persona, una sensación de
realización, independencia y control de su
vida, a la vez que se estimula la
perseverancia hacia el logro de fines.
Poseen efectos tranquilizantes y
antidepresivos.
Mejora los reflejos y la coordinación.
Elimina el estrés aportando sensación de
bienestar deriva de la secreción de
endocrinas.
Previene el insomnio en el adulto regulando
el proceso de sueño.
Se sabe que la actividad física declina con la
edad, parte es por lo biológico pero gran parte
es por la reducción de la actividad, bastante
común entre gente de edad avanzada y en cierta
medida causada por factores sociales que dejan
la actividad física y el deporte para gente joven,
por lo tanto, no reciben más que desaliento en
tal sentido.
Se verificaron diferencias fisiológicas notorias
comparando atletas de la tercera edad con
personas no entrenadas de edad similar, por lo
que se debe recomendar la actividad física para
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 13
los adultos mayores cuando ninguna
enfermedad crónica o aguda se lo impida.
El hallazgo experimental sugiere que un
programa de ejercicios continuo podría reducir
la resistencia vascular periférica e incrementar
la distensibilidad aórtica, disminuyendo de esta
manera la presión arterial, tan común en las
personas de la tercera edad; además un
programa de resistencia muscular (con trabajo
muscular localizado), mejora el retorno venoso
y por lo tanto mejora la circulación vascular
periférica, pero este entrenamiento debe ser
lentamente progresivo ya que al principio puede
aumentar la presión arterial.
Con la edad disminuye la frecuencia cardiaca
máxima y el consumo máximo de oxígeno,
declinación que comienza a partir de los 30
años; esta declinación es más rápida con la
inactividad o el abandono del entrenamiento.
Las necesidades de actividades físicas-
recreativas para el adulto mayor están avaladas
por los más amplios estudios y generan grandes
beneficios para su salud, así como para su
bienestar físico y psíquico en general. Estas
actividades se plantean como alternativa del
complemento de la perspectiva de una
longevidad satisfactoria. Sus formas y espacios
de realización deben adaptarse a los intereses,
motivaciones, capacidades, posibilidades y
valores de los que la practican, proporcionando
una oferta lo más amplia posible.
El envejecimiento conlleva una serie de
cambios a nivel cardiovascular, respiratorio,
metabólico, músculo esquelético, motriz, etc.
que reducen la capacidad de esfuerzo y
resistencia al estrés físico de los mayores,
reduciéndose así mismo su autonomía y calidad
de vida y su habilidad y capacidad de
aprendizaje motriz.
La actividad física-recreativa se reduce con la
edad y constituye un indicador de salud. La
reducción del repertorio motriz, junto a la
lentitud de los reflejos y descenso del tono
muscular en reposo, entre otros factores,
provocan descoordinación y torpeza motriz. La
inmovilidad e inactividad es el mejor agravante
del envejecimiento y la incapacidad de tal forma
que, lo que deja de realizarse, fruto del
envejecimiento pronto será imposible realizar.
En los últimos tiempos, la importancia de la
actividad física-recreativa para la salud ha ido
afianzándose a la luz de los hechos que la
propugnan como medio para prevenir y
controlar diversas enfermedades a la vez que
alcanzar, mantener y recuperar niveles
satisfactorios de salud, mejorando la calidad de
vida. En la medida en que la actividad física se
encuentra guiada por un profesional
debidamente capacitado para ello, es cuando
más se acerca a parámetros saludables, con
consecuencias positivas para la salud individual
y de la población en su conjunto. En el mundo
es ampliamente reconocida la función del
ejercicio físico como promotor de la salud y la
calidad de vida del individuo.
Para la propuesta de la alternativa físico-
recreativa, se tienen en cuenta los documentos
siguientes:
El Programa de Cultura Física comunitaria
para la atención del adulto mayor en la
comunidad (círculos de abuelos).
Los Programas de actividades físico-
recreativas y deportivas para el adulto
mayor.
Los criterios de especialistas de Cultura
Física comunitaria y médicos que estudian y
trabajan el tema.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 14
Metodología
Diagnóstico del estado actual de la atención
físico-recreativa del adulto mayor con relación
a la voluntad.
Con el objetivo de realizar una constatación
inicial al objeto de investigación se toma como
referente poblacional 36 adultos mayores que
conviven en la comunidad “Camilo
Cienfuegos” del municipio Manzanillo, de ellos
se seleccionó una muestra de 12, que
representan el 33,3% de la población.
En la entrevista a los Adultos, se obtuvieron los
siguientes resultados:
Del total de entrevistados, 10 de ellos que
representan el 83,3% de la muestra,
consideran que la atención a la voluntad por
parte del especialista de Cultura Física
Comunitaria es muy limitada, y sólo se
subscribe a orientaciones de manera muy
general sin tener en cuenta los rasgos de su
personalidad.
La totalidad se manifiesta por presentar de una
forma u otras dificultades en la voluntad ante
situaciones de la vida o propias de la edad.
Un 92,2% de las entrevistados plantean que
existen barreras propias de la edad atentan
contra el mejoramiento de la voluntad, como
lo son; la edad, el rol familiar, la comunicación
y el estado de salud.
En su generalidad manifiestan que la
perseverancia, el autodominio y la
independencia constituyen las cualidades
volitivas de su personalidad más afectada que
atenta sin dudas contra el mejoramiento de la
voluntad, al ser personas muy dependientes de
sus familias y segregadas un tanto de la
sociedad en cuanto a responsabilidades o rol
como miembro de la familia.
En relación con la aplicación de la encuesta a
profesores o especialistas de Cultura Física
Comunitaria, cuyo objetivo fue corroborar el
nivel de conocimiento que poseen sobre la
voluntad como particularidad psicológica de la
actividad volitiva del adulto mayor, y
tratamiento en la actividad física-recreativa, los
resultados fueron los siguientes:
El 66,6% de los entrevistados manifiestan
insuficiente proyección en la preparación desde
la actividad física comunitaria referente a la
atención a la voluntad como particularidad
psicológica de la actividad volitiva del adulto
mayor.
Aunque el 100% de los encuestados manifiesta
haber utilizado las características de la
personalidad como aspecto necesario en la
planificación de cada actividad, la mayoría
refiere no considerar la voluntad como una
particularidad psicológica de la actividad
volitiva del adulto mayor, limitándolo a la
orientación en este sentido.
Aunque la mayoría de los profesores
encuestados refieren haber utilizado la actividad
física-recreativa como una vía para atender al
adulto mayor, existe ambigüedad de forma
generalizada en cómo implicar este aspecto en
cada una de las actividades que se desarrollan
en el contexto de la comunidad a este tipo de
población especial.
Un aspecto generalizado lo constituye el poco
tratamiento que se le brinda a la voluntad como
particularidad psicológica de la actividad
volitiva a partir de la planificación de
actividades físico-recreativas para lograr una
longevidad satisfactoria en el adulto mayor.
En aras de continuar aproximándonos al
problema, se aplicó un Test de rasgos volitivos
con el objetivo de medir los rasgos
caracterológicos que intervienen en la en la
regulación inductora del comportamiento de
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 15
adulto mayor objeto de muestra, cuyos
resultados fueron los siguientes:
El 75% de la muestra que representan 9
adultos se ubicaron entre los rangos entre 15
y 32 en el puntaje general para evaluarse de
bajo nivel de desarrollo de la voluntad; el
resto (3 adultos), se ubicó en el nivel medio.
La totalidad de los muestreados se
identificaron con dificultades en cualidades
volitivas como: la orientación hacia un fin,
valentía, determinación y espíritu de lucha.
Como generalidad podemos significar que las
categorías que más predominaron en la
aplicación del instrumento fueron; a veces casi
siempre y nunca; evidenciando dificultades en
la educación de la voluntad a partir de diferentes
situaciones de la vida en el adulto mayor.
Se aplicó una guía de observación a la actividad
física-recreativa del adulto mayor en la
comunidad objeto de estudio para lograr una
mayor objetividad de los resultados en la etapa
de constatación inicial del proceso
investigativo, cuyos resultados se muestran a
continuación.
Aunque se brinda una concepción metodológica
en correspondencia a las particularidades del
adulto mayor, se evidenció que las mismas eran
muy estandarizadas, limitando su carácter
diferenciado.
Existe un predominio de utilizar las actividades
de carácter recreativo en relación a las físicas.
Muchas de las actividades u otro ejercicio son
improvisadas dentro de la propia dinámica del
programa físico-recreativo para el adulto
mayor.
Más de un 62,5% de las actividades visitadas
reflejan la pobre implicación de las cualidades
o particularidades psicológicas de la
personalidad del adulto mayor en función del
mejoramiento de la voluntad para lograr una
longevidad satisfactoria.
A continuación, se hace una propuesta de
actividades físico-recreativas contextualizadas
para el mejoramiento de la voluntad como
particularidad psicológica de la esfera volitiva
en el adulto mayor.
Actividad 1.
Nombre: Festival de juegos pasivos: dama,
dominó.
Objetivo: Potenciar a través de la actividad
física-recreativa los rasgos caracterológicos que
tipifican la voluntad en el adulto mayor.
Tiempo de duración: 4 horas.
Modalidad: Individual y por parejas.
Participantes: Adulto mayor.
Dirige: Profesor.
Lugar: Local seleccionado.
Actividad 2.
Nombre: Cante su canción preferida.
Objetivo: Potenciar a través de la actividad
física-recreativa los rasgos caracterológicos que
tipifican la voluntad en el adulto mayor.
Tiempo de duración: 1 hora.
Modalidad: Individual y en grupo.
Participantes: Adulto mayor.
Dirige: Profesor.
Lugar: Local seleccionado.
Actividad 3.
Nombre: Bailando con la escoba
Objetivo: Potenciar a través de la actividad
física-recreativa los rasgos caracterológicos que
tipifican la voluntad en el adulto mayor.
Tiempo de duración: 1 hora.
Modalidad: Individual.
Participantes: Adulto mayor.
Dirige: Profesor.
Lugar: Local seleccionado.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 16
Actividad 4.
Nombre: Festival de bailes cubanos como cha-
cha-chá, conga, danzón, pilón y otros conocidos
por los abuelos
Objetivo: Potenciar a través de la actividad
física-recreativa los rasgos caracterológicos que
tipifican la voluntad en el adulto mayor.
Tiempo de duración: 1 hora.
Modalidad: Parejas.
Participantes: Adulto mayor.
Dirige: Profesor.
Lugar: Local seleccionado.
Actividad 5.
Nombre: Ejercicios aeróbicos de bajo impacto
Objetivo: Potenciar a través de la actividad
física-recreativa los rasgos caracterológicos que
tipifican la voluntad en el adulto mayor.
Tiempo de duración: 1 hora.
Modalidad: Parejas.
Participantes: Adulto mayor.
Dirige: Profesor.
Lugar: Local seleccionado.
Actividad 6.
Nombre: Festival deportivo adaptado
recreativo". Actividad en la comunidad.
Objetivo: Potenciar a través de la actividad
física-recreativa los rasgos caracterológicos que
tipifican la voluntad en el adulto mayor.
Tiempo de duración: 4 horas.
Modalidad: En grupos.
Participantes: Adulto mayor.
Dirige: Profesor.
Lugar: Local seleccionado.
Discusión.
El impacto se verificó en la medida en que la
validación permitió valorar el efecto que tienen
los resultados de la aplicación de la Alternativa
físico-recreativa, es decir, el impacto está dado
en el grado en que el profesor de Cultura Física
comunitaria diseña las actividades físico-
recreativas en función de mejorar la voluntad en
el adulto mayor.
La funcionalidad se destaca el grado en que se
valoró la pertinencia del proceso de validación
de los indicadores independientemente de los
resultados obtenidos, y en qué medida resultó
oportuna la aplicación de estos en la actividad
de la Cultura Física comunitaria en los adultos
objeto de muestra, en fin, se constató la
funcionalidad a través del análisis de las
relaciones establecidas entre los sujetos que
intervinieron en cada una de las instancias desde
el carácter grupal, educativa e individual que
estas alcanzan en el proceso en sí, así como del
clima que se suscitó y del grado de cooperación
para alcanzar el propósito de la valoración.
La eficacia caracterizada por la obtención de
resultados cada vez más acertados con relación
a los objetivos previstos en la solución del
problema; manifestado a partir de la relación de
los análisis de los indicadores y la Alternativa
físico-recreativa elaborada. En tal sentido los
principales cambios dieron cuenta de la
eficacia, tanto de los adultos, y profesores, de
los cuales se revelaron las siguientes
consideraciones:
En los profesores de Cultura Física comunitaria
se mostró:
Capacidad para enfrentar la Alternativa físico-
recreativa que favorezca el mejoramiento de la
voluntad en el adulto mayor.
Estadios superiores en la preparación y
orientación sobre la elaboración de
actividades físico-recreativas como parte del
contexto de la cultura Física comunitaria
Preparación teórico-metodológica para
enfrentar la Alternativa físico-recreativa.
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 17
Los Adultos mostraron:
Nivel de motivación para la realización de las
actividades físico-recreativas que conforman
la alternativa.
Disposición en la participación cooperada en
la ejecución de las actividades físico-
recreativas que demuestren un mejoramiento
de la voluntad.
Estadios superiores de conocimiento a partir
de la propia dinámica de las actividades físico-
recreativas.
Conclusiones
Después de realizado el análisis de los
resultados, los autores arribaron a las siguientes
conclusiones:
El estudio teórico realizado, permitió
profundizar en los antecedentes del proceso de
la Cultura Física comunitaria en el adulto
mayor.
El estudio metodológico permitió determinar la
muestra, el criterio de selección y los métodos
para fundamentar la propuesta de la Alternativa
físico-recreativa para el adulto mayor en el
contexto de la comunidad.
Los resultados que se obtienen mediante la
aplicación de los métodos investigativos,
permiten conocer el comportamiento del estado
actual de la voluntad el adulto mayor como
particularidad psicológica de su esfera volitiva
para lograr una longevidad satisfactoria
La aplicación del criterio de usuarios, la
constatación en la práctica y la observación de
tipo no estructurada, permitió valorar los
resultados de la Alternativa físico-recreativa
para el mejoramiento de la voluntad en el adulto
mayor.
Referencias Bibliográficas
Bencomo L. (2004) Compilador Ejercicio
Físico y Salud. Bibliografía básica maestría
Longevidad Satisfactoria. En soporte digital,
Borrego M. (2009). Selección de lecturas de
Metodología de la investigación Educativa.
Ciudad de la Habana: Cuba. Pueblo y
educación,
Estebes M. Arroyo M, González C. (2004) La
instigación científica en la actividad física:
Su metodología. Ciudad de la Habana.
Ferrel G. Egaña E. Fernández F. (2003).
Investigación científica y nuevas
tecnologías. Ciudad de la Habana.:
Científico Técnica.
Grupo metodológico. (1978). Metodología de la
Investigación Social. La Habana: Pueblo y
Educación.
Gutiérrez E. (2008). Las edades de la senectud.
Ciudad de la Habana: Científico Técnica.,
Housein A, Eugenio S. (2008). Como vivir 120.
Ciudad de la Habana: Científico Técnica.
Instituto Nacional de Cultura Física y
Recreación (2009). Programa de Adulto
Mayor. Material en soporte digital.
Instituto Nacional de Cultura Física y
Recreación. (2009). Programa de
Encamados. Material en soporte digital.
La Cultura Física Terapéutica y la
rehabilitación física en Cuba. (1998.
Material en soporte digital.
Lastres Aristiguí, G. (2010). Sistema de
ejercicios físicos para disminuir los síntomas
en adultos mayores con artrosis de la
Comunidad Centro del Pueblo en
Manzanillo. Manzanillo, Granma. Tesis en
opción del título Académico de Máster en
Longevidad satisfactoria.
López, A (2006). La Educación Física más
Educación que Física. Ciudad de la Habana:
Pueblo y Educación.
Martín I (2002). Estrategias para mejorar la
asistencia a las personas mayores en atención
primaria. Artículo en CD, maestría
“Longevidad Satisfactoria”.
Matos Zamora. C. (2007). El Criterio de
usuario. Un método para la evaluación de la
factibilidad de los resultados de la
Investigación Educativa (artículo en soporte
digital) Universidad de Ciencias
Ciencia y Educación (ISSN 2707-3378)
Vol. 2 No. 12
Diciembre del 2021
Página 18
Pedagógicas “Raúl Gómez García”.
Guantánamo.
Pérez L. (2003). La cultura física y la
motricidad en el adulto mayor. Ciudad de la
Habana: Material en soporte digital.
Prieto, O. (2003). Tema de Gerontología.
Ciudad de la Habana: Ciencias Médicas.
Rodríguez, D. (2008). La Preparación Física
Profesional. Ciudad de la Habana: Pueblo y
Educación.
Romero, J (2004). Envejecimiento humano y
cambios morfo fisiológicos que lo
acompañan. Ciudad de la Habana: Ciencias
Médicas.
Sánchez A. Castellón (2004). Biología del
envejecimiento. Grupo de Investigación de
Gerontología Universidad de Granada.
Material en soporte digital.
Suárez C. (2004). Psicogerontología y
Envejecimiento Saludable. Bibliografía
Básica. Maestría Longevidad Satisfactoria:
En soporte digital.
Torres M. (2003). Familia, Unidad y
Diversidad. Ciudad de la Habana: Pueblo y
Educación.
Vega E, Menéndez J. Prieto O. (2003). Sistemas
y Servicios comunitarios para la atención
integral a los adultos mayores. En soporte
digital
Vive, R (2010). Rehabilitación de base
comunitaria. Universidad de Ciencias
Médicas. Manzanillo, Granma. Material en
soporte digital.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright (c) Roberto Inocencio
Chávez Chávez y Juan Miguel Peña Fernández.