Página 78  
 
Para la fisióloga francesa Veronique Billat, el 
rendimiento  deportivo  es  “una  acción  motriz, 
cuyas  reglas  fija  la  institución  deportiva,  que 
permite al sujeto expresar sus potencialidades 
físicas  y  mentales”,  esto  es,  “cualquiera  que 
sea el nivel de realización, desde el momento 
en que la acción optimiza la relación entre las 
capacidades  físicas  de  una  persona  y  el 
ejercicio deportivo a realizar”. (Billat, 2002, p. 
9) 
Metodología 
Este trabajo es un análisis  sobre  la iniciación 
deportiva. En el ámbito deportivo competitivo-
alto rendimiento. Desde el punto de vista de la 
metodología  cuali-  cuantitativo  es  una 
investigación descriptiva debido a que describe 
las  características  de  una  sola  muestra.  Es 
longitudinal porque se recogen datos a lo largo 
del  tiempo,  asimismo  se  caracteriza  por 
llevarse  a  cabo  en  un  contexto  donde  los 
protagonistas  se  encuentran  y  han  estado  en 
centros  nacionales  del  deporte  levantamiento 
de pesas en Cuba. 
Según Leyva y Méndez 2022 en un estudio de 
caso  de  la  mejor  pesista  cubana  L.  M  se 
contempló  una  dinámica  de  rendimiento  a 
través  de  un  estudio  longitudinal  los  mejores 
resultados deportivos con una edad óptima de 
16 años en la categoría escolar. 
Desarrollo 
Nuevas alternativas al proceso de detección 
y desarrollo del talento. 
De  acuerdo  con  Vaeyens,  Güllick,  Warr,  y 
Philippaerts  (2009),  la  mayoría  de  los 
programas de detección y desarrollo del talento 
están  preocupados  por  la  identificación  y  el 
reclutamiento de deportistas talentosos en una 
edad  temprana,  para  de  esta  manera, 
implicarles  en  la  actividad  deportiva  durante 
un largo periodo de tiempo  antes  de alcanzar 
los resultados deportivos. Para dichos autores, 
esta  tradicional  aproximación  está  basada  en 
razones  del  tipo:  a)  el  éxito  a  nivel 
internacional  es  el  resultado  de  una  larga 
implicación  en  una  sola  disciplina  deportiva; 
b)  el  éxito  aumenta  con  la  duración  del 
entrenamiento y  la  competición  en el  deporte 
elegido;  o  c)  una  temprana  implicación,  el 
éxito temprano y la continuación en programas 
de promoción deportivos estimulará el proceso 
de  desarrollo  del  talento,  y  por  tanto, 
correlaciona  positivamente  con  el  éxito  en  el 
alto  rendimiento  deportivo.  A  partir  de  aquí, 
esta  orientación  tradicional  trata  de  apoyar 
económicamente dicho proceso, a partir de la 
inversión  económica  exclusivamente  en  un 
número  seleccionado  de  deportistas.  La 
evolución y valoración de las aptitudes 
Aptitudes y evolución en el deporte 
El carácter fluctuante de las aptitudes en curso 
de  desarrollo  y  evolución  aumenta  la 
imprecisión. Fleishman y Henpel (en Durand, 
1988,  p.189),  han  mostrado,  de  forma 
particularmente clara, que la configuración de 
las aptitudes exigidas para triunfar en una tarea 
se transforma en el curso del aprendizaje. “La 
clasificación de los sujetos cambia en función 
del  momento  del  aprendizaje  y  que  los 
rendimientos en la tarea de muestra se explican 
mejor a partir de las aptitudes manifestadas al 
principio  de  aprendizaje  que  después  de  una 
práctica prolongada. Esto se debe al desarrollo 
de  un  factor  específico  para  la  tarea, 
radicalmente  distinto  de  los  factores 
inespecíficos  que  sirven  para  identificar  las 
aptitudes “(Durand, 1988, p.190). 
Dinámica de los incrementos deportivos en 
los ejercicios clásicos arranque y envión en 
el estadio escolar 
La dinámica de los incrementos deportivos en 
el  estadio  escolar  (13-14  Y  15-16)  en  el 
arranque es de 40 Kg con un 50%, en el envión 
de  47.5  kg  con  un  82.5%  y  en  el  biatlón  de