Página 120  
 
(Colombia),  17(1),  142-163., 
https://www.redalyc.org/journal/1341/1341
75018008/134175018008.pdf. 
Marín,  J.,  Intriago,  E.,  Herryman,  M.,  & 
Aguilar, W. (2024). Estrategia didáctica para 
la  comprensión  lectora  en  los  alumnos  de 
quinto  año  de  educación  general  básica. 
Dominio  de  las  Ciencias,  10(2),  795-820., 
DOI: 
https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3832. 
Moreira,  E..,  &  Valverde,  A.  (2023).  La 
importancia  de  la  lectura  crítica  en  la 
educación  universitaria:  herramientas  y 
métodos de comprensión: The importance of 
critical reading in university education: tools 
and  methods  of  understanding.  LATAM 
Revista  Latinoamericana  de  Ciencias 
Sociales  y  Humanidades,  4(6),  394-405., 
DOI: 
https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1446. 
Murillo, H., Ortega, J., & Sánchez, D. (2024). 
PlanSuperEva:  Estrategias  Metacognitivas 
para el Fortalecimiento de la Lectura Crítica 
en Educación Secundaria y Media. Ciencia 
Latina  Revista  Científica  Multidisciplinar, 
8(5),  13090-13104.,  DOI: 
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14765. 
Pérez, W., & Ricardo, C. (2022). Factores que 
afectan  la  comprensión  lectora  en 
estudiantes de educación básica y su relación 
con  las  TIC.  Íkala,  Revista  de  Lenguaje  y 
Cultura,  27(2),  332-354., 
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0
123-
34322022000200332&script=sci_arttext. 
Romero,  M.,  Rosero,  G.,  Estupiñán,  C., 
Lemaico,  B.,  &  Alban,  D.  (2023).  La 
Importancia de la Evaluación Formativa en 
los  Estudiantes  con  NEE.  Ciencia  Latina 
Revista  Científica  Multidisciplinar,  7(4), 
8772-8788.,  DOI: 
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7587. 
Rosales, M., Saltos, S., Palma, F., & Franco, A. 
(2022). La importancia de fomentar hábitos 
de  lectura  en  estudiantes  de  segundo  a 
séptimo grado para mejorar su comprensión 
lectora.  Polo  del  Conocimiento:  Revista 
científico-profesional,  7(8),  3327-3343., 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=9042872. 
Ruvalcabar,  O.,  Hilt,  J.,  &  Trisca,  J.  (2021). 
Comprensión  lectora  en  estudiantes  de 
escuela  preparatoria  abierta:  efecto  de  una 
intervención basada en la motivación y las 
estrategias  metacognitivas.  Apuntes 
Universitarios,  11(3),  311-330.,  DOI: 
https://doi.org/10.17162/au.v11i3.708. 
Salazar,  J.,  &  Cervantes,  C.  (2024).  El 
pensamiento complejo y la construcción de 
conocimiento:  una  perspectiva  Moriniana. 
Revista  Vida,  6(1),  33-50.,  DOI: 
https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.41
. 
Salgado,  M.  (2022).  Factores  de  éxito  en  la 
enseñanza  de  comprensión  lectora  en  la 
educación  remota  de  emergencia  (ERT). 
Actualidades  Investigativas  en  Educación, 
22(1),  251-283.,  DOI: 
http://dx.doi.org/10.15517/aie.v22i1.49073. 
Tabernero,  R.,  Colon,  M.,  Sampériz,  M.,  & 
Campos, I. (2022). Promoción de la lectura 
en  la  sociedad  digital.  El  book-trailer  del 
libro ilustrado de no ficción como epitexto 
virtual en la definición de un nuevo discurso. 
Profesional de la información, 31(2)., DOI: 
https://doi.org/10.3145/epi.2022.mar.13. 
Valero, V. (2024). Desafíos y soluciones en la 
comprensión lectora infantil: un análisis de 
teorías  y  prácticas  educativas.  Revista 
Latinoamericana de Educación, 2(2), e319-
e319.,  DOI: 
https://doi.org/10.53595.rle.v2.i2.009. 
Vásquez,  G.,  &  Azahuanche,  M.  (2020). 
Estrategias lúdicas para  la comprensión de 
textos en estudiantes de educación primaria. 
IE Revista de Investigación Educativa de la 
REDIECH,  (11),  19., 
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=8103289. 
Zambrano,  M.,  &  Alcívar,  Y.  (2023). 
Importancia  del  fortalecimiento  de  las 
estrategias  de  comprensión  lectora  en  las 
instituciones de Educación Superior. Revista 
San  Gregorio,  1(56),  194-204.,  DOI: 
https://doi.org/10.36097/rsan.v1i56.2515.