Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2025
Página 302
LOS AGONISTAS DEL RECEPTOR GLP-1 COMO TRATAMIENTO EN PACIENTES CON
DIABETES MELLITUS TIPO II Y OBESIDAD
GLP-1 RECEPTOR AGONISTS AS A TREATMENT FOR PATIENTS WITH TYPE II
DIABETES MELLITUS AND OBESITY.
Autores: ¹ Mishelle Alexandra Quinga Amán y ² Verónica Cristina Jurado Melo.
¹ORCID ID: https://orcid.org/0000-0003-3257-591X
²ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5516-8092
¹E-mail de contacto: mquinga0620@uta.edu.ec
²E-mail de contacto: vc.jurado@uta.edu.ec
Afiliación:
1*2*
Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
Articulo recibido: 31 de Enero del 2025
Articulo revisado: 2 de Febrero del 2025
Articulo aprobado: 4 de Abril del 2025
¹Estudiante de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
²Médico, egresada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador), con 11 años de experiencia laboral. Magister en Gestión de los
Servicios Hospitalarios, egresada de la Universidad Regional Autónoma de los Andes, (Ecuador). Especialista en Medicina Interna,
egresada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Especialista en Administración y Organización de Hospitales, egresada de la
Universidad Regional Autónoma de los Andes, (Ecuador).
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo
recolectar información sobre la eficacia de los
agonistas del receptor GLP-1 en el control de la
glucosa, la reducción del peso y la mejora de la
salud cardiovascular, lo que los convierte en
una opción clave en el tratamiento de estas
condiciones. Se realizó una revisión exhaustiva
de estudios entre 2019 y 2024, seleccionando
20 artículos relevantes tras analizar 4450
resultados en bases de datos médicas utilizando
los criterios de inclusión y exclusión que
permitieron el abordaje de los agonistas del
receptor GLP-1 como tratamiento en pacientes
con Diabetes Mellitus Tipo II y obesidad. Los
agonistas del receptor GLP-1 estimulan la
secreción de insulina dependiente de glucosa,
reducen la liberación de glucagón y retrasan el
vaciamiento gástrico, siendo utilizado en
pacientes con diabetes tipo 2, especialmente
aquellos con obesidad, ya que favorecen la
pérdida de peso. Fármacos como liraglutida y
semaglutida han mostrado eficacia en el control
glucémico, y un control adecuado manejo del
peso corporal en pacientes con obesidad. Los
agonistas del receptor GLP-1 son
fundamentales en el tratamiento de la diabetes
tipo 2 y la obesidad, mejorando el control
glucémico, favoreciendo la pérdida de peso y
aportando beneficios adicionales, siendo útiles
en pacientes que no responden a terapias
convencionales.
Palabras clave: Diabetes, Obesidad,
Hipertrigliceridemia, Agonistas del receptor
GLP-1, Tratamiento, Diabetes Mellitus tipo
2.
Abstract
The present study aims to collect information
on the efficacy of GLP-1 receptor agonists in
controlling glucose, reducing weight and
improving cardiovascular health, making them
a key option in the treatment of these
conditions. A comprehensive review of studies
was conducted between 2019 and 2024,
selecting 20 relevant articles after analysing
4450 results in medical databases using
inclusion and exclusion criteria that allowed
GLP-1 receptor agonists to be approached as a
treatment in patients with Type II Diabetes
Mellitus and obesity. GLP-1 receptor agonists
stimulate glucose-dependent insulin secretion,
reduce glucagon release and delay gastric
emptying, and are used in patients with Type 2
diabetes, especially those with obesity, as they
promote weight loss. Drugs such as liraglutide
and semaglutide have shown efficacy in
glycaemic control, and adequate body weight
management in patients with obesity. GLP-1
receptor agonists are essential in the treatment
of type 2 diabetes and obesity, improving
glycaemic control, promoting weight loss and
providing additional benefits, being useful in
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2025
Página 303
patients who do not respond to conventional
therapies.
Keywords: Diabetes, Obesity,
Hypertriglyceridemia, GLP-1 receptor
agonists, Treatment, Diabetes mellitus type
2.
Sumário
O presente estudo tem como objetivo coletar
informações sobre a eficácia dos agonistas do
receptor de GLP-1 no controle da glicose, na
redução do peso e na melhoria da saúde
cardiovascular, tornando-os uma opção
fundamental no tratamento dessas condições.
Uma revisão abrangente de estudos foi
realizada entre 2019 e 2024, selecionando 20
artigos relevantes após a análise de 4.450
resultados em bancos de dados médicos usando
critérios de inclusão e exclusão que permitiram
que os agonistas do receptor de GLP-1 fossem
abordados como tratamento em pacientes com
Diabetes Mellitus Tipo II e obesidade. Os
agonistas do receptor de GLP-1 estimulam a
secreção de insulina dependente de glicose,
reduzem a liberação de glucagon e retardam o
esvaziamento gástrico, e são usados em
pacientes com diabetes tipo 2, especialmente
aqueles com obesidade, pois promovem a perda
de peso. Medicamentos como liraglutide e
semaglutide demonstraram eficácia no controle
glicêmico e no controle adequado do peso
corporal em pacientes com obesidade. Os
agonistas do receptor de GLP-1 são essenciais
no tratamento do diabetes tipo 2 e da obesidade,
melhorando o controle glicêmico, promovendo
a perda de peso e proporcionando benefícios
adicionais, sendo úteis em pacientes que não
respondem às terapias convencionais.
Palavras-chave: Diabetes, Obesidade,
Hipertrigliceridemia, Agonistas do receptor
de GLP-1, Tratamento, Diabetes Mellitus
tipo 2.
Introducción
Los estilos de vida no saludables, como los
malos hábitos alimentarios, juegan un papel
crucial en el desarrollo de la obesidad, que a su
vez constituye un factor de riesgo para diversas
enfermedades crónicas como la diabetes
mellitus, la cual es un problema de salud global,
considerada la enfermedad endocrinológica
más frecuente y una de las principales causas de
muerte prevenibles. Su prevalencia se estima
entre un 5% y 10% de la población,
predominando la diabetes mellitus tipo 2, que
representa cerca del 90% de los casos
diagnosticados (Rodas, J., & Llerena, E., 2022).
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la obesidad
están fuertemente vinculadas y se calcula que
cerca del 90% de los diabéticos son de tipo 2, de
los cuales más del 80% tienen sobrepeso u
obesidad. Esta relación ha llevado a algunos
expertos a utilizar el término "diabesidad" para
describir esta coexistencia (Vega, J.,2020). La
diabetes mellitus tipo 2 afecta actualmente a
alrededor de 425 millones de personas en todo
el mundo, y las proyecciones indican que esta
cifra podría llegar a 592 millones para el año
2035, lo que supondría un aumento del 55%. En
países como Estados Unidos, México y Brasil,
la prevalencia se sitúa entre el 10% y el 14%,
mientras que en naciones como Perú, Colombia
y Ecuador los porcentajes oscilan entre el 6% y
el 7%. Este panorama no solo representa un
desafío sanitario, sino también económico,
debido a los altos costos que implica el
tratamiento y la gestión de la enfermedad
(Ortega, F., et al., 2019).
En Ecuador, la situación es particularmente
preocupante. Un estudio de Zavala y Fernández
de 2018 reveque se registraron 4,895 muertes
atribuibles a la diabetes tipo 2, lo que indica un
notable aumento en la mortalidad. Los autores
señalaron que este incremento está relacionado
con varios factores de riesgo, entre ellos la
dislipidemia, el sobrepeso y el sedentarismo, los
cuales agravan el desarrollo de la enfermedad
(Achig, H., Menéndez, V., & Cantos, Q., 2023).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2025
Página 304
Los agonistas del receptor del péptido similar al
glucagón tipo 1 (GLP-1) son una clase de
fármacos antidiabéticos que actúan a través del
sistema incretina, con múltiples ensayos
clínicos que respaldan su perfil de seguridad.
Actualmente, existen seis fármacos de este tipo
aprobados para el tratamiento de la diabetes
mellitus tipo 2, teniendo efectos terapéuticos
diversos: mejoran la secreción de insulina
dependiente de la glucosa, inhiben la apoptosis
de las células beta del páncreas, retrasan el
vaciamiento gástrico y promueven la sensación
de saciedad, lo que contribuye a la reducción del
peso corporal, un factor clave en pacientes con
obesidad (Rico, F., 2021). El objetivo de llevar
a cabo una revisión bibliográfica sobre los
agonistas del receptor GLP-1 en el tratamiento
de la diabetes mellitus tipo II y la obesidad es
analizar la efectividad de estos medicamentos
en el manejo conjunto de estas dos condiciones,
que están estrechamente relacionadas y
constituyen un importante reto para la salud
pública a nivel mundial (Fontalvo, R., et al.,
2021).
La diabetes tipo 2 afecta a un gran número de
personas, y su prevalencia sigue en ascenso, al
igual que el incremento en la población con
obesidad. Por lo tanto, es fundamental
investigar cómo los agonistas GLP-1 impactan
no solo en la reducción de los niveles de glucosa
y de hemoglobina glucosilada, sino también en
el control del peso, así como en los beneficios
que aportan a la salud cardiovascular y renal.
Una revisión detallada permitirá esclarecer la
contribución de estos fármacos a la mejora de
los resultados clínicos y la calidad de vida de los
pacientes, así como analizar su impacto
económico en comparación con otras
alternativas de tratamiento.
Materiales y Métodos
Para la elaboración de este artículo sobre el uso
de agonistas del receptor GLP-1 en el
tratamiento de pacientes con Diabetes Mellitus
Tipo II (DM2) y obesidad, se llevó a cabo una
revisión exhaustiva de la literatura científica
disponible en el período de 2019 a 2024. La
búsqueda se realizó en bases de datos médicas
como PubMed, Elsevier, Ciencia Latina, Scielo,
Google Académico y DeCS, seleccionando
estudios que abordaran la eficacia y seguridad
de estos fármacos en el control de la
hiperglucemia y la reducción de peso en este
grupo de pacientes.
La combinación de términos que generó
mejores resultados en las bases de datos 9
mencionadas fue la siguiente: (((GLP-1
receptor agonists) AND (treatment)) AND (type
2 diabetes mellitus)) AND (obesity). Antes de
la selección de los artículos se estableció los
criterios tanto de inclusión como de exclusión,
incluyendo estudios en inglés y español
publicados dentro de los últimos 5 años, como
ensayos clínicos, estudios observacionales,
metaanálisis y revisiones sistemáticas sobre el
uso de agonistas del receptor GLP-1 en
pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II y
obesidad, excluyendo artículos de opinión,
editoriales, cartas al lector, actas de
conferencias, libros y aquellos cuya
metodología fuera poco concluyente o no
pertinente al tema. El proceso de búsqueda
inicial arrojó alrededor de 4450 resultados, de
los cuales se seleccionaron 20 artículos, que
fueron de mayor relevancia cumpliendo con los
criterios de inclusión, tras la aplicación de los
filtros correspondientes permitiendo la
exclusión de estudios con información
incompleta o no pertinente (Diagrama 1).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2025
Página 305
Diagrama 1. Diagrama PRISMA
Fuente: Elaboración propia.
Desarrollo
Agonistas del receptor GLP-1 como
tratamiento en pacientes con diabetes
mellitus tipo II y obesidad
Los agonistas del receptor GLP-1 son
medicamentos que estimulan la secreción de
insulina en respuesta a la glucosa, inhiben la
liberación de glucagón y retrasan el
vaciamiento gástrico (Huamán, A., 2020). Se
utilizan principalmente en pacientes con
diabetes tipo 2 que no responden a tratamientos
orales, ayudando también en la pérdida de peso.
Fármacos como la liraglutida y la semaglutida
son ejemplos de estos agonistas, administrados
por inyección subcutánea, que han demostrado
eficacia en el control de la glucosa y beneficios
cardiovasculares (Coelho, P., 2021).
Fisiología de los agonistas del receptor GLP-
1
Los agonistas del receptor de GLP-1 (arGLP-1)
aumentan la respuesta insulínica tras la
ingestión de glucosa mediante el efecto
incretina, que se origina en la liberación de
GLP-1 y GIP desde el tracto gastrointestinal, el
GLP-1 se libera en respuesta a la glucosa en el
intestino y se une a su receptor (GLP-1R) en las
células β del páncreas, promoviendo la
secreción de insulina y la inhibición del
glucagón (De Paulo, C., et al., 2021).
Además de su acción en el páncreas, el GLP-1
mejora el control glucémico y la sensibilidad a
la insulina, al tiempo que favorece la pérdida de
peso al afectar los centros de saciedad en el
hipotálamo y disminuir el apetito, en el hígado,
inhibe la gluconeogénesis y reduciendo la
esteatosis, sin embargo, el GLP-1 es
rápidamente degradado por la enzima DPP-4, lo
que garantiza que su acción moduladora sobre
la glucosa sea adecuada y prevenga
hipoglucemias peligrosas (Granata, A., et al.,
2022).
Medicamentos de los agonistas del receptor
GLP-1
Actualmente, existen seis fármacos de este tipo
aprobados para el tratamiento de la diabetes
mellitus tipo 2 y la obesidad, pertenecientes a
los ar GLP-1 (Tabla 1) (Giménez, S., et al.,
2021).
Mecanismo de acción
Los agonistas del receptor de GLP-1 (arGLP-1)
representan una clase innovadora de
tratamientos para la Diabetes Mellitus Tipo 2 y
la obesidad, imitando la acción del péptido
similar al glucagón tipo 1 (GLP-1),
promoviendo la secreción de insulina
dependiente de la glucosa, reduciendo la
liberación de glucagón y retrasando el
vaciamiento gástrico dentro de su mecanismo
de acción (Tabla N°3) (Dai, C., & Zhu, W.,
2022).
Tabla 1. Fármacos de los ar-GLP1
Agente
Administración
Liraglutide
Exenatide
Semaglutide
Lixisenatide
Albiglutide
Dulaglutide
Inyectable
Inyectable
Oral/Inyectable
Inyectable
Inyectable
Inyectable
Fuente: Sergio, P., 2021.
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2025
Página 306
Tabla 2. Farmacocinética y Farmacodinámica de los ar GLP-1
Farmacocinética
Farmacodinamia
Corta duración tiene una semivida de 2 a 4 horas y requieren
dos administraciones diarias. Este grupo presenta fluctuaciones
significativas en su concentración plasmática, aumentando
durante el período prandial y disminuyendo en el período de
ayuno.
Larga duración tiene una semivida que varía entre 12 horas y
14 días, y mantienen una concentración constante en el plasma
entre 24 horas y 1 semana. Este grupo muestra una menor
propensión a afectar la motilidad gástrica, lo que les confiere
ciertas ventajas en el manejo de los niveles glucémicos.
Corta duración debido a los niveles plasmáticos relativamente elevados en el
momento de la ingesta, muestran un marcado retraso del vaciamiento gástrico
y resultan en menores picos hiperglicémicos postprandiales en comparación
con los de larga duración.
Larga duración disminuye los niveles glucémicos a través de un mecanismo
de acción directa en el páncreas. La mayor estabilidad de la concentración
plasmática y la menor afectación de la motilidad gástrica confieren a este
grupo una menor propensión a efectos adversos gastrointestinales y un mayor
potencial de pérdida de peso.
Fuente: Sun. J., et al.,2024 & Guedes, C., 2023.
Tabla 3. Mecanismo de acción de los ar GLP-1
Fármacos
Mecanismos de Acción
Liraglutide
Exenatide
Semaglutide
Lixisenatide
Albiglutide
Dulaglutide
↑ Secreción de insulina (dependiente de glucosa) ↑ proliferación de células ß
↑ Biosíntesis de insulina
↓ apoptosis de células ß
↓ Secreción de glucagón (dependiente de glucosa) de células α pancreáticas
↓ Tasa de producción de glucosa endógena
↓ Vaciado gástrico
↑ Saciedad
↓ Ingesta de alimentosPromueve la pérdida de pesoMejora presión arterial
↑ Control de colesterol / dislipidemia
↑ Partículas de lipoproteínas de baja densidad oxidadas (ox-LDL)
↓ Disfunciones del endotelio arterial
↓ Factores de riesgo aterosclerótico efectos directos tanto en el inicio / formación como en la progresión de la placa
Fuente: Gallwitz, B., 2022 & Nauck. A., et al., 2021.
Tabla 4. Efectos de los arGLP-1 en Diferentes Sistemas Orgánicos
Efectos Principales
Aumento de la contractilidad, mejora de la función ventricular izquierda, cardioprotección,
vasodilatación, reducción de la presión arterial, disminución de la frecuencia cardíaca, reducción de la
inflamación, disminución de la grasa epicárdica.
Aumento de la secreción de insulina, disminución de la secreción de glucagón, aumento de la
proliferación de células beta, disminución de la apoptosis de células beta.
Disminución del vaciamiento gástrico, disminución de la motilidad gastrointestinal, disminución de la
secreción de lipoproteínas.
Disminución de la ingesta de alimentos y agua, mejora de la función cognitiva, neuroprotección,
disminución de la inflamación, disminución de la conducta de gratificación, disminución de la
palatabilidad.
Disminución de la gluconeogénesis, aumento de la sensibilidad a la insulina, aumento de la captación
de glucosa y formación de glucógeno, disminución de la lipogénesis de novo, disminución de la
esteatosis hepática
Aumento de la sensibilidad a la insulina, aumento de la captación de glucosa.
Aumento de la termogénesis en grasa marrón, aumento de la lipólisis, aumento de la sensibilidad a la
insulina.
Vasodilatación, mejora de la función endotelial, estabilización de la placa, disminución de la
inflamación, disminución de la proliferación de la célula muscular lisa vascular, disminución de la
agregación plaquetaria.
Fuente: Wang, et al., 2023.
Ar GLP-1 en la Diabetes tipo II
Los agonistas del receptor del péptido similar al
glucagón tipo 1 (arGLP-1) juegan un papel
crucial en el tratamiento de la diabetes tipo II
(DM2) al potenciar el efecto incretínico, que
incrementa la secreción de insulina en respuesta
a la ingesta de glucosa y disminuye la secreción
de glucagón, mejorando así el control
glucémico, actuando sobre múltiples órganos,
estos fármacos no solo mejoran la sensibilidad
a la insulina y reducen la ingesta de alimentos,
favoreciendo la pérdida de peso, sino que
también tienen efectos beneficiosos sobre la
función cardiovascular y renal, como la
reducción de la presión arterial y la mejora del
perfil lipídico. Además, los arGLP-1 muestran
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2025
Página 307
un bajo riesgo de hipoglucemia, lo que los hace
ideales para pacientes con DM2, y han
demostrado propiedades antiinflamatorias y
neuroprotectoras. A través de estos
mecanismos, contribuyen a la nefroprotección y
a la mejora de la salud metabólica en esta
población (Cases, A., 2023).
Ar GLP-1 en la Obesidad
Los agonistas del receptor GLP-1 (arGLP-1)
han surgido como una opción terapéutica
efectiva en el manejo de la obesidad. En la
Unión Europea, existen dos arGLP-1 aprobados
para el tratamiento de la obesidad: liraglutida 3
mg/kg/día y semaglutida 2,4 mg/kg/día, ambos
están indicados para pacientes con un índice de
masa corporal (IMC) de 30 kg/m² o más, o de
27 kg/m² con al menos una comorbilidad
relacionada con el peso, como parte de un
enfoque que incluye una dieta adecuada y
ejercicio físico. Varios ensayos clínicos, como
los programas SCALE y STEP, han demostrado
la eficacia y seguridad de estos tratamientos en
la reducción del peso corporal en diferentes
cohortes de pacientes (Vilarrasa, E., et al.,
2024) (Tabla 5).
Tabla 5. Hallazgos en dos de los fármacos de lo
ar GLP-1
Fármaco
Dosis
Frecuencia
Población
Pérdida de
Peso
Significativa
Liraglutida
3
mg/kg/
día
Diaria
Adultos con
obesidad o
sobrepeso,
comorbilida
des.
5-15% a las
56 semanas
Semaglutida
2.4
mg/kg/
día
Semanal
Adultos con
obesidad o
sobrepeso,
complicaci
ones.
15-17% a las
68 semanas,
10% a las 20
semanas
Fuente: Vilarrasa, E., et al., (2024).
Recomendaciones para el inicio precoz del
tratamiento con arGLP-1
El abordaje integral y temprano de la
hiperglucemia en la diabetes mellitus tipo 2
(DM2) ha demostrado ser eficaz en la reducción
de complicaciones vasculares y mortalidad,
incluso a largo plazo. La demora en el control
glucémico puede aumentar el riesgo de eventos
cardiovasculares y complicaciones renales,
mientras que menos del 30% de los pacientes
alcanzan los objetivos de HbA1c recomendados
(Beltrán, O., 2021). La inercia clínica, tanto en
pacientes como en médicos, contribuye a esta
situación, limitando el inicio de tratamientos
inyectables como insulina o arGLP-1, los
estudios indican que iniciar el tratamiento con
arGLP-1 tempranamente mejora las
probabilidades de alcanzar un control
glucémico adecuado, mientras que retrasar su
inicio puede disminuir la eficacia del
tratamiento. Por lo tanto, se sugiere considerar
una intensificación del tratamiento en etapas
tempranas, priorizando opciones con buenos
perfiles de seguridad y eficacia para mejorar el
pronóstico cardiovascular y reducir las
complicaciones de la DM2 y la obesidad.
Efectos adversos
Los efectos adversos más comunes asociados a
los agonistas del receptor del péptido similar al
glucagón tipo 1 (arGLP-1), como la
semaglutida, son las molestias
gastrointestinales, que incluyen síntomas de
náuseas y diarrea, afectando entre el 3% y el
15% de los pacientes, especialmente al inicio
del tratamiento y en dosis más altas. Además,
ha habido notificaciones sobre una posible
asociación entre el tratamiento con arGLP-1 y
la pancreatitis, aunque la incidencia confirmada
fue baja en los estudios PIONEER. La
incidencia de neoplasias malignas y retinopatía
también se reportó como baja y similar a la de
los comparadores en los ensayos clínicos,
aunque un estudio específico con semaglutida
subcutánea mostró un aumento de casos de
retinopatía en pacientes de alto riesgo
cardiovascular (Orozco, D., & Arbañil, C.,
2020).
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2025
Página 308
Conclusión
Los agonistas del receptor GLP-1 se han
establecido como una alternativa terapéutica
crucial para abordar la diabetes mellitus tipo 2
(DM2) y la obesidad, que son problemas
significativos de salud pública en todo el
mundo. Estos tratamientos no solo se centran en
el control de los niveles de glucosa, sino que
también favorecen la reducción de peso y
contribuyen a mejorar la salud cardiovascular,
su mecanismo de acción incluye la estimulación
de la secreción de insulina en respuesta a la
glucosa, la inhibición de la liberación de
glucagón y la disminución de la velocidad de
vaciamiento gástrico, facilitando así un control
más efectivo de la hiperglucemia.
Medicamentos como la liraglutida y la
semaglutida han mostrado una notable
efectividad en la pérdida de peso en individuos
con obesidad, apoyando un enfoque holístico
que abarca modificaciones dietéticas y aumento
de la actividad física.
El uso de agonistas del receptor GLP-1 es
especialmente importante en aquellos pacientes
que no obtienen los resultados esperados con
tratamientos orales convencionales. A pesar de
que los efectos secundarios, como las molestias
digestivas, pueden afectar la adherencia al
tratamiento, su aplicación temprana podría
tener un impacto favorable en el pronóstico a
largo plazo, reduciendo el riesgo de
complicaciones relacionadas con la DM2. La
evidencia sugiere que un enfoque integral y
temprano en el manejo de la hiperglucemia y la
obesidad con estos medicamentos no solo
optimiza el control metabólico, sino que
también mejora la calidad de vida de los
pacientes. Dada la creciente prevalencia de la
diabetes y la obesidad, la adopción de estas
terapias se considera un elemento fundamental
en la atención clínica de estas enfermedades
crónicas.
Referencias Bibliográficas
Achig, H., Menéndez, V., & Cantos, Q., (2023).
Asociación entre perfil lipídico y obesidad
en pacientes diabéticos tipo II de América
Latina. MQRInvestigar, 7(1), 512533.
https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023
.512-533
Beltrán, O., (2021). La oportunidad que supone
disponer de un arGLP-1 oral.
https://www.diabetespractica.com/files/107/
art4.pdf
Cases, A., (2023). Agonistas del receptor de
péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1)
en el manejo del paciente con diabetes
mellitus tipo 2. Una aproximación para el
nefrólogo. Nefrología, 43(4), 399412.
https://doi.org/10.1016/j.nefro.2022.07.008
Dai, C., & Zhu, W., (2022). Effects of GLP-1
receptor agonists on asprosin levels in
normal weight or overweight/obesity
patients with type 2 diabetes mellitus.
Medicine, 101(43), e31334.
https://doi.org/10.1097/MD.0000000000031
334
De Paulo, C., Bastos, L., Silva, F., Da Silva, C.,
Guimarães, Q., Moreira, S., & Guimarães,
S., (2021). O uso de agonista do receptor glp-
1, semaglutida, como terapia para
emagrecimento em pacientes obesos.
Brazilian journal of surgery & clinical
research, 35(1).
https://www.mastereditora.com.br/periodico
/20210611_074512.pdf
Fontalvo, R., Arnedo, D., Raad, M., Pájaro, N.,
Guerrero, C., Oviedo, V., Meneces, F.,
Calvo, P., Setuain, H., Garrido, Y.,
Hernandez, S., Martínez, L., Vargas, L., &
Franco, A., (2021). Agonistas del receptor
Glp-1: Desde su efecto fisiológico en el
sistema incretina hasta du rol en enfermedad
renal diabetica. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=7848786
Gallwitz, B., (2022). Clinical perspectives on
the use of the GIP/GLP-1 receptor agonist
tirzepatide for the treatment of type-2
diabetes and obesity. Frontiers in
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2025
Página 309
Endocrinology, 13, 1004044.
https://www.frontiersin.org/journals/endocri
nology/articles/10.3389/fendo.2022.100404
4/full
Giménez, S., Piskorz, D., Demaría, M.,
Nanfara, S., Lorenzatti, A., Zapata, G., &
Perna, E., (2021). Toma de posición sobre
los agonistas del receptor de GLP-1. Revista
de la Federación Argentina de Cardiología,
50, 4-10.
https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core
/bitstreams/bb8a80c8-6119-494c-8266-
67507dc52d10/content
Granata, A., Maccarrone, R., Anzaldi, M.,
Leonardi, G., Pesce, F., Amico, F.,
Gesualdo, L., & Corrao, S. (2022). GLP-1
receptor agonists and renal outcomes in
patients with diabetes mellitus type 2 and
diabetic kidney disease: state of the art.
Clinical Kidney Journal, 15(9), 16571665.
https://doi.org/10.1093/ckj/sfac069
Huamán, A., (2020). Agonistas del receptor de
GLP-1. Diagnóstico, 59(2), 6568.
https://doi.org/10.33734/diagnostico.v59i2.
219
Ma, H., Lin, H., Dai, Z., Lin, S., Huang, Y., &
Liu, Y., (2023). Efficacy and safety of GLP-
1 receptor agonists versus SGLT-2 inhibitors
in overweight/obese patients with or without
diabetes mellitus: a systematic review and
network meta-analysis. BMJ open, 13(3),
e061807.
https://bmjopen.bmj.com/content/bmjopen/
13/3/e061807.full.pdf
Mejía, H. (2022). Efectos de los agonistas del
receptor de péptido similar al glucagón tipo
1 como tratamiento en pacientes con
obesidad y diabetes mellitus tipo 2. Revista
Habanera de Ciencias Médicas, 21(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-
519X2022000300003&script=sci_arttext
Mellado, R., Salinas, E., Sánchez, D., Guajardo,
J., Díaz, J., & Rodríguez, L., (2019).
Tratamiento farmacológico de la diabetes
mellitus tipo 2 dirigido a pacientes con
sobrepeso y obesidad. Medicina interna de
México, 35(4), 525-536.
https://doi.org/10.24245/mim.v35i4.2486
Nauck, A., Quast, R., Wefers, J., & Meier, J.,
(2020). GLP-1 receptor agonists in the
treatment of type 2 diabetes state-of-the-
art. Molecular Metabolism, 46, 101102.
https://doi.org/10.1016/j.molmet.2020.1011
02
Ortega, F., Tenelema, C., Guadalupe, J., &
Villacrés, E., (2019). Riesgo de Diabetes
Mellitus tipo 2 en el personal de salud del
Hospital Alfredo Noboa Montenegro.
Guaranda-Ecuador. Revista Eugenio
Espejo, 13(2), 42-52.
https://doi.org/10.37135/ee.004.07.05
Rodas, J., & Llerena, E., (2022). La obesidad
como factor de riesgo asociado a diabetes
mellitus tipo 2. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 6(3), 296322.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2216
Sun, J., Xiao, Y., Xing, W., Jiang, W., Hu, X.,
Li, H., Liu, Z., Jin, Q., Ren, P., Zhang, H., &
Lobie, E., (2024). Pharmacodynamic and
pharmacokinetic profiles of a novel GLP-1
receptor biased agonist-SAL0112.
Biomedicine & Pharmacotherapy, 177,
116965.
https://doi.org/10.1016/j.biopha.2024.11696
5
Vega, J., (2020). Hábitos alimentarios y riesgo
de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con
diagnóstico de obesidad. Revista Cubana de
Endocrinología, 31(1).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S1561-
29532020000100003&lng=es.%20%20Epu
b%2001-Ago-2020
Vilarrasa, E., Nicolau, J., De La Cueva, P.,
Goday, A., Gallardo, F., Martorell, A., &
Carrascosa, J., (2023). Agonistas del
receptor de GLP-1 para el tratamiento de la
obesidad en pacientes con dermatosis
inmunomediadas. Actas Dermo-
Sifiliográficas, 115(1), 5665.
https://doi.org/10.1016/j.ad.2023.06.017
Wang, Y., Wang, W., Yang, Y., Yang, W., Li,
R., Jin, Y., & Zhang, F., (2023). GLP− 1
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Edición Especial
2025
Página 310
receptor agonists for the treatment of
obesity: Role as a promising approach.
Frontiers in endocrinology, 14, 1085799.
https://doi.org/10.3389/fendo.2023.1085799
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Mishelle Alexandra
Quinga Amán, Verónica Cristina Jurado Melo.