Página 200
Innovación, VII (2), 103-109.
http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.315
Cernit, G. (2020). Propuesta de inclusión de la
natación escolar en la educación primaria.
Universidad de Valladolid.
Chirigliano, I. (2021). La enseñanza de las
actividades acuáticas escolares y sus
supuestos teóricos subyacentes. Revista
Universitaria de la Educación Física y el
Deporte, 14(1).
https://doi.org/10.28997/ruefd.v14i2.1
Chirigliano, I. (2021). La relación del método
con el objeto de enseñanza en la escuela
uruguaya ¿actividades acuáticas y/o
natación? Revista de Investigación en
Actividades Acuáticas, 5(9).
https://doi.org/10.21134/riaa.v5i9.1315
CONADIS. (2021). Consejo Nacional para la
igualdad de discapacidades. Personas con
discapacidad laboralmente activas.
https://sites.google.com/view/conadisec/trab
ajo-y-empleo/personas-con-discapacidad-
activos-laboralmente?authuser=0
Cortés, V., Palacios, G., & Sepúlveda, N.
(2021). Manual para la educación inclusiva
de estudiantes en situación de discapacidad.
Universidad de Chile.
Costa, P., Becerra, F., Becerra, V., González,
O., Ratti, C., & Fernández. (2020).
Desarrollo de un programa de educación
acuática en la escuela indígena de la
comunidad SERI. Revista de investigación
en actividades acuáticas, 4(8), 61-66.
https://doi.org/10.21134/riaa.v2i4.1503
Costa, P., Becerra, F., Becerra, V., González,
O., Ratti, C., Fernández, S., & Chaparro, J.
(2020). Desarrollo de un programa de
educación acuática en la escuela indígena de
la comunidad Seri. Revista de Investigación
en Actividades Acuáticas, 4(8), 61-66.
https://doi.org/10.21134/riaa.v4i8.1309
Cuellar, H. (2018). Conocimiento sobre
seguridad acuática de los estudiantes de la
electiva "Primeros auxilios en el medio
acuñatico" de la Universidad Sur
Colombiana.
Cuestas, B. (2022). Efectos de un programa de
acondicionamiento físico acuático y
educación nutricional sobre la autonomía
funcional, condición física, el equilibrio,
aspectos psicosociales e indicadores de la
salud en mayores. Universidad Católica de
Murcia.
De Oliveira, J., Piñeiro, L., Padrón, A., Alonso,
A., García, O., Varela, C., Barcala, R.
(2021). Percepciones, conocimientos y
educación para la prevención del
ahogamiento en adolescentes. Revista
Española de Salud Pública, 95(11).
Fernández, R., & Juárez, V. (2023). Dispositivo
de Natación adaptada para personas con
discapacidad visual. Universidad Nacional
de Córdoba.
Fonseca, R., & Moreno, J. (2023). Diseño de
tareas acuáticas para un aprendizaje activo.
Recursos pedagógicos actividades acuáticas.
Fuentes, J., Sánchez, J., Vargas, E., Begazo, J.,
& Mamani, Á. (2020). Escala de actitudes
hacia la natación en estudiantes
universitarios. Validez y confiabilidad en
estudiantes de educación física. Educación
Física y Ciencia, 22(3).
https://doi.org/10.24215/23142561e138
Herrera, M., & Avella, E. (2015). Beneficios del
desarrollo de la fuerza y la resistencia en el
medio acuático. Revista Digital: Actividad
Física y Deporte, 1(1).
Jaramillo, A., Torres, V., Franco, I., Llano, Y.,
Arias, J., & Suárez, J. (2022). Etiología y
consideraciones en salud de la discapacidad
visual en la primera infancia: revisión del
tema. Revista Mexicana de Oftalmología,
96(1).
https://doi.org/10.24875/rmo.m21000202
Medina, D., Fernández, E., Sáenz, P., &
Fernández, J. (2024). Diseño de una
entrevista para conocer el desarrollo de las
actividades náuticas en centros educativos.
Retos, 51, 1275-1281.
ONU. (2021). Convención sobre los derechos
de las personas con discapacidad.
Organización de las Naciones Unidas.
ONU. (2021). Derechos y Acceso: Convención
sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad. Organización de Naciones
Unidas.
Ortiz, A., & Moreno, J. (2022). Diseño y
evaluación de contenido de un instrumento