Página 210
Referencias bibliográficas
Blatsis, P., Manou, V., Palla, S., Barkoukis, V.,
Tzavidas, K., Saraslanidis, P., &
Hatzivassileiou, C. (2016). The effect of
IAAF Kids Athletics on the Physical fitness
and motivation of Elementary School
Students in Track and Field. Journal of
Physical Education and Sport, 16, 882.
https://doi.org/10.7752/JPES.2016.03139
Blatsis, P., Saraslanidis, P., Barkoukis, V.,
Manou, V., Tzavidas, K., Hatzivasiliou, H.,
& Palla, S. (2015). The Implementation of
IAAF Kids Athletics in Elementary Schools:
Can it Enhance the Student´s Motiva-tion to
Participate in Physical Education and
Improve Their Physical Performance?
Inquiries in sport and physical education,
13, 22-36.
Cabrera, M., & Chica, M. (2013). Actividades
lúdicas tradicionales para mejorar las
habilidades motrices básicas en los niños de
cuarto año del centro de educación básica
superior Virgilio Drouet Fuentes de la
comuna de Río Verde, Cantón Santa Elena,
provincia de santa Elena, 2012-2013. La
Libertad: Universidad Estatal Península de
Santa Elena, 2013, 93.
Díaz, P., & Castillo, J. (2023). El impacto del
miniatletismo en el rendimiento físico y la
participación deportiva en estudiantes de
educación secundaria. Revista de Ciencias
del Deporte, 42(3), 75-89.
García, F., Rodríguez, M., & Pérez, J. (2020).
Miniatletismo y competencias sociales en el
aula de educación física: un análisis
empírico. Cuadernos de Psicología del
Deporte, 30(3), 78-93.
Herrera, R., Pérez, S., & Gómez, M. (2022).
Efectos del miniatletismo en la adherencia a
la actividad física extracurricular en
estudiantes de primaria. Revista
Iberoamericana de Educación Física y
Salud, 35(1), 45-59.
Martínez, J., Sánchez, P., & Morales, L. (2022).
Miniatletismo y motivación en la educación
física escolar: Un enfoque lúdico y
participativo. Revista de Educación Física y
Deporte, 35(1), 45-59.
Orozco, J., & Aguilar, E. (2024). Juegos lúdicos
para el fortalecimiento de las habilidades
motrices básicas en estudiantes de educación
básica media en Manabí. Ciencias y
Educación, Edición Especial, 217-231.
Pérez, J., Martínez, L., & Navarro, R. (2019).
Adaptación de pruebas de miniatletismo y su
impacto en la motivación extrínseca de los
estudiantes. Revista de Educación Física y
Deportes, 28(4), 101-115.
Rodríguez, A., & López, S. (2021). El impacto
del miniatletismo en la participación
estudiantil: Un enfoque inclusivo. Revista
Iberoamericano de Ciencias del Deporte,
40(2), 112-125.
Ryan, R., & Deci, E. (2000). Self-determination
theory and the facilitation of intrinsic
motivation, social development, and well-
being. American Psychologist , 1(55), 68-78.
https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68
Sánchez, M., & Gómez, P. (2019).
Miniatletismo y autoeficacia en estudiantes
de educación física: Un enfoque inclusivo y
competitivo. Revista Internacional de
Ciencias del Deporte, 37(2), 85-98.
Torres, F., & Ramírez, G. (2021). Satisfacción
y disfrute en programas de miniatletismo
frente a deportes tradicionales en la escuela.
Cuadernos de Psicología y Deporte, 31(2),
45-60.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-No Comercial
4.0 Internacional. Copyright © Denisse Madeley
Vargas Cabezas, Elva Katherine-Aguilar Morocho.