Página 49
https://repositorio.uta.edu.ec/items/c89
5066b-a8f9-464f-bc94-a0b36b603be3
Aguirre, J., Ordoñez, B., y Granda, L. (2022).
Aplicación de la secuencia didáctica
para la producción de textos escritos.
Maestro y Sociedad, 19(3), 1301–1317.
https://maestroysociedad.uo.edu.cu/ind
ex.php/MyS/article/view/5675
Alcántara, J. (2023). La producción escrita
como competencia comunicativa en
estudiantes de educación básica. Revista
Mentor, 16(2), 1–10.
https://revistamentor.ec/index.php/ment
or/article/view/6466
Allami, H., Najari, B., y Tajeddin, Z. (2025).
The impact of sociocultural theory-
informed instruction on learners’ IELTS
writing. Asian-Pacific Journal of
Second and Foreign Language
Education, 10(7).
https://doi.org/10.1186/s40862-024-
00310-z
Almeida, G., y Medina, K. (2024). Las
aplicaciones digitales educativas en el
uso de las normas ortográficas para el
desarrollo de la lectoescritura en
estudiantes de quinto de básica.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/12345
6789/27326
Arici, B., y Altinay, Z. (2022). The role of
metacognitive writing strategies in
academic writing skills of university
students. Sustainability, 14(9), 5643.
https://doi.org/10.3390/su14095643
Arízaga, H. (2023). Uso de las TIC para mejorar
la ortografía en el proceso de
aprendizaje en octavo año de educación
básica.
https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/dat
os/13181
Asencio, H. (2020). Recursos audiovisuales
para la producción de textos narrativos
escritos en estudiantes de educación
primaria.
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.
500.12692/47118
Cáceres, M., Rangel, E., y González, M. (2025).
Influencia de la metacognición en la
producción de textos escritos en la
educación multigrado. Revista
Mexicana de Investigación e
Intervención Educativa, 4(3), 37–48.
https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/i
ndex.php/rmiie/article/view/217/181
Campoverde, G., y Vera, B. (2025). Impacto de
la escritura creativa en la producción de
textos narrativos en estudiantes
universitarios. Tejedora, 8(19), 400–
415.
https://publicacionescd.uleam.edu.ec/in
dex.php/tejedora/article/view/1494
Carreta, C. (2024). El conocimiento de los
alumnos de secundaria sobre la
acentuación gráfica para su desarrollo
académico. Revista Científica y
Académica, 4(2), 2293–2323.
https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.367
Castañeda, M. (2022). Escritura creativa para
fortalecer la producción de textos
literarios y no literarios.
https://www.dspace.uce.edu.ec/server/a
pi/core/bitstreams/e7b7aee6-1144-
43de-a6ef-e533ce413793/content
Chasi, B., Nuñez, C., y Araujo, M. (2025).
Creative writing teaching techniques on
the development of written expression.
Revista Cátedra, 8(1), 77–103.
https://revistadigital.uce.edu.ec/index.p
hp/CATEDRA/article/download/7343/
version/8473/10431/46972
Escalante, M., Osorio, F., Paredes, V., y
Salazar, E. (2022). El enfoque
comunicativo como dinamizador de la
producción de textos. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar,
6(6), 8838.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4
034
Flavell, J. (1979). Metacognition and cognitive
monitoring: A new area of cognitive-
developmental inquiry. American
Psychologist, 34(10), 906–911.
Giler, J., y Ávila, J. (2024). Hábitos lectores y
producción de textos literarios y no
literarios en estudiantes de bachillerato.
Revista Electrónica Formación y
Calidad Educativa, 12(1), 199–212.
https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/r
efcale/article/view/3853
Gómez, V. (2024). Aprendizaje y desarrollo
autónomo en la educación:
autorregulación, reflexión y
colaboración en el proceso formativo.
Revista Latinoamericana de Talento,
Aprendizaje y Tecnología.
https://latam.redilat.org/index.php/lt/art