Página 71
Sports Health, 4(6), 491–499.
https://doi.org/10.1177/1941738112449685
Bennasar, A., Romero, S., & Durán, C. (2024).
La coordinación motriz como base del
desarrollo físico en estudiantes de primaria.
Blázquez, D. (1999). La coordinación.
Cañabate, O., Diez, D., Rodríguez, C., &
Zagalaz, M. (2017). La percusión corporal
como instrumento para mejorar la agilidad
motriz. Educación Siglo XXI, 229–252.
Castañeda, R. (2009). La psicomotricidad en el
aula.
Castañeda, R. (2009). La coordinación viso-
manual.
Castro, C. (2025). La coordinación motriz
previa a la ejecución de gestos motores en el
deporte.
Cenizo, B., Ravelo, A., Morilla, P., &
Fernández, T. (2017). Test de coordinación
motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su
ejecución. Retos, 189–193.
Cenizo, B., Vázquez, R., Ramírez, H., &
Gálvez, G. (2022). Relación de la
coordinación motriz, edad y sexo con la
fuerza y agilidad en escolares. Sportis, 8(3),
458–477.
https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.3.90
37
Creswell, J. (2014). Research design:
Qualitative, quantitative, and mixed methods
approaches (4th ed.). Sage Publications.
Dankhe, G. (1986). The research process.
University Publishers.
Díaz, P. (2020). El juego y la motricidad gruesa
en los niños de 4 a 5 años de la Escuela de
Educación Básica 25 de Diciembre ubicada
en la ciudad de Loja, en el período 2019–
2020 [Tesis de grado, Universidad Nacional
de Loja].
https://dspace.unl.edu.ec/handle/123456789
/23922
Fontaines, R., Maza, C., & Pirela, M. (2020).
Tendencias en investigación.
http://tendin.risei.org
Gallahue, D., & Ozmun, J. (2006).
Understanding motor development: Infants,
children, adolescents, adults (6th ed.).
McGraw-Hill.
Gámez, R., & Toledo, B. (2018). Importancia
de la metodología de la investigación.
https://accessmedicina.mhmedical.com/cont
ent.aspx?bookid=2448§ionid=1939608
87
Garijo, S., & Vega, R. (2024). Análisis de la
coordinación motriz y agilidad del alumnado
de educación secundaria. Revista
Electrónica Transformar, 39–57.
Gonzalez, H. (2017). El desarrollo de la
agilidad en la Educación Primaria.
Publicaciones Didácticas, 149–154.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P.
(2022). Metodología de la investigación (7.ª
ed.). McGraw-Hill.
Jean Piaget. (1972). La psicología del niño.
Kothari, C. (2004). Research methodology:
Methods and techniques. New Age
International.
Lotito, C. (2015). Test psicológicos y
entrevistas: Usos y aplicaciones claves en el
proceso de selección e integración de
personas a las empresas. Revista Academia
& Negocios, 79–90.
Luna, V., Márquez, S., Rodríguez, G.,
Martínez, S., & Vargas, V. (2019). Relación
entre la agilidad respecto de variables
antropométricas en niños pertenecientes a
una escuela de tenis privada de Concepción.
Retos, 35, 278–282.
Meyer, W. (2019). Investigación experimental.
http://noemagico.blogia.com/com/2006/092
201-la-investigacion-experimental.php
Ortega, A. (2018). Enfoques de investigación.
https://www.researchgate.net/publication/32
6905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGAC
ION_TABLA_DE_CONTENIDO
Pérez, M., Domínguez, M., Barrero, S., Luis, P.,
& Arenas, G. (2021). Niveles de agilidad y
coordinación en alumnos de educación
secundaria obligatoria y bachillerato. Viref
Revista de Educación Física, 68–85.
Prieto, W. (s.f.). Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Correo:
wylmer.prieto@uptc.edu.co
Quezada, K. (2021). Estudio realizado en la
Unidad Educativa Abelardo Tamariz
Crespo, Ecuador.