Página 125
de Educación, 28, 321–322.
https://doi.org/10.18172/con.5092
Borbor, B., Zambrano, Y., Zambrano, J., Palma,
A., y Guaman, C. (2024). Desarrollo de las
habilidades básicas mediante el juego: Un
enfoque científico. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 8(4), 10665–
10675.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13211
Candela, Y., y Benavides, J. (2020).
Actividades lúdicas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de
básica superior. Revista de Ciencias
Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(3),
78–83.
Cárdenas, M. (2020). Eficacia de un programa
lúdico sobre las capacidades. Revista
Espacios, 41(30), 1–10.
https://www.revistaespacios.com/a20v41n3
0/a20v41n30p30.pdf
Chávez, Z., Espinoza, A., Espino, A.,
Melgarejo, R., Chávez, R., y Guerrero, O.
(2021). El juego como estrategia didáctica
para el desarrollo motriz. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 5(4),
4937–4950.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.668
Clerici, C. (2021). El juego en la educación
superior: Una revisión sistemática. Revista
Ciencia y Tecnología, 15, 1–12.
Delgado, D. (2016). El juego como método para
el desarrollo de las habilidades motoras en la
preparatoria. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=5802869
Escudero, L., Coello, M., Silva, F., y Zamora,
M. (2024). Uso de estrategias lúdicas e
impacto en el desarrollo de las habilidades
motrices básicas. Lecturas: Educación
Física y Deportes, 29(312), 131–153.
https://doi.org/10.46642/efd.v29i312.7426
Estrella, F. (2023). Repositorio institucional de
la UTPL (RiUTPL). Universidad Técnica
Particular de Loja.
https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-
bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99
=137102.TITN
Gallardo, J., y Gallardo, P. (2018). Teorías
sobre el juego y su importancia como recurso
educativo para el desarrollo integral infantil.
Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co
digo=6542602
González, A., y Zepeda, F. (2016). Las
estrategias didácticas y su papel en el
desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Educateconciencia, 9(10), 106–
113. https://doi.org/10.58299/edu.v9i10.218
Guerrero, I. (2015). Desarrollo de las
habilidades motrices básicas a través de la
cultura física y deportes en los niños de 4
años del Centro Educativo “Daniel Rodas
Bustamante”, Ciudad de Loja, 2014 [Tesis
de licenciatura, Universidad Nacional de
Loja]. Universidad Nacional de Loja.
Iguiní, Y. (2020, diciembre 12). El juego como
estrategia de enseñanza. ANEP Repositorio
CFE.
https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456
789/1628
Lozada, T., y Vargas, J. (2020). Caracterización
del desarrollo de las habilidades motrices
básicas en personas con discapacidad
intelectual. Revista Digital Actividad Física
y Deporte, 6(2).
https://doi.org/10.31910/rdafd.v6.n2.2020.1
566
Mata, P., España, E., Yucailla, G., Fernández,
L., Sánchez, M., y Paladines, J. (2023).
Influence of the game as a didactic resource
in the teaching of the subject of mathematics.
Revista Científica Multidisciplinaria
OGMA, 2(1), 11–20.
https://doi.org/10.69516/eytyf081
Mosquera, P., y García, S. (2021). Estrategia
metodológica de las habilidades motrices
básicas en la escuela primaria del municipio
de Lloró-Chocó. Edu-Física.Com, 13(28),
60–68.
https://revistas.ut.edu.co/index.php/edufisic
a/article/view/2394
Moya, B. (2024, junio 4). El juego como
estrategia lúdica en el proceso enseñanza-
aprendizaje. Revista Neuronum.
https://eduneuro.com/revista/index.php/revi
staneuronum/article/view/533/595
Pol, Y., Dorruthy, R., y Roberth, D. (2021).
Juegos motrices y habilidades motrices