
Ciencia y Educación
(L-ISSN: 2790-8402 E-ISSN: 2707-3378)
Vol. 6 No. 11
Noviembre del 2025
Página 125
Por último, el equilibrio de vida laboral se
configuró en la tríada gestión del tiempo,
recuperación personal e interacciones
familiares-sociales; por su parte, la lectura de
resultados señaló que el balance se vio
comprometido cuando el descanso y los
vínculos perdieron continuidad frente a
comunicaciones y tareas fuera de horario. En
perspectiva, el índice global reflejó una
situación de ajuste pendiente en estos tres
componentes. La relación entre automotivación
y equilibrio de vida laboral del docente quedó
mediada por bienestar personal, dado que la
estabilidad emocional y la autorregulación
actuaron como puentes entre la energía interna
del docente y su capacidad para mantener un
balance adecuado entre trabajo y vida cotidiana.
Referencias Bibliográficas
Aspbury, M. (2022). The affordances beyond
what one does: Reconceptualizing teacher
agency with Heidegger and Ecological
Psychology. Teaching and Teacher
Education, 113(1).
https://doi.org/10.1016/j.tate.2022.103662
Castillo, M. (2021). Motivación y desempeño
laboral de los docentes de las Direcciones
Distritales de Educación [Tesis de maestría,
Universidad Técnica de Ambato].
https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core
/bitstreams/7f42eb49-68b5-4bfe-a154-
5eda6c2336ee/content
Geraci, A., Inguglia, D., & D’Amico, A. (2023).
Teachers’ emotional intelligence, burnout,
work engagement, and self-efficacy during
COVID-19 lockdown. Behavioral Sciences
(Basel), 13(4), 296.
https://doi.org/10.3390/bs13040296
Hernández, M., & Chagas, L. (2021). La
inteligencia emocional del gestor educativo
en tiempos de pandemia. Revista Científica
UISRAEL, 8(3).
https://doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.446
López, A., García, M., & Lorenzo, P. (2024).
Revelando las causas cotidianas del estrés en
docentes de educación básica: caso de dos
instituciones ecuatorianas. Revista Uniandes
Episteme, 11(2).
https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3414
Ministerio de Educación. (2024). Estadística
Educativa Volumen 5. Dirección Nacional de
Comunicación Social.
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2024/10/Estadis
tica-Educativa-Vol-5.pdf
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OECD). (2025, junio
17). Teaching and Learning International
Survey (TALIS) 2024 Conceptual
Framework.
https://www.oecd.org/en/publications/teachi
ng-and-learning-international-survey-talis-
2024-conceptual-framework_7b8f85d4-
en.html
Olmedo, J., Pardo, L., Camacho, D., Cueva, R.,
Pacheco, A., Camacho, M., & Gaona, P.
(2024). La motivación docente como pilar
fundamental de la excelencia educativa.
Revista InveCom, 5(1).
https://doi.org/10.5281/zenodo.11491705
Panadero, E., & Lipnevich, A. (2021). A review
of feedback typologies and models: Towards
an integrative model of feedback elements.
Educational Research Review, 35(1).
https://doi.org/10.1016/j.edurev.2021.10041
6
Placencia, A., Reyes, G., & Auquilla, F. (2024).
Burnout syndrome and depression in
Ecuadorian teachers: A correlational study.
Journal MQR Investigar, 8(1).
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.20
24.1653-1670
Raez, C., Chávez, P., Aguilar, E., Cáceres, L.,
& Menacho, S. (2023). Motivación y clima
institucional en docentes de la educación
básica regular. Horizontes. Revista de
Investigación en Ciencias de la Educación,
7(30), 1700–1713.
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v
7i30.621
Rico, M., & Ponce, J. (2022). El docente del
siglo XXI. RMIE, 27(92), 77–101.
Vieira, M., Evangelista, P., Antunes, C., &
Mesquita, M. (2024). Associação entre
limitação no trabalho por causa da voz,