Página 7  
 
seus  objetivos  a  formação  das  capacidades 
intelectuais e criativas das crianças na primeira 
infância,  constitui  uma  influência  pedagógica 
voltada  para  ativar  seu  pensamento, 
imaginação e percepção. Além disso, promove 
neles  o  desenvolvimento  de  ações  de 
orientação,  a  capacidade  de  estabelecer 
relações  espaciais  revela  independência, 
expressividade  e  a  criação  das  mais  diversas 
situações,  permite  descobrir  e  reafirmar  os 
conhecimentos  obtidos  pelos  bebês  por  meio 
de  sua  relação  com  o  meio,  que  permite  o 
desenvolvimento  intelectual  e  da 
personalidade,  possibilitando  o  máximo 
desenvolvimento integral possível de cada uma 
das  crianças  nestas  idades.  Este  artigo  tem 
como objetivo  refletir  sobre a  necessidade de 
desenvolver  atividades  educativas  de 
construção  que  potencializem  a  criatividade 
nas  crianças  da  primeira  infância, 
possibilitando  assim  uma  educação  mais 
científica e de qualidade que contribua para o 
desenvolvimento integral das crianças. 
Palavras-chave:  Empoderar,  Criatividade, 
Pré-escolares, Atividades de construção. 
 
Introducción 
Un  niño  en  sus  primeros  años  es  como  una 
semilla debajo de la tierra esperando florecer; 
es  una  posibilidad,  un  potencial  que  aguarda 
para  desplegarse.  En  esos  momentos  de  la 
vida, aquello que es potencial puede comenzar 
a transformarse en inteligencia, en lenguaje, en 
autonomía.  Consideramos  entonces  que  la 
educación preescolar representa un periodo de 
gran importancia para el desarrollo integral de 
la personalidad de los niños, por tal razón, se 
exige de un bagaje de conocimientos, ideas y 
formas  diversas  de  expresión  que  se 
manifiestan  en  el  propio  desarrollo  de  las 
capacidades  intelectuales  y  de  la  actividad 
cognoscitiva.  
La  misma  tiene  como  fin:  lograr  el  máximo 
desarrollo integral posible de los niños, en tal 
sentido  los  currículos  para  esta  educación 
incluyen  variados  contenidos  programáticos 
que  van  dirigidos  a  potenciar  el  desarrollo 
intelectual de  los  pequeños  de  estas  edades  a 
través de diferentes actividades educativas.  
Precisamente una de las actividades educativas 
que contribuye en gran medida a ese desarrollo 
intelectual  en  los  niños,  es  la  actividad  de 
construcción.  La  mismas  constituye  una 
influencia  pedagógica  dirigida  a  activar  su 
pensamiento,  imaginación  y  percepción, 
posibilita  la  formación  de  capacidades 
intelectuales y creativas, permite desarrollar la 
observación,  descripción,  identificación, 
comparación,  modelación  y  la  planificación 
como habilidades, es eminentemente prácticas, 
va dirigida  a  la obtención  de  un producto,  es 
agradable y desarrolladora, pone de manifiesto 
la independencia, expresividad y la creación de 
diversas  situaciones,  desarrolla  habilidades 
motrices, de hábitos, de orden y cuidado, y de 
cualidades sociales tales como el colectivismo 
y la ayuda mutua en los niños. 
Estas  actividades  influyen  favorablemente 
sobre  el  desarrollo  de  la  atención  libre  y 
estable,  ayudan  a  educar  la  independencia,  el 
ahínco, el esmero, la habilidad para hacer algo 
hasta terminarlo. La actividad de construcción 
en  estas  edades  requiere  una  forma 
completamente distinta de organización ya que 
en estas se le enseña al niño, que las partes de 
todo  objeto  están  sujetas  no  sólo  a  la  lógica 
externa,  sino  también  interna,  del  objeto  en 
cuestión.  Si  un  objeto  es  alto  y  presenta 
salientes  pronunciados,  para  guardar  el 
equilibrio  estructural  su  base  deberá  ser 
pesada. (Sánchez, 2012). 
Los niños en esta etapa comienzan a conocer el 
medio, a relacionarse con los objetos y con sus 
cualidades,  con  los  fenómenos  de  la 
naturaleza;  asimilan  y  desarrollan  el  lenguaje 
en  la  medida  que  se  desarrollen  los  procesos 
psíquicos,  lo  intereses  cognoscitivos,  el