Estudio comparativo de la calistenia y entrenamiento convencional en la condición física del personal militar

  • Marco Antonio Chamorro Lema Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • Maritza Gisella Paula Chica Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Calistenia, Entrenamiento convencional, Condición física, Personal militar, Fuerza, Resistencia, Flexibilidad

Resumen

eficiencia de dos programas de entrenamiento físico para personal militar: uno enfocado en ejercicios de calistenia y otro en métodos tradicionales. La investigación se lleva a cabo en la Brigada de Infantería Nro 31 Andes y contó 200 participantes asignados al azar en cada grupo. Durante un período de ocho semanas los soldados llegaron a cabo sesiones diarias de 60 minutos durante cinco días por semana. El conjunto de entrenamiento tradicional implicaba realizar actividades aeróbicas y de resistencia física; por otro lado, el plan de calistenia se basó en ejercicios que utilizan el peso del propio cuerpo organizado en circuitos. Antes y después del período de entrenamiento se llevó a cabo pruebas estandarizadas para evaluar aspectos clave de la condición física como la capacidad aeróbica y los índices de masa corporal y grasa corporal. La selección de los participantes cumplió criterios específicos para garantizar su aptitud física y médica, mientras que los resultados se analizaron con herramientas estadísticas para determinar las diferencias entre ambos enfoques. El diseño aplicado permitió evaluar de manera detallada las dos metodologías en un contexto militar, con el objetivo de contribuir a la mejora de los programas de entrenamiento físico en este ámbito. En conclusión, este estudio proporciona evidencia sólida para que las instituciones militares optimicen sus programas de entrenamiento físico, priorizando métodos accesibles como la calistenia para mejorar la condición física entre sus efectivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marco Antonio Chamorro Lema, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación mención Cultura Física de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador) con 11 años de experiencia laboral. Maestrante de la Maestría en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Maritza Gisella Paula Chica, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciada en Educación Física y Deporte de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (La Habana - Cuba), Máster en Administración y Gestión de la Cultura Física y Deportes de la misma universidad. Doctor en Ciencias de la Cultura Física y Deporte por la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, (Cuba). Doctor en Ciencias del Entrenamiento Deportivo por la Beijing Sport University, (Beijing). Con más de 14 años de experiencia en la docencia, iniciando su trayectoria en 2010, y destacada en gestión académica y entrenamiento deportivo. Actualmente se desempeña como Vicerrectora de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador), donde lidera proyectos enfocados en la innovación educativa y el desarrollo del deporte en contextos académicos y profesionales.

Publicado
2025-06-19
Cómo citar
Chamorro Lema, M. A., & Paula Chica, M. G. (2025). Estudio comparativo de la calistenia y entrenamiento convencional en la condición física del personal militar. Ciencia Y Educación, 6(1.1), 385 - 392. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1205

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>