Impacto de la frecuencia del entrenamiento en el desarrollo técnico del karate-do

  • Daniel Andrés Mazzini Ríos Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • Diana Alexandra Gómez García Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Karate-Do, Frecuencia de entrenamiento, Desarrollo técnico, Desempeño deportivo, Planificación del entrenamiento, Evaluación técnica, Rendimiento en combate

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar cómo la frecuencia del entrenamiento afecta el desarrollo técnico de los practicantes de Karate-Do, evaluando su desempeño en técnicas básicas, secuencias de movimientos y combate. Se adoptó un enfoque cuantitativo, exploratorio y descriptivo, con un diseño no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo compuesta por 20 atletas de un club especializado, quienes fueron evaluados mediante el Test de Evaluación de la Frecuencia de Entrenamiento y Desarrollo Técnico en Karate-Do, que midió precisión, fluidez y calidad de ejecución en kihon, kata y kumite. Los resultados mostraron que los atletas que entrenaron entre tres y cuatro veces por semana tuvieron un mejor desempeño técnico, mientras que aquellos con menor frecuencia presentaron limitaciones en fluidez y control de distancia. La mayoría de los participantes notó una mejora significativa en su progreso técnico, lo que sugiere que una planificación estructurada del entrenamiento favorece el rendimiento sin causar fatiga excesiva. Se concluye que la frecuencia del entrenamiento influye directamente en el desarrollo técnico en Karate-Do, siendo recomendable una práctica equilibrada para maximizar el desempeño. Estos hallazgos pueden ser valiosos para entrenadores y atletas en la optimización de programas de entrenamiento, promoviendo estrategias más efectivas para la mejora continua de habilidades técnicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Daniel Andrés Mazzini Ríos, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciado en Educación Física Deportes y Recreación graduado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Maestrante de la Maestría en Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Diana Alexandra Gómez García, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciada en Educación Física graduada en la Universidad de la Fuerzas Armadas, (Ecuador) con veinte ańos de experiencia en la Docencia y Entrenadora de Baloncesto. Magíster en Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Publicado
2025-06-22
Cómo citar
Mazzini Ríos, D. A., & Gómez García, D. A. (2025). Impacto de la frecuencia del entrenamiento en el desarrollo técnico del karate-do. Ciencia Y Educación, 6(1.1), 448 - 454. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1216