Estrategias psicopedagógicas para mejorar la concentración en casos de trastorno hipercinético de la conducta

  • Karen Lilibeth Conforme Espinales Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
  • María Caridad Mederos Machado Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).
Palabras clave: Estrategias psicopedagógicas, Trastorno hipercinético, Concentración, Inclusión educativa

Resumen

El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar la contribución de las estrategias psicopedagógicas para mejorar la concentración en estudiantes con trastorno hipercinético de la conducta (también conocido como TDAH). Este trastorno neurobiológico afecta significativamente el rendimiento académico, la atención sostenida y las relaciones sociales en el contexto escolar, lo que subraya la importancia de implementar intervenciones educativas adecuadas. La importancia de esta investigación radica en la necesidad de identificar y proponer metodologías psicopedagógicas efectivas que apoyen tanto a docentes como a estudiantes, permitiendo que estos últimos puedan alcanzar su máximo potencial académico y personal, a pesar de las dificultades asociadas al trastorno hipercinético. Los objetivos de este trabajo de investigación radican en identificar las estrategias psicopedagógicas que los docentes implementan para fomentar la concentración en estudiantes con trastorno hipercinético además de proponer estrategias específicas para maximizar la concentración en este grupo de alumnos. Metodológicamente, se realizó un estudio cualitativo de caso único en la Escuela de Educación Básica “Abraham Lincoln”. Se emplearon entrevistas semiestructuradas a docentes con experiencia y la observación directa del estudiante con signos de TDAH, complementados con análisis de datos mediante el software Atlas.ti para garantizar la validez y profundidad en la interpretación de los resultados. Se espera que los resultados evidencien la efectividad de estrategias que incluyen la implementación de rutinas, el uso de refuerzos positivos, la división de tareas en pasos manejables y la intervención oportuna del docente para mantener la atención. Asimismo, se anticipa que estas prácticas no solamente mejorarán la concentración y desempeño académico, sino también fomentarán un ambiente colaborativo y mejorarán las relaciones interpersonales entre los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karen Lilibeth Conforme Espinales, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciatura en Ciencias de la Educación Inicial en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador) con 2 años de experiencia laboral en la Escuela de Educación Básica “Abraham Lincoln”. Maestrante de la maestría en Psicopedagogía, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

María Caridad Mederos Machado, Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Licenciatura en Educación en la Especialidad de Pedagogía. Máster en Desarrollo Cultural mención Animación y Promoción Sociocultural en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Publicado
2025-07-10
Cómo citar
Conforme Espinales, K. L., & Mederos Machado, M. C. (2025). Estrategias psicopedagógicas para mejorar la concentración en casos de trastorno hipercinético de la conducta. Ciencia Y Educación, 6(6.1), 92 - 109. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1242