Estrategias psicopedagógicas para mejorar la concentración en casos de trastorno hipercinético de la conducta
Resumen
El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar la contribución de las estrategias psicopedagógicas para mejorar la concentración en estudiantes con trastorno hipercinético de la conducta (también conocido como TDAH). Este trastorno neurobiológico afecta significativamente el rendimiento académico, la atención sostenida y las relaciones sociales en el contexto escolar, lo que subraya la importancia de implementar intervenciones educativas adecuadas. La importancia de esta investigación radica en la necesidad de identificar y proponer metodologías psicopedagógicas efectivas que apoyen tanto a docentes como a estudiantes, permitiendo que estos últimos puedan alcanzar su máximo potencial académico y personal, a pesar de las dificultades asociadas al trastorno hipercinético. Los objetivos de este trabajo de investigación radican en identificar las estrategias psicopedagógicas que los docentes implementan para fomentar la concentración en estudiantes con trastorno hipercinético además de proponer estrategias específicas para maximizar la concentración en este grupo de alumnos. Metodológicamente, se realizó un estudio cualitativo de caso único en la Escuela de Educación Básica “Abraham Lincoln”. Se emplearon entrevistas semiestructuradas a docentes con experiencia y la observación directa del estudiante con signos de TDAH, complementados con análisis de datos mediante el software Atlas.ti para garantizar la validez y profundidad en la interpretación de los resultados. Se espera que los resultados evidencien la efectividad de estrategias que incluyen la implementación de rutinas, el uso de refuerzos positivos, la división de tareas en pasos manejables y la intervención oportuna del docente para mantener la atención. Asimismo, se anticipa que estas prácticas no solamente mejorarán la concentración y desempeño académico, sino también fomentarán un ambiente colaborativo y mejorarán las relaciones interpersonales entre los estudiantes.