Estrategias didácticas e innovadoras para fortalecer el desarrollo de la lectoescritura en niños con dificultades de aprendizaje
Resumen
El objetivo del estudio fue proporcionar herramientas didácticas innovadoras que contribuyan a mejorar las habilidades de lectoescritura en estudiantes de tercer año de Educación General Básica que presentan dificultades de aprendizaje, promoviendo así su desarrollo integral. Para alcanzar este propósito, se diseñó una intervención pedagógica basada en estrategias como el uso de tecnologías educativas, el aprendizaje multisensorial y actividades lúdicas que buscan responder a las necesidades individuales de los estudiantes. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño preexperimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de la Escuela de la Cruz Añapa, ubicada en la provincia de Esmeraldas. Se aplicaron pruebas diagnósticas y evaluaciones al inicio y al final de la intervención para medir los avances en los niveles de lectura y escritura. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras significativas en la precisión, comprensión y velocidad lectora, así como en la expresión escrita de los estudiantes, demostrando la efectividad de las estrategias didácticas implementadas. En conclusión, la aplicación de metodologías innovadoras favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, al promover la participación activa, la motivación y la inclusión educativa de los niños con dificultades, lo que contribuye a cerrar las brechas de aprendizaje y mejorar su desempeño académico.
Descargas
Derechos de autor 2025 Adriana Añapa Añapa, Marianela Silva Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.