Teoría transicional del cuidado en la atención de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles
Resumen
Las enfermedades crónicas no transmisibles son afecciones a largo plazo que progresan lentamente y, según la OMS, representan la principal causa de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Las patologías más destacadas son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las afecciones respiratorias. Este trabajo examina la aplicación de la Teoría de la Transición de Afaf Meleis en pacientes con ECNT, centrándose en mejorar la atención integral y el manejo de estas afecciones. Con la creciente prevalencia de ECNT y su impacto multidimensional en la calidad de vida, existe una necesidad urgente de desarrollar estrategias de atención que aborden no solo los aspectos físicos, sino también los psicológicos y sociales de la enfermedad. Utilizando un enfoque descriptivo cuantitativo, esta investigación revisa exhaustivamente la literatura sobre la teoría de Meleis, destacando su utilidad en 44 artículos para facilitar transiciones de salud significativas y promover la autogestión entre los pacientes. Los resultados identifican los principios de la transición salud-enfermedad, que contribuyen a mejorar las intervenciones de enfermería basadas en la teoría. Además, se enfatiza que el personal sanitario debe asumir un rol de cuidador para fortalecer la autonomía del paciente, garantizando así una interacción eficaz entre el usuario y el profesional en el manejo de enfermedades crónicas. Las conclusiones destacan la contribución de este estudio al conocimiento de enfermería sobre las ENT, brindando recomendaciones específicas para prácticas clínicas basadas en la evidencia. Estos hallazgos impulsan mejoras significativas en la atención de pacientes con ENT, garantizando una atención más integral centrada en las necesidades individuales de cada paciente.
Descargas
Derechos de autor 2025 Andrea Cristina Torres Jara, Jimena Alexandra Morales Guaraca, Liliana Alexandra Ríos García, Alison Dayana Pérez Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.