La relación familia escuela en el aprendizaje de los estudiantes de primero de básica
Resumen
La participación activa de las familias en el proceso educativo resulta vital para fortalecer las competencias académicas de los estudiantes de primero de básica en una institución de Quito en el año 2025. El principal objetivo de este artículo es analizar como la relación familia–escuela actúa en el desarrollo cognitivo, pedagógico de los estudiantes de primero de básica en las dificultades de aprendizaje. En cuanto a la metodología fue empleada desde un enfoque cualitativo, de tipo básico, descriptivo y no experimental. Se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 35 padres de familia utilizando un cuestionario de 60 Ítems en la cual se analizaron los datos a través de tabla de frecuencias. Los resultados evidenciaron que el 61,27% de los padres de familia percibiendo un alto nivel de participación en actividades académicas, consideran que esta participación contribuye al aprendizaje, están de acuerdo en fomentar nuevos programas y que estos fortalecen la relación familia, docente, el 63,65% presenta un alto grado de implicación en el hogar y formación continua, influyendo favorablemente en el rendimiento académico. Por su parte el 62,14% señala una percepción favorable en cuanto, vínculos afectivos, convivencia armónica y motivación escolar. A medida de ello se concluye que hay un vínculo relevante entre la participación familiar y el desarrollo integral del estudiante lo que destaca la importancia de fortalecer y consolidar el vínculo entre la familia y la escuela como un elemento crucial para mejorar el proceso de enseñanza.
Descargas
Derechos de autor 2025 Samantha Briggith Pincay Salinas, Valeria Stefania Bazurto Mera, Génesis Alcívar Medina Zambrano, Luis David Rodríguez Cueva, Milton Alfonso Criollo Turusina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.