Implicaciones prácticas del Eye Movement Desensitization Reprocessing como terapia cognitivo-conductual

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo actualizar y difundir información científica sobre la aplicación de la terapia Eye Movement Desensitization and Reprocessing dentro del marco de la Terapia Cognitivo‑Conductual en el tratamiento de trastornos relacionados con el trauma. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de artículos publicados entre 2020 y 2025 en bases de datos internacionales, incluyendo Scopus, PubMed, Web of Science y Scielo, priorizando estudios experimentales, cuasi-experimentales, revisiones sistemáticas y meta-análisis. Los hallazgos evidencian que EMDR, tanto de manera individual como grupal y en modalidades en línea, es eficaz en la reducción de síntomas de estrés postraumático, ansiedad y depresión, mostrando efectos sostenidos en el tiempo. Además, la combinación de EMDR con TCC permite abordar de forma integral los aspectos cognitivos y emocionales del trauma, favoreciendo una recuperación más rápida y completa. La investigación también resalta la adaptabilidad de EMDR a distintos contextos culturales y poblacionales, incluyendo adolescentes, adultos, personas con discapacidades intelectuales y trabajadores expuestos a situaciones traumáticas. Los resultados indican que diferentes protocolos de EMDR, como G-TEP o EMDR 2.0, son igualmente efectivos, y que la integración con técnicas de reestructuración cognitiva y exposición imaginativa potencia los beneficios terapéuticos. Este estudio subraya la importancia de actualizar y difundir información científica sobre EMDR dentro de la TCC, contribuyendo a la capacitación de profesionales de la salud mental y a la implementación clínica de tratamientos basados en evidencia para pacientes con trastornos relacionados con el trauma.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-28
Cómo citar
Implicaciones prácticas del Eye Movement Desensitization Reprocessing como terapia cognitivo-conductual. (2025). Ciencia Y Educación, 6(6.1), 1004 - 1013. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1506