La mediación pedagógica en la modalidad semipresencial: Retos y oportunidades

Resumen

La mediación pedagógica en la modalidad semipresencial se ha convertido en un eje fundamental para la transformación educativa en contextos marcados por la incorporación de tecnologías y la necesidad de modalidades flexibles. Este estudio realiza una revisión sistemática de 52 artículos científicos publicados entre 2018 y 2024, con el objetivo de identificar los principales retos y oportunidades asociados a la mediación docente en entornos híbridos. A través del protocolo PRISMA y un análisis temático, se determinaron cinco categorías clave: formación docente, diseño didáctico, interacción pedagógica, uso de tecnologías y evaluación. Los hallazgos revelan que la mayoría de los docentes presentan carencias en competencias digitales y didácticas, lo que afecta la calidad de la mediación y dificulta la articulación entre los espacios presenciales y virtuales. Asimismo, se identifica un uso limitado de las TIC como herramientas cognitivas y un predominio de prácticas evaluativas tradicionales. Sin embargo, también se evidencian oportunidades relevantes, como el desarrollo de la autonomía del estudiante, la personalización del aprendizaje y la innovación curricular. Se concluye que la mediación pedagógica en entornos semipresenciales debe ser fortalecida mediante formación docente continua, planificación didáctica integrada y políticas institucionales que promuevan la cultura de innovación. Esta revisión aporta una mirada crítica y actualizada sobre el papel del docente mediador en la educación híbrida y su incidencia en la calidad del aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-08-24
Cómo citar
La mediación pedagógica en la modalidad semipresencial: Retos y oportunidades. (2025). Ciencia Y Educación, 6(6.1), 1062 - 1075. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1514