Retos éticos y pedagógicos de la evaluación formativa a través de plataformas digitales en la Educación Superior

  • Maryuri del Rocío Paredes Cervantes Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Olga Mercedes Aguirre Alvarado Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Evaluación formativa, Plataformas digitales, Ética de datos, Equidad, Retroalimentación, Educación Superior, Competencias digitales, Brecha tecnológica

Resumen

Este artículo analiza los retos éticos y pedagógicos que emergen al integrar la evaluación formativa mediante plataformas digitales en la educación superior, con el fin de determinar su alcance real para mejorar el aprendizaje y orientar decisiones institucionales. Se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 150 docentes y estudiantes universitarios de contextos urbanos de Ecuador, seleccionados por conveniencia. Se aplicó un cuestionario en línea de 15 ítems con escala tipo Likert que indagó eficacia pedagógica, retroalimentación, transparencia, equidad, confidencialidad de datos, brechas tecnológicas y formación docente. Los resultados muestran valoraciones altas de la retroalimentación oportuna y de la evaluación continua como mecanismos que potencian el aprendizaje y el pensamiento crítico. A la par, se evidencian desafíos relevantes: necesidad muy alta de estrategias institucionales y de capacitación docente, percepción moderada de transparencia y confidencialidad, y un acceso inequitativo a la tecnología, con brechas que afectan la calidad evaluativa. Se concluye que la evaluación formativa mediada digitalmente es una herramienta con fuerte potencial transformador, siempre que se sustente en políticas claras de protección de datos y equidad, inversión en infraestructura, y programas sostenidos de desarrollo de competencias digitales docentes. Se recomienda priorizar marcos institucionales que aseguren procesos inclusivos, transparentes y pedagógicamente significativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maryuri del Rocío Paredes Cervantes, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Sistemas Multimedia egresada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) con dos años de experiencia laboral. Magíster en Educación mención Tecnología e Innovación Educativa egresada de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Maestrante de la Facultad de Posgrado, Escuela de Educación, Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Olga Mercedes Aguirre Alvarado, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica egresada de la Universidad de Milagro, (Ecuador) con cinco años de experiencia laboral; Magíster Universitario en Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato egresada de la Universidad Internacional de la Rioja, (España). Magíster en Educación de Bachillerato con mención en Pedagogía de las Ciencias Sociales egresada de la Universidad de Milagro, (Ecuador). Maestrante de la Facultad de Posgrado, Escuela de Educación, Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Publicado
2025-09-05
Cómo citar
Paredes Cervantes, M. del R., & Aguirre Alvarado, O. M. (2025). Retos éticos y pedagógicos de la evaluación formativa a través de plataformas digitales en la Educación Superior. Ciencia Y Educación, 6(9), 170 -178. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1550
Sección
Artículos