Influencia de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes de Educación Superior

  • Paulo Franco Jumbo Misquero Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Edison Alberto Arias Salazar Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Susana Rocío Yánez Villarroel Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Inteligencia artificial, Habilidades digitales, Educación Superior, Alfabetización digital, Competencias

Resumen

La inteligencia artificial (IA) se entiende como un conjunto de sistemas capaces de simular procesos cognitivos humanos, lo que la convierte en una herramienta estratégica dentro de la educación superior al facilitar el aprendizaje personalizado y el desarrollo de competencias digitales. En este artículo, el objetivo general fue analizar la influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes de educación superior de un instituto tecnológico del Ecuador. La metodología empleada tuvo un enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de un cuestionario estructurado a 65 estudiantes. Los resultados demuestran que la IA es utilizada principalmente de manera instrumental, evidenciando un nivel intermedio en la mayoría de competencias digitales. No obstante, se alcanzaron niveles altos en la búsqueda de información y en el autoaprendizaje, lo que refleja la motivación de los estudiantes hacia la apropiación tecnológica. Se concluye que la falta de formación docente, las brechas de acceso tecnológico y la ausencia de políticas claras constituyen barreras que limitan un uso crítico y ético de la IA, repercutiendo en la preparación integral de los futuros profesionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Paulo Franco Jumbo Misquero, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciado en Pedagogía de la Química y Biología, egresado de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Educación Básica, egresado de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Maestrante de la Facultad de Posgrado, Escuela de Educación, Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Edison Alberto Arias Salazar, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización Historia y Geografía, egresado de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador) con 26 años de experiencia laboral. Magíster en Gestión Educativa mención en Organización, Dirección e Innovación de los Centros Educativos, egresado de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Maestrante de la Facultad de Posgrado, Escuela de Educación, Maestría en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Susana Rocío Yánez Villarroel, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación Inicial, egresada de la Universidad Tecnológica Indoamérica, (Ecuador) con 16 años de experiencia laboral. Magíster en Educación Básica, egresado de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Maestrante de la Facultad de Posgrado, Escuela de Educación, Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación en Educación Superior, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Publicado
2025-09-05
Cómo citar
Jumbo Misquero, P. F., Arias Salazar, E. A., & Yánez Villarroel, S. R. (2025). Influencia de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes de Educación Superior. Ciencia Y Educación, 6(9), 156 - 169. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1553
Sección
Artículos