El método de mando directo para la enseñanza del desplazamiento a personas con discapacidad visual

  • Joel Andrés Cuzme Parion Universidad Técnica de Manabí, (Ecuador)
  • Elva Katherine Aguilar Morocho Universidad Técnica de Manabí, (Ecuador)
Palabras clave: Autoeficacia acuática, Desplazamiento acuático, Discapacidad visual, Método de mando directo, Natación adaptada

Resumen

El objetivo de la investigación se centró en evaluar la eficacia del método de mando directo para mejorar el desempeño de desplazamiento acuático y la confianza percibida en estudiantes con discapacidad visual. Metodología. Estudio cuantitativo con diseño preexperimental Pretest–Postest sin grupo control. Participaron 12 niños y adolescentes con discapacidad visual total o parcial, sin experiencia previa formal en natación. La intervención duró 12 semanas (tres sesiones semanales de 45 minutos) e incluyó instrucciones explícitas, demostraciones guiadas, señales táctiles/verbales y tareas secuenciadas (flotación, respiración, patada con tabla, desplazamiento asistido y libre). Se midió el tiempo en 10 metros como indicador de desempeño y una escala Likert (1–5) validada por expertos para seguridad/confianza acuática. El análisis contempló estadísticos descriptivos, prueba t para muestras relacionadas, tamaño del efecto (d de Cohen) y correlación de Pearson (α=0,05). Resultados. El tiempo promedio disminuyó de 24,35±2,84 s a 19,87±2,51 s (Δ=−4,48 s; p<0,001; d=2,34), evidenciando una mejora sustantiva del desempeño. La confianza percibida aumentó de 2,33±0,65 a 4,00±0,74 (Δ=+1,67±0,48; IC95% [1,23; 2,11]; p<0,001; d=2,97). Se observó correlación negativa alta entre la ganancia técnica (reducción de tiempo) y el incremento de confianza (r=−0,82; p<0,001), indicando que quienes mejoraron más su desempeño fortalecieron más su autoeficacia acuática. Conclusión. El método de mando directo es eficaz y pedagógicamente pertinente para la fase inicial de enseñanza de la natación en estudiantes con discapacidad visual, al optimizar simultáneamente resultados motores y socioemocionales. Se recomienda consolidar habilidades críticas bajo este enfoque y, posteriormente, transitar hacia estilos más participativos, así como replicar el estudio con muestras mayores, grupo control y seguimientos longitudinales para fortalecer la validez externa y la sostenibilidad de los efectos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Joel Andrés Cuzme Parion, Universidad Técnica de Manabí, (Ecuador)

Estudiante de Licenciatura en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Técnica de Manabí, (Ecuador).

Elva Katherine Aguilar Morocho, Universidad Técnica de Manabí, (Ecuador)

Doctora en Educación Física y Entrenamiento Deportivo de la Beijing Sport University, 北京体育大学, (China). Magíster en Entrenamiento Deportivo de la Universidad de las Fuerza Armadas, (Ecuador). Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad Técnica de Machala, (Ecuador) con 15 años de experiencia en investigación, actualmente docente de pregrado en la Universidad Técnica de Manabí y Docente de Posgrado en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).

Publicado
2025-09-06
Cómo citar
Cuzme Parion, J. A., & Aguilar Morocho, E. K. (2025). El método de mando directo para la enseñanza del desplazamiento a personas con discapacidad visual. Ciencia Y Educación, 6(9), 205 - 214. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1557
Sección
Artículos