Gamificación del entorno educativo: Paisajes de aprendizaje para potenciar la agencia y la creatividad en el aprendizaje infantil

  • Sara Sabrina Tomalá Tejada Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Angeles Nahomi Valdospin Alvarez Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • Karen Gisela Aguirre Barbech Universidad Técnica Particular de Loja, (Ecuador).
  • Gerson Alexander Suárez Aguirre Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
Palabras clave: Gamificación, Paisajes de aprendizaje, Agencia, Creatividad, Aprendizaje infantil

Resumen

En la actualidad, los estudiantes enfrentan una transición entre la escuela tradicional y la escuela moderna y digital, lo cual representa una oportunidad significativa para potenciar la agencia y la creatividad en el aprendizaje infantil. Esto se logra mediante la incorporación de modelos, estrategias, técnicas y herramientas educativas innovadoras que transforman los entornos de enseñanza-aprendizaje. Con el fin de responder a estas realidades y necesidades académicas, se diseñó una secuencia didáctica dentro de un entorno educativo gamificado en Genially, orientada a facilitar la adquisición de nuevos saberes en las áreas de Matemática y Lenguaje. Para muchos educandos, el aprendizaje tradicional resulta poco motivador e incompleto; en ese sentido, la implementación de paisajes de aprendizaje en contextos gamificados se perfila como una alternativa para promover un aprendizaje más holístico, inclusivo y atento a la diversidad. La presente investigación se enmarca en la metodología de investigación-acción, desarrollada en tres fases: diagnóstica, implementación y cierre. La propuesta fue aplicada a un grupo de ocho niños de primera y segunda infancia escolarizados en el cantón Yaguachi. La planificación de los paisajes de aprendizaje gamificados se fundamentó en una matriz didáctica basada en las taxonomías de Bloom y las inteligencias múltiples de Gardner. Para una triangulación adecuada de los resultados, se analizaron entrevistas semiestructuradas (pre y post), una matriz de agencia y creatividad infantil, y la producción generada por los niños en los entornos gamificados. Los resultados evidenciaron una mejora en la adquisición de los aprendizajes, acompañada de una mayor motivación, actitud positiva y empoderamiento para resolver problemas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sara Sabrina Tomalá Tejada, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educadores de Párvulos graduada de la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Maestrante Universitario en Tecnología Educativa y competencia digital por la Universidad Internacional de la Rioja (España). Magíster en Musicoterapia otorgado por la Universidad Nacional de Colombia, (Colombia).

Angeles Nahomi Valdospin Alvarez, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Ingeniera en Software en formación graduada en la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Karen Gisela Aguirre Barbech, Universidad Técnica Particular de Loja, (Ecuador).

Licenciada en Sistemas de Información graduada de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, (Ecuador). Estudiante Universitario de Psicología graduada de la Universidad Técnica Particular de Loja, (Ecuador).

Gerson Alexander Suárez Aguirre, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Ingeniero en Software en formación, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

 

Publicado
2025-10-05
Cómo citar
Tomalá Tejada, S. S., Valdospin Alvarez, A. N., Aguirre Barbech, K. G., & Suárez Aguirre, G. A. (2025). Gamificación del entorno educativo: Paisajes de aprendizaje para potenciar la agencia y la creatividad en el aprendizaje infantil. Ciencia Y Educación, 6(10), 107 - 125. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1740
Sección
Artículos