Efectos del entrenamiento físico individualizado bajo un modelo de microciclo integrado en jóvenes deportistas de 13 a 17 años

  • Giovanni David Álava Magallanes Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
  • Roberto Andrés Rojas Bajaña Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
  • Luisana Isabel Plaza Criollo Universidad de Guayaquil, (Ecuador).
  • Walter Alberto Gonzalez Alvarado Ministerio de Educación, (Ecuador).
Palabras clave: Entrenamiento individualizado, Microciclo integrado, Preparación física, Jóvenes deportistas, Desarrollo integral

Resumen

Magister en Cultura Física Universidad de Guayaquil, Licenciado en Cultura Física de la Facultad de Cultura Física, Nancy Uranga R. de la Ciudad de Pinar del Río – CUBA. Docente en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil desde 1994 hasta la actualidad: Asignaturas impartidas; Biomecánica, Planificación y Metodología del Entrenamiento Deportiva, Gimnasia Básica, Pedagogía, Didáctica de la Educación Física, Preparación Física, Teoría y práctica de los Juegos, Itinerario de la Educación Física, Recreación. Capacitador a nivel nacional en Curso de deportes, Planificación deportiva, Preparación Física, etc., Docente Tutor y Revisor de trabajos de Titulación de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil, director nacional de Deportes del Ministerio del Deporte por 2 ocasiones (2007 y en el 2011). Director y Metodólogo del Comité Olímpico Ecuatoriano, Metodólogo de la Federación Deportiva Nacional, Entrenador y Jefe técnico de Lucha de la Federación Deportiva del Guayas, Metodólogo de la Federación Deportiva de Santa Elena.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Giovanni David Álava Magallanes, Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

Magister en Cultura Física Universidad de Guayaquil, Licenciado en Cultura Física de la Facultad de Cultura Física, Nancy Uranga R. de la Ciudad de Pinar del Río – CUBA. Docente en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil desde 1994 hasta la actualidad: Asignaturas impartidas; Biomecánica, Planificación y Metodología del Entrenamiento Deportiva, Gimnasia Básica, Pedagogía, Didáctica de la Educación Física, Preparación Física, Teoría y práctica de los Juegos, Itinerario de la Educación Física, Recreación. Capacitador a nivel nacional en Curso de deportes, Planificación deportiva, Preparación Física, etc., Docente Tutor y Revisor de trabajos de Titulación de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil, director nacional de Deportes del Ministerio del Deporte por 2 ocasiones (2007 y en el 2011). Director y Metodólogo del Comité Olímpico Ecuatoriano, Metodólogo de la Federación Deportiva Nacional, Entrenador y Jefe técnico de Lucha de la Federación Deportiva del Guayas, Metodólogo de la Federación Deportiva de Santa Elena.

Roberto Andrés Rojas Bajaña, Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

Máster en Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de Guayaquil, Licenciado en Cultura Física de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Docente Investigador autónomo con publicaciones de Artículos Científicos y Libros digitales para contribuir en el campo educativo. Docente de Educación Física, Entrenador de Natación, Atletismo y Triatlón, Docente de Emprendimiento y Gestión, Monografía, Educación Cultural y Artística, Proyectos Interdisciplinarios en la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas CMDTE Rafael Andrade Lalama Liceo Naval de Guayaquil en la actualidad. Entrenador de Natación y Triatlón en diversos clubes deportivos y Federación Deportiva del Guayas. Diseñador de herramientas didácticas en Excel.

Luisana Isabel Plaza Criollo, Universidad de Guayaquil, (Ecuador).

Doctorante en Educación Física en el Centro de Estudios para la Calidad Educativa y la Investigación Científica, Magister en Entrenamiento Deportivo de la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador). Licenciada en Cultura Física de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Docente de Planificación y Metodología Deportiva, Educación Física II, Iniciación Deportiva e Itinerario II: Recreación para personas con Discapacidad en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación Universidad de Guayaquil desde el 2023 en la actualidad. Capacitadora en Proyectos Interdisciplinarios, Docente de Educación Física, Entrenadora de Natación, Atletismo, Baloncesto y Voleibol en la Unidad Educativa Particular Politécnico desde el 2008 en la actualidad.

Walter Alberto Gonzalez Alvarado, Ministerio de Educación, (Ecuador).

Licenciado en Cultura Física de la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación en la Universidad de Guayaquil, (Ecuador). Docente de Educación Física y Entrenador de fútbol en la Unidad Educativa Fiscal Dr. Eduardo Granja Garces.

Publicado
2025-10-10
Cómo citar
Álava Magallanes, G. D., Rojas Bajaña, R. A., Plaza Criollo, L. I., & Gonzalez Alvarado, W. A. (2025). Efectos del entrenamiento físico individualizado bajo un modelo de microciclo integrado en jóvenes deportistas de 13 a 17 años. Ciencia Y Educación, 6(10), 196 - 212. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1761
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a