Creando un ecosistema de finanzas para la sostenibilidad empresarial en Ecuador: Un enfoque de relaciones emprendedoras e institucionales

  • Luis Eduardo Paz Y Miño Noboa Universidad Internacional Iberoamericana de México, (México).
Palabras clave: Ecosistema financiero, Sostenibilidad empresarial, Ecuador, Relaciones emprendedoras, Relaciones institucionales

Resumen

El presente artículo analiza la relación entre los emprendedores y las instituciones financieras como base para la construcción de un ecosistema de finanzas sostenibles en Ecuador. Su objetivo fue comprender cómo las interacciones entre los actores económicos, la innovación crediticia y la educación financiera contribuyen a la sostenibilidad empresarial. Se desarrolló bajo un diseño de revisión narrativa, empleando fuentes académicas indexadas en Scopus, Web of Science, Redalyc, Scielo y Latindex 2.0, publicadas entre 2020 y 2025. Los criterios de inclusión consideraron estudios que abordaran ecosistemas financieros, financiamiento sostenible y educación financiera en América Latina. Los resultados evidenciaron que la sostenibilidad depende de estructuras cooperativas, del desarrollo de mecanismos de financiamiento verde y de la implementación de programas de alfabetización financiera. La discusión permitió identificar la necesidad de políticas públicas integradoras y de marcos institucionales que promuevan la innovación crediticia y la cooperación público-privada. Se concluye que el fortalecimiento del ecosistema financiero ecuatoriano requiere un enfoque sistémico donde converjan confianza institucional, responsabilidad social, educación económica y transformación digital, elementos que permiten consolidar empresas resilientes, competitivas e inclusivas en el marco del desarrollo sostenible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Eduardo Paz Y Miño Noboa, Universidad Internacional Iberoamericana de México, (México).

El presente artículo analiza la relación entre los emprendedores y las instituciones financieras como base para la construcción de un ecosistema de finanzas sostenibles en Ecuador. Su objetivo fue comprender cómo las interacciones entre los actores económicos, la innovación crediticia y la educación financiera contribuyen a la sostenibilidad empresarial. Se desarrolló bajo un diseño de revisión narrativa, empleando fuentes académicas indexadas en Scopus, Web of Science, Redalyc, Scielo y Latindex 2.0, publicadas entre 2020 y 2025. Los criterios de inclusión consideraron estudios que abordaran ecosistemas financieros, financiamiento sostenible y educación financiera en América Latina. Los resultados evidenciaron que la sostenibilidad depende de estructuras cooperativas, del desarrollo de mecanismos de financiamiento verde y de la implementación de programas de alfabetización financiera. La discusión permitió identificar la necesidad de políticas públicas integradoras y de marcos institucionales que promuevan la innovación crediticia y la cooperación público-privada. Se concluye que el fortalecimiento del ecosistema financiero ecuatoriano requiere un enfoque sistémico donde converjan confianza institucional, responsabilidad social, educación económica y transformación digital, elementos que permiten consolidar empresas resilientes, competitivas e inclusivas en el marco del desarrollo sostenible.

Publicado
2025-11-01
Cómo citar
Paz Y Miño Noboa, L. E. (2025). Creando un ecosistema de finanzas para la sostenibilidad empresarial en Ecuador: Un enfoque de relaciones emprendedoras e institucionales. Ciencia Y Educación, 6(11), 6 - 16. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1864
Sección
Artículos