El impacto del operador económico autorizado en la competitividad exportadora ecuatoriana: Una visión desde el sector empresarial

  • Samantha Alejandra Guanoquiza Tenesaca Universidad Técnica de Machala, (Ecuador).
  • Noelia Karelis León Landívar Universidad Técnica de Machala, (Ecuador).
  • Jorge Eduardo Arias Montero
Palabras clave: Competitividad empresarial, Empresas exportadoras, Facilitación aduanera, Operador económico autorizado, Procesos aduaneros, Procesos logísticos

Resumen

En el contexto actual, la baja adopción del programa de Operador Económico Autorizado por parte de las empresas exportadoras ecuatorianas limita su competitividad frente a otros mercados, pese a los beneficios que ofrece en seguridad y eficiencia logística. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del operador económico autorizado mediante el estudio de los procesos logísticos para una visión empresarial, considerando como problema central la reducida participación de empresas certificadas, lo que dificulta el aprovechamiento de estándares internacionales de seguridad y facilitación aduanera. El estudio fue de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, empleando análisis documental y entrevista estructurada a una empresa certificada, lo que permitió identificar los principales beneficios de la certificación y su repercusión en las exportaciones. Los resultados evidencian que la implementación del certificado OEA fortalece la seguridad en la cadena logística, optimiza los procesos internos, reduce tiempos y costos, incrementa la confianza de clientes internacionales, facilita la apertura de nuevos mercados y alianzas estratégicas. Se concluye que el Operador Económico Autorizado constituye una herramienta estratégica que, además de garantizar estándares de seguridad, potencia la eficiencia operativa y mejora la competitividad empresarial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Samantha Alejandra Guanoquiza Tenesaca, Universidad Técnica de Machala, (Ecuador).

Estudiante de Comercio Exterior de la Universidad Técnica de Machala, (Ecuador).

Noelia Karelis León Landívar, Universidad Técnica de Machala, (Ecuador).

Estudiante de Comercio Exterior de la Universidad Técnica de Machala, (Ecuador).

Jorge Eduardo Arias Montero

Ingeniero en Comercio Internacional por la Universidad Técnica de Machala, (Ecuador). Magíster en Comercio Exterior con mención en Gestión Tributaria Aduanera por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, (Ecuador).

Publicado
2025-10-29
Cómo citar
Guanoquiza Tenesaca, S. A., León Landívar, N. K., & Arias Montero, J. E. (2025). El impacto del operador económico autorizado en la competitividad exportadora ecuatoriana: Una visión desde el sector empresarial. Ciencia Y Educación, 6(10.2), 80 - 92. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1872