Influencia de la aplicación curricular en las carreras duales del proceso de formación en la Educación Superior

  • Verónica Paulina Rosero Rosero Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).
  • María Jessenia Zambrano Cusme Ministerio de Educación, (Ecuador).
  • Ignacio Isaac Armas Vallejo Universidad de Otavalo-IST, (Ecuador). Consejo de Educación Superior, (Ecuador).
Palabras clave: Educación dual, Currículo, Educación técnica y tecnológica, Coherencia curricular, Empleabilidad

Resumen

El presente estudio analiza la influencia de la aplicación curricular en las carreras duales de la educación técnica y tecnológica en Ecuador, con el propósito de identificar el nivel de alineación entre los componentes teóricos y prácticos del currículo y su incidencia en la formación de competencias profesionales. La investigación se desarrolló bajo el paradigma constructivista y un enfoque mixto de tipo convergente-paralelo, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Para la fase cuantitativa se aplicó una encuesta estructurada con 25 ítems en escala Likert, validada por expertos y procesada en el software SPSS. En la fase cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores clave, cuyos datos fueron analizados mediante codificación temática en el software Atlas.ti. La población estuvo conformada por coordinadores, docentes y estudiantes de dos institutos superiores con modalidad dual, y la muestra intencionada incluyó a 60 participantes. Los resultados evidenciaron una correlación significativa y positiva entre la aplicación curricular y el fortalecimiento de las capacidades formativas de los estudiantes (r=0.60, p<0.01), lo que confirma la hipótesis planteada. Se identificaron como fortalezas la pertinencia de los contenidos, la vinculación temprana al entorno laboral y la satisfacción general de los estudiantes; sin embargo, también se evidenciaron desafíos relacionados con la coherencia en la implementación curricular, la capacitación docente y la articulación empresa – academia. En conclusión, la modalidad dual constituye una estrategia efectiva para mejorar la calidad y pertinencia de la formación técnica y tecnológica, aunque requiere ajustes en la planificación y coordinación curricular para potenciar su impacto en la empleabilidad y el desarrollo productivo nacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Verónica Paulina Rosero Rosero, Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica. Magíster en Gestión Educativa con mención en Organización, Dirección e Innovación de los Centros Educativos. Magíster en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior y Docente a tiempo completo.

María Jessenia Zambrano Cusme, Ministerio de Educación, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Comercio y Administración. Magíster en Dirección y Gestión de Centros Educativos – TECH, (Ecuador). Magíster en Educación Básica. Magíster en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior. Docente a tiempo completo en el Ministerio de Educación, (Ecuador).

Ignacio Isaac Armas Vallejo, Universidad de Otavalo-IST, (Ecuador). Consejo de Educación Superior, (Ecuador).

Licenciado en Ciencias de la Educación mención Comercio y Administración. Magíster en Gestión Educativa  mención en Organización, Dirección e Innovación de los Centros Educativos. Magíster en Administración Pública mención Desarrollo Institucional. Magíster en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior. Funcionario (Servidor Público 7) - Consejo de Educación Superior, (Ecuador). Docente Universitario-Universidad de Otavalo-IST Pichincha-IST de la Vera Cruz, (Ecuador).

Publicado
2025-10-29
Cómo citar
Rosero Rosero, V. P., Zambrano Cusme, M. J., & Armas Vallejo, I. I. (2025). Influencia de la aplicación curricular en las carreras duales del proceso de formación en la Educación Superior. Ciencia Y Educación, 6(10.2), 108 - 123. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1874