Caracterización de la actividad docente en la implementación en metodologías activas en dos escuelas rurales
Resumen
El objetivo de este estudio fue caracterizar la actividad docente en la implementación de metodologías activas en dos escuelas rurales del cantón Cuenca, provincia del Azuay. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cualitativo, siendo descriptiva e interpretativa, y empleando un diseño de estudio de caso, en donde veinte profesores con experiencia en el uso de metodologías activas participaron a través de técnicas como la observación estructurada, encuestas y el análisis de documentos educativos. Los hallazgos muestran que la mayoría de los maestros reconoce la relevancia de las metodologías activas para elevar la calidad de la educación y promover la participación de los estudiantes. Se resalta la implementación de métodos como el aprendizaje por proyectos, la colaboración entre compañeros y las aulas invertidas, los cuales han favorecido el crecimiento de habilidades tanto cognitivas como socioemocionales en los alumnos. No obstante, continúan existiendo restricciones vinculadas a la carencia de recursos tecnológicos, una infraestructura inadecuada y oportunidades limitadas para la formación continua, lo que complica la implementación sostenida de estas metodologías en entornos rurales. De igual manera, los profesores expresaron opiniones favorables sobre la incorporación de metodologías activas en el contexto rural, con la condición de que haya apoyo institucional y formación continua. Las conclusiones indican que estas estrategias promueven un aprendizaje que es más significativo, crítico y colaborativo, lo que a su vez refuerza el compromiso de los estudiantes con su propio proceso de aprendizaje.
Descargas
Derechos de autor 2025 Clara Lucía Ayavaca Tapia, Marianela Silva Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
							
							
.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


