Modelo de evaluación del componente pedagógico desde la formación inicial del docente para una institución de educación superior
Resumen
La evaluación del componente pedagógico en la formación inicial del docente se reconoce como un elemento determinante para garantizar la calidad educativa, promover la innovación metodológica y fortalecer el desarrollo profesional del futuro maestro en las instituciones de educación superior. En Guayaquil, las universidades enfrentan el reto de diseñar modelos de evaluación coherentes que articulen la teoría con la práctica y que respondan a las demandas actuales de la educación inclusiva, tecnológica y sostenible. El objetivo principal de esta investigación fue diseñar un modelo de evaluación integral del componente pedagógico en la formación inicial docente, orientado a mejorar la efectividad y pertinencia de los programas universitarios. Se aplicó un enfoque mixto con un diseño exploratorio y descriptivo, combinando encuestas estructuradas aplicadas a 50 estudiantes, 10 docentes formadores y 5 coordinadores académicos, junto con entrevistas semiestructuradas y análisis documental. Los datos cuantitativos fueron procesados mediante estadística descriptiva, mientras que los datos cualitativos se analizaron a través del método de análisis temático. Los resultados reflejaron un nivel intermedio de integración entre teoría y práctica, una capacidad reflexiva aún limitada, un uso insuficiente de tecnologías educativas y una participación reducida de los actores en los procesos evaluativos. Se concluye que es necesario implementar un modelo de evaluación flexible, participativo y sociocrítico que combine indicadores teóricos, prácticos y tecnológicos, capaz de orientar la mejora continua de la formación inicial del docente y de garantizar una educación universitaria de calidad en las instituciones de Guayaquil.
Descargas
Derechos de autor 2025 Karla Magdalena Game Mendoza, Walter Victoriano Loor Briones, Gladis del Consuelo Vinueza Burgos, Dalva Patricia Icaza Rivera, Nancy Jacqueline Macías Alvarado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


