Influencia de la estimulación sensorial en el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes de cuarto EGB en la escuela ciudad de Vinces, Los Ríos
Resumen
El estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la estimulación sensorial en el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes de cuarto de básica de la Escuela Ciudad de Vinces, en el año 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental y un alcance descriptivo–transaccional. La población estuvo conformada por los estudiantes de cuarto año y la muestra por 30 niños seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado de 30 ítems cerrados. Las dimensiones evaluadas fueron la estimulación visual, táctil, auditiva, olfativa y gustativa, basadas en teorías de Hebb, Craik y Lockhart, y Gardner. Para la motricidad fina se analizaron las dimensiones de coordinación óculo-manual, gestual y fonética, sustentadas en las teorías de Piaget, Vygotsky y Gesell. Los resultados demostraron que la estimulación sensorial favorece el desarrollo de la coordinación, precisión y control manual, lo que mejora el rendimiento académico y la participación de los estudiantes.
Descargas
Derechos de autor 2025 María Yulisa Ayala Orellana, Leila Maricela Avilés Luna, Nathalia Yomaira Hernández Mayorga, Milton Alfonso Criollo Turusina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.

.png)
.png)
.png)






.png)





.png)


