Efectos de los juegos recreativos en el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional
Resumen
Este estudio evaluó el impacto de los juegos recreativos en el desarrollo integral de estudiantes de educación básica media, abarcando los ámbitos cognitivo, psicomotor y socioemocional. Su objetivo fue analizar cómo estas actividades influyen en la atención, habilidades motoras e interacción social, destacando un enfoque inclusivo y adaptable en el currículo escolar. Se emplearon métodos cualitativos, como la observación directa y entrevistas semiestructuradas con padres y docentes, complementados con un análisis cuantitativo de varianza para medir la dispersión de los comportamientos en cada ámbito de desarrollo. Los resultados revelaron alta variabilidad en la atención y coordinación motora avanzada, sugiriendo la necesidad de estrategias diferenciadas para optimizar estas áreas. La baja variabilidad en motricidad fina indica que la mayoría de los estudiantes podrían beneficiarse de actividades estandarizadas. En el ámbito socioemocional, la variabilidad moderada refleja la necesidad de apoyo personalizado para fomentar habilidades sociales y mejorar la interacción grupal. En conclusión, los juegos recreativos son una herramienta efectiva y adaptable para el desarrollo integral, recomendándose su inclusión en el currículo escolar para responder a necesidades individuales y objetivos colectivos, promoviendo un aprendizaje inclusivo.
Descargas
Derechos de autor 2025 Edgar Manuel Valle Pereira, Sandy Liliana Lorenty Triana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.