Liderazgo directivo como líder curricular en tiempos de cambio educativo
Resumen
Este artículo analiza el rol del liderazgo directivo como líder curricular en contextos de cambio educativo, con énfasis en su capacidad para gestionar procesos de innovación y transformación institucional. Es una investigación de métodos mixtos donde se utilizaron tanto el tipo de investigación cuantitativa como cualitativa para evaluar el impacto del liderazgo innovador en una gestión escolar efectiva y el desarrollo académico. Los participantes fueron profesores, administradores y estudiantes de una institución educativa pública en la ciudad de Guayaquil. Las herramientas utilizadas incluyeron encuestas tipo Likert, entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación directa. Se establecieron déficits significativos y brechas para la formación en Liderazgo Innovador, acceso a los últimos recursos tecnológicos y una inercia ecológica del sector educativo. También se evidenció la necesidad de reforzar la cultura institucional con práctica colaborativa, comunicación y visión. A pesar de las limitaciones estructurales, se identificaron impactos positivos en el ambiente escolar y rendimiento académico que se citaron como evidencia del impacto positivo de las estrategias innovadoras empleadas. El liderazgo transformacional, basado en la colaboración, la visión común y el desarrollo profesional de los docentes, emerge como el más crítico para informar la práctica a fin de afrontar los desafíos del cambio educativo. Por último, se subraya la importancia crítica de las estrategias institucionales para empoderar al director como líder pedagógico y agente de cambio, adoptando prácticas de liderazgo instruccional efectivas para la mejora continua.
Descargas
Citas
Bonilla Jurado, D., Zambrano Pintado, R., & Moncayo Cueva, H. (2023). Desarrollo profesional continuo de docentes para actividades en los Institutos Tecnológicos: una revisión literaria. Revista Científica UISRAEL, 27-39.
Chavarría Son, T., López García, Y., Arceo Arceo, E., & Aguilar Riveroll, Á. (2024). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LA CULTURA DE PAZ A TRAVÉS DEL EMPRENDIMIENTO EN UNIVERSITARIOS. Innovación, Capacitación y Herramientas de Enseñana.
Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica. Mc Graw Hill.
Coronado, M., & Boulin, M. (2020). La trama motivacional de la escuela: Estrategias para motivar el aprendizaje y la enseñanza. Noveduc.
Cortes Medina, S. (2019). Prácticas de liderazgo escolar en telebachilleratos comunitarios según su nivel de eficacia escolar.
de Izarra, J., Rivas, H., & Ozaetta, C. (2020). Retos del liderazgo comunitario frente a los paradigmas de la gestión social. Journal of business and entrepreneurial studies: JBES.
del Carmen Olmos-Gómez, M., Galdames-Sandoval, A., & Parra-González, M. (2024). Capacidades de Liderazgo de Directores de Escuelas Chilenas según las Percepciones de sus Docentes. International Journal of Educational Leadership and Management.
Deventer, I., & Kruger, A. (2003). An educator’s guide to school management skills. Pretoria: Van schaik publishers.
Díaz, K., González, R., & Maldonado, C. (2021). Procesos argumentativos que conforman las reflexiones del profesorado chileno sobre sus experiencias de colaboración en el marco del Diseño Universal para el Aprendizaje. Revista Educación.
Feu, S., Manzano, A., & Caballero, J. (2023). Liderazgo autoritario y flexible en la planificación y toma de decisiones de entrenadores de fútbol en España. Cuadernos de Psicología del Deporte, 234-247.
González, O., & Cubillán, L. (2012). Estilos de liderazgo del docente universitario. Multiciencias, 35-44.
Hersey, P., & Blanchard, K. (1969). Managing research and development personnel: An application of leadership theory. Research Management, 331-338.
Leithwood, K. (1994). Liderazgo para la reestructuración de las escuelas. Revista de educación, 31-60.
Olalla, A., Ruíz, M., & Villa, A. (2006). La función directiva: un problema sin resolver. Tres décadas de formación, investigación y acción. En-clave pedagógica.
Ossa-Cornejo, C., Balbontín-Alvarado, R., & Castro-Rubilar, J. (2023). Metacognición Institucional: Herramienta de Gestión Participativa para el Liderazgo Inclusivo en Educación. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 103-117.
Sallán, J. (2024). Dirección y liderazgo de los centros educativos: naturaleza, desarrollo y práctica profesional. Narcea Ediciones.
Sanmartín, V., Crespo, P., Narváez, M., & Vintimilla, M. (2023). La pareja directiva como modelo de liderazgo educativo: Aproximaciones desde la escuela UNAE. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa, 116-140.
Vargas, G., & Delgado, V. (2010). Liderazgo para una gestión moderna de procesos educativos. Revista Educación, 15-29.
Derechos de autor 2025 Roosevelt Daniel Espinoza Puertas, Maricela Elizabeth Sánchez Morante, César Ricardo Castillo Montufar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.