Incidencia de las familias disfuncionales en el rendimiento académico de estudiantes del cuarto año de Educación

  • Yolanda Magdalena Chuquilla Domínguez Unidad Educativa Jorge Carrera Andrade, (Ecuador).
  • Isabel Fernanda Macías Moreira Investigador independiente, (Ecuador).
  • Laura de los Ángeles Álvarez Pincay Escuela Fiscal Pío Jaramillo Alvarado, (Ecuador).
  • Nory Carolina Chuqui Quinteros Escuela Fiscal Pío Jaramillo Alvarado, (Ecuador).
Palabras clave: Familias disfuncionales, Rendimiento académico, Comunicación familiar

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia que tienen las familias disfuncionales en el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto año de educación básica de la Escuela "Manuel de Echeandía", ubicada en Guaranda, provincia de Bolívar, durante el período lectivo 2023-2024. Se empleó una metodología con enfoque mixto y de nivel descriptivo-correlacional, aplicando un cuestionario estructurado a una muestra conformada por 24 estudiantes, seleccionados mediante muestreo por conveniencia. El instrumento constó de siete preguntas enfocadas en aspectos como comunicación familiar, apoyo emocional, incidencia de conflictos domésticos y acompañamiento en tareas escolares. Los resultados más significativos evidenciaron que un 45,83% de estudiantes manifestó sentirse incómodo al tratar temas escolares en su familia, destacando dificultades en la comunicación familiar. Además, el 16,67% indicó que los conflictos familiares afectan frecuentemente su concentración en actividades académicas, mientras que otro 12,50% mencionó que esta situación ocurre siempre, mostrando una clara interferencia en el rendimiento académico. Asimismo, se encontró que el 16,66% de los estudiantes señaló no recibir apoyo suficiente por parte de sus padres en las tareas escolares, generando una percepción de abandono emocional y baja motivación académica. En conclusión, existe una relación directa entre la disfunción familiar y el bajo rendimiento académico. Por tanto, se recomienda a la institución educativa implementar programas integrales dirigidos a fortalecer la comunicación familiar y brindar estrategias concretas para reducir conflictos domésticos, mejorando significativamente el apoyo emocional y académico hacia los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yolanda Magdalena Chuquilla Domínguez, Unidad Educativa Jorge Carrera Andrade, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación Básica con mención Educación Párvulos por la Universidad Técnica de Babahoyo, (Ecuador). Magíster en Educación Básica por la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Isabel Fernanda Macías Moreira, Investigador independiente, (Ecuador).

Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de Loja, (Ecuador). Magíster en Educación Básica por la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Laura de los Ángeles Álvarez Pincay, Escuela Fiscal Pío Jaramillo Alvarado, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica graduada de la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador). Magister en Educación Básica por la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Nory Carolina Chuqui Quinteros, Escuela Fiscal Pío Jaramillo Alvarado, (Ecuador).

Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Parvularia, graduada de la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Educación Básica por la Universidad Estatal de Milagro, (Ecuador).

Publicado
2025-03-28
Cómo citar
Chuquilla Domínguez, Y. M., Macías Moreira, I. F., Álvarez Pincay, L. de los Ángeles, & Chuqui Quinteros, N. C. (2025). Incidencia de las familias disfuncionales en el rendimiento académico de estudiantes del cuarto año de Educación. Ciencia Y Educación, 231 - 246. https://doi.org/10.5281/zenodo.15109612
Sección
Artículos