La formación pedagógica continua y su contribución al desempeño profesional de los docentes

  • Carlota Esperanza Veintimilla Castillo Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Carlos Gerardo Zambrano Arias Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Marbel Guilarte Legrá Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
  • Segress García Hevia Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).
Palabras clave: Formación pedagógica, Desempeño docente, Estrategia, Innovación

Resumen

El presente trabajo analiza la contribución de la formación pedagógica continua al desempeño docente en la especialidad de Industrialización de Productos Alimenticios, insertada en la Unidad Fiscomisional “Santiago Apóstol” en Puerto Quito, Ecuador. En este contexto, se ha identificado que existe necesidad de actualización de competencias pedagógicas de los docentes para mejorar la efectividad de la enseñanza mediante la capacitación continua en metodologías de enseñanza y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. Se plantea como objetivo implementar talleres y seminarios virtuales dirigidos a mejorar las competencias pedagógicas de los docentes, encaminados a mejorar su desempeño. Se utilizó un enfoque mixto con métodos cuantitativos y cualitativos con un diseño descriptivo. La población la conformaron 27 docentes de la institución. Se aplicó una encuesta inicial para conocer la percepción de los docentes sobre la formación continua y la observación al desempeño de los docentes en clases posterior a la implementación de los talleres y seminarios virtuales. Para el procesamiento de los datos se utilizó como método estadístico el análisis porcentual de los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos. Los docentes valoraron positivamente la formación pedagógica continúa recibida para su desarrollo profesional, aunque se identificaron áreas de mejoras, especialmente en la planificación y aplicación práctica de lo aprendido. La formación pedagógica continua constituye un pilar esencial para mejorar el desempeño docente en la especialidad técnica Industrialización de Productos Alimenticios, lo cual beneficia de manera directa el aprendizaje de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlota Esperanza Veintimilla Castillo, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Licenciatura en Idioma Español y Literatura, graduada de la Universidad Técnica de Machala, (Ecuador) con 20 años de experiencia laboral. Maestrante de la maestría en Pedagogía Formación Técnica y Profesional, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Carlos Gerardo Zambrano Arias, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Ingeniería en Agroindustrial, de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix Lopez”, (Ecuador) con 11 años de experiencia laboral. Maestrante de la maestría en Pedagogía Formación Técnica y Profesional, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Marbel Guilarte Legrá, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Doctora en Ciencias Pedagógicas y Magíster en Didáctica del Español y la Literatura, con 30 años de experiencia laboral.

Segress García Hevia, Universidad Bolivariana del Ecuador, (Ecuador).

Ingeniera Agrónoma graduada de la Universidad Agraria de La Habana, (Cuba). Posee una maestría en Riego y Drenaje, otorgado por la Universidad Agraria de La Habana, (Cuba). PhD. en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad de La Habana, (Cuba).

Publicado
2025-04-17
Cómo citar
Veintimilla Castillo, C. E., Zambrano Arias, C. G., Guilarte Legrá, M., & García Hevia, S. (2025). La formación pedagógica continua y su contribución al desempeño profesional de los docentes. Ciencia Y Educación, 6(4), 114 - 126. https://doi.org/10.5281/zenodo.15277272
Sección
Artículos