Evaluación del contenido de humedad y propiedades físicas de briquetas elaboradas con residuos lignocelulósicos en Tacna
Resumen
El presente articulo tiene por objeto fue evaluar el contenido de humedad y las propiedades físicas de briquetas elaboradas a partir de residuos lignocelulósicos disponibles en la ciudad de Tacna, con el propósito de determinar su viabilidad como biocombustible sólido alternativo, para ello se utilizaron residuos de poda de pasto, aserrín y papel reciclado, elaborando seis formulaciones distintas mediante un diseño de mezclas, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, experimental y aplicado, se determinaron variables físicas como masa, volumen y densidad, así como parámetros físicos como humedad y contenido de cenizas, empleando herramientas estadísticas, el análisis de varianza reveló que el contenido de humedad fue significativamente influenciado por la proporción de aserrín en la mezcla, mientras que la densidad se incrementó al elevar el porcentaje de este componente, la superficie de respuesta y el diagrama de Pareto confirmaron que el aserrín mejora la compactación de las briquetas, se concluye que las briquetas compuestas por mayores proporciones de aserrín y menores contenidos de poda de pasto presentan mejores características físicas y menor contenido de humedad, lo que favorece su estabilidad durante el almacenamiento y su eficiencia energética en la combustión, estos resultados respaldan la valorización de residuos lignocelulósicos locales como una alternativa sostenible para la producción de biocombustibles sólidos.
Descargas
Derechos de autor 2025 Alejandro Rayder Aarón Gonzáles Maquera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.