Caficultura sostenible en Zaruma: análisis y estrategias para el crecimiento del Café Arábica
Resumen
La producción sostenible de café arábica en Zaruma, Ecuador, enfrenta desafíos significativos relacionados con la sostenibilidad ambiental, económica y social, especialmente en el cultivo de café arábica. Este estudio tiene como objetivo principal analizar las prácticas agrícolas empleadas en Zaruma y evaluar su impacto en la sostenibilidad y rentabilidad del sector cafetalero. Como objetivos específicos, se busca identificar las características de la producción de café arábica, explorar las prácticas sostenibles implementadas y comprender los desafíos económicos y sociales que enfrentan los caficultores. El adopta un diseño descriptivo y observación transversal con un componente exploratorio inicial. La revisión bibliográfica sistemática como informes oficiales, bases de datos gubernamentales y literatura académica, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas para procesar y evaluar la información. Entre los hallazgos principales se identificó una adopción limitada de prácticas sostenibles, lo que afecta la rentabilidad a largo plazo y la resiliencia del sector. Sin embargo, se evidencia una falta de acceso a recursos tecnológicos y financieros que limita la competitividad de los caficultores en mercados exigentes. Las conclusiones destacan la necesidad de fomentar políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y la capacitación de los productores en prácticas agroecológicas. Como recomendación clave, se propone diseñar mecanismos de integración vertical y promover la certificación de café arábica orgánico como un mecanismo para acceder a mercados internacionales y mejorar los ingresos de los agricultores.
Descargas
Derechos de autor 2025 Yandri Fabián Abad Maza, Karina Roció Mite Ramírez, Flor Yelena Vega Jaramillo, Luis Guillermo Cabrera Montiel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.