Importancia del autocuidado del pie diabético en comunidades del Ecuador

  • Karla Isabela Soria Santana Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
  • Fabiola Beatriz Chasillacta Amores Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).
Palabras clave: Diabetes Mellitus, Pie diabético, Autocuidado, Educación en salud, Prevención primaria

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar la importancia del autocuidado del pie diabético en comunidades del Ecuador, enfocándose en evaluar las prácticas preventivas actuales y identificar áreas de mejora en pacientes diabéticos. Se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y de corte transversal, aplicando el Cuestionario de Autocuidado del Pie Diabético de la Universidad de Málaga a una muestra de 15 pacientes diabéticos de 40 a 70 años de los cantones Ambato y Quero, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Los datos fueron analizados utilizando Microsoft Excel y SPSS versión 29. Los resultados revelaron que el 60% de los participantes presenta un nivel "Regular" de autocuidado, el 33,3% un nivel "Bueno" y únicamente el 6,7% alcanzó un nivel "Excelente". Se identificó que solo el 13,3% de los pacientes revisa sus pies diariamente y el 46,7% no ha recibido información sobre cuidados podológicos. El análisis demográfico mostró que las mujeres mantienen mejores prácticas de autocuidado comparado con los hombres, y se observó un deterioro en la calidad del autocuidado conforme aumenta la edad, siendo el grupo de 61 a 70 años el más afectado. Se concluye que existe una necesidad urgente de fortalecer los programas educativos dirigidos a mejorar el autocuidado del pie diabético, especialmente en hombres y adultos mayores, mediante la implementación de estrategias preventivas específicas que reduzcan efectivamente el riesgo de complicaciones y amputaciones en estas poblaciones vulnerables.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karla Isabela Soria Santana, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Estudiante de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador), actualmente cursando el internado rotativo en el Hospital General Docente Ambato.

Fabiola Beatriz Chasillacta Amores, Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador).

Licenciada en Enfermería graduada en la Universidad Central del Ecuador, (Ecuador). Magíster en Salud Pública en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, (Ecuador). Especialista en Gestión de Proyectos en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, (Ecuador). Diplomado en Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, (Ecuador). Desde el año 2012 se desempeña como docente en la Universidad Técnica de Ambato, (Ecuador), tanto en pregrado como en posgrado. Actualmente imparte las asignaturas de Enfermería Comunitaria y Enfermería en Salud Pública en dicha institución.

Publicado
2025-07-05
Cómo citar
Soria Santana, K. I., & Chasillacta Amores, F. B. (2025). Importancia del autocuidado del pie diabético en comunidades del Ecuador. Ciencia Y Educación, 6(7), 115 - 129. Recuperado a partir de https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1245
Sección
Artículos